Ir al contenido
_
_
_
_

Debate presidencial de Anatel en Chile, en vivo | Jara marca diferencias con Boric: “Yo habría saludado a Milei de pie”

Los ocho candidatos a La Moneda se enfrentan en el último foro por televisión antes de las elecciones del 16 de noviembre

Debate presidencial de Chile
El País

Este lunes 10 de noviembre, los ocho candidatos que compiten en las elecciones presidenciales de Chile se presentan en el último debate de la campaña, que se realiza solo seis días antes de los comicios programados para el día 16 de este mismo mes. Los postulantes al Palacio de La Moneda participan del foro organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el organismo gremial que reúne a los canales de emisión abierta del país sudamericano. Este enfrentamiento marcará el último gran hito conjunto en el proceso electoral, que se podría extender hasta el mes de diciembre si es que se llega a una segunda vuelta, como parece altamente probable.

Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de la izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de extrema izquierda; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls, tienen su cara a cara final en un debate que se emitirá en cadena nacional en todos los canales asociados a la gremial —TV+; Telecanal; La Red; Televisión Nacional de Chile (TVN); Mega; Chilevisión (CHV); y Canal 13. Los moderadores que conducen la conversación son los periodistas Iván Núñez (TVN), Juan Manuel Astorga (Mega), Daniel Matamala (Chilevisión), Soledad Onetto (Canal 13) y Julia Vial (TV+).

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Parisi y la eutanasia: “Estoy entre mi cabeza y mi corazón”

El economista Franco Parisi no entrega su postura sobre el proyecto de ley de eutanasia que está en el Congreso por una experiencia personal que no revela. “Estoy entre mi cabeza y mi corazón”, dice. Y señala que se debería resolver por una consulta.

Parisi está en contra del aborto libre, pero no de la interrupción del embarazo en tres causales, que existe en Chile desde 2017. También respalda la entrega de la píldora del día después.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast: “Miedo no tengo”

Kast, consultado sobre quién le asesoró utilizar el vidrio blindado en su evento en Viña del Mar y si recibió amenazas reales: “Las medidas de seguridad no se comentan, se ejercen. Miedo no tengo, los que tienen que tener miedo son los delincuentes”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara dice que habría saludado "de pie" a Milei

Jara ha dicho que habría saludado de pie al mandatario argentino Javier Milei, luego que Boric no se parara de su asiento este sábado durante la investidura del presidente de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz. Y reiteró que es gesto no es su estilo.

Y, tal como lo hizo el jueves, señaló que de ganar la elección suspenderá su militancia en el Partido Comunista, donde milita hace 37 años.

 

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Artés dice que el voto universal es “aparentemente democrático”

Eduardo Artés se refirió a su programa gubernamental que busca convocar una Asamblea Constituyente con representantes directos de organizaciones sociales. Cuando el periodista Daniel Matamala le preguntó si no serían elegidos por votación popular, Artés dijo que se elegirá por la base de representación de distintos estamentos de la sociedad y no con este “sistema aparentemente democrático del llamado voto universal”. 

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser promete cambiar la ley de aborto en tres causales

Consultado sobre el aborto libre, Johannes Kaiser dijo que matar bebés no está dentro de su programa de Gobierno y que no pasará como Herodes a la historia de Chile. Sobre la ley de aborto en tres causales, el candidato afirmó que la cambiaría en relación de que no se están denunciando a los violadores. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast contrario a la pastilla del día después

Consultado sobre su postura en contra del aborto en tres causales y la pastilla del día del después, Kast respondió escuetamente: “Tengo las mismas convicciones de defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara, Artés y Enríquez-Ominami a favor del aborto a las 14 semanas

Jara, Artés y Enríquez-Ominami han levantado la mano cuando se les preguntó si estaban de acuerdo con el proyecto que despenaliza el aborto a las 14 semanas. 

Matthei elude el tema; dice que "hay tantos médotos para evitar un embarazo" que le gustaría hablar de educación.

Kaiser señala que “matar guagüitas” no está en su programa.

Kast no entra en el fondo (lo que ha hecho durante toda su campaña con los temas que lo complican):  “Ustedes me conocen, defiendo la vida desde la concepción a la muerte natural”. Dijo que le preocupan las muertes por las listas de esperas que cifró en 40.000 al año.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Matthei, consultada sobre el aborto, habla de las mujeres que tienen hijos

“Hay tantos métodos para evitar un embarazo. Me gustaría hablar de educación. Lo que más anhela la gente cuando tiene niños es que salga adelante, que tenga una educación de calidad. Me gustaría hablar de las mujeres que tienen niños”

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Artés por pensiones: “El sistema de AFP es lo peor que puede haber pasado”

Eduardo Artés afirmó que los jubilados en Chile son tratados mal: “El sistema de las AFP es lo peor que puede haber pasado”. Y agregó que el Gobierno de Gabriel Boric ha respaldado a las administradoras de fondos de pensiones: “Ha pasado a engordar las billeteras de los dueños de AFP”.

También señaló que la asociación de AFP estaría “metida en unos líos con los bots... ayudando a una candidatura determinada [en alusión a José Antonio Kast]”.  

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast responde a las críticas de Jara por no apoyar la reforma de pensiones

Tras los dardos de la candidata Jara a Kast porque el Partido Republicano no apoyó la reforma de pensiones, el republicano respondió: “Cuando escucho a la candidata Jara, me pregunto si tienen ordenado el presupuesto. No han sido capaces de ordenarlo en tres años. Es fácil prometer, pero se lo han gastado todo, en aptituados, convenios. Lo primero es hablar con la verdad”, dijo. Además, reiteró en que el Gobierno de Gabriel Boric es un “Gobierno fracasado” y que la candidata de la izquierda es “la candidata de la continuidad”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara: "La derecha chilena votó en contra de la reforma tributaria"

Jeannette Jara arremete con la oposición y les recuerda que el sector votó en contra de la idea de legislar la reforma tributaria que impulsaba el Gobierno de Boric.

 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast no entra al barro con Matthei

Consultado sobre la alusión que hizo Matthei sobre su uso del cristal antibalas, Kast no entró al barro y se dirigió directamente a los espectadores. “Usted tiene miedo en su casa, usted tiene angustia, eso va a cambiar. Y los que van a tener miedo a futuro en 121 días más son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas, porque los vamos a encontrar, los vamos a juzgar y los vamos a encerrar. He recorrido Chile completo, conozco las situaciones que se viven a lo largo de todo Chile, en el norte y en el sur. Déjeme decirle que Chile va a tener un cambio real y radical”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara alude a Kast por no apoyar el ministerio de Seguridad

Jara señala que quienes dicen que tienen “mano dura” se opusieron a la creación del ministerio de Seguridad, en una directa alusión al republicano José Antonio Kast. E instó a la oposición a levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como una medida para combatir la delincuencia.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser: “Vamos a proponer el aumento de pena en todos los delitos”

Johannes Kaiser, candidato del Partido Libertario, promete que empleará todos los medios a su disposición para “restaurar el imperio de la ley en todo el territorio nacional” y los que se opongan serán sometidos a la fuerza, lo que significará hacer modificaciones para reforzar a Carabineros. “Vamos a proponer el aumento de pena en todos los delitos”, aseguró. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Matthei arremete contra Kast por el podio antibalas

El candidato republicano realizó hace unos días un cierre de campaña en Viña del Mar donde se dirigió a los asistentes detrás de un cristal antibalas. Matthei, consultada sobre las medidas de seguridad, dijo sobre su trayectoria como alcaldesa de Providencia: “Durante ocho años luché como alcaldesa en contra del crimen organizado, en contra de la delincuencia, en contra del comercio ilegal. Nunca me escondí detrás de un vidrio. Me dediqué a defender a los vecinos, a los patrulleros, a los Carabineros, a la gente que está haciendo la pega. Y también quiero señalar que en vez de protegerme yo, voy a protegerlos a ellos y vamos a respaldar con todo, con todo a los Carabineros y también a las Fuerzas Armadas para que puedan hacer uso de su armamento”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Parisi promete “operaciones comando” en La Araucanía y una solución en ocho meses

Parisi dice que en ocho meses puede solucionar los problemas en La Araucanía (la violencia comenzó en 1997). Según el candidato, montará "operaciones comando” para lo que llamó "narcoterrorismo". Dijo que ese comando “ va a ir a matar el narcotráfico”.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser: "Tenemos que reconstruir nuestra contrainteligencia"

Consultado por cuál sería su primera medida para combatir el crimen organizado, el libertario Johannes Kaiser dijo que entrará ofensivamente a buscar los grupos cuando han ocupado espacios en Chile. "Tenemos que reconstruir nuestra contrainteligencia". El candidato insistió en la reforma al poder judicial para desarticular la corrupción. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast y su plan contra el narcotráfico

José Antonio Kast, que ha basado su candidatura en el tema de la inseguridad, responde sobre las primera medidas para atajar el narcotráfico: “Hay que recuperar el control de las cárceles, los narcotraficantes, los terroristas tienen que saber que van a estar aislados. Segundo, cerrar las fronteras, y tercero apoyar a las policías. Tenemos panificados en los 90 días abarcar distintos temas, principalmente, la seguridad”

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara y la delincuencia: "Hay que peseguir el dinero"

La seguridad es el primer tema del debate, y también la primera preocupación de los chilenos. Jeannette Jara cuestiona al libertario Joahnnes Kaiser, quien recientemente propuso cinco días de cárcel para quien robe un Súper 8. La candidata dice hay que "perseguir el dinero" de los delincuentes.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Parisi sobre la delincuencia: "Bala o cárcel"

Franco Parisi, del Partido de la Gente, dice "bala o cárcel para la delincuencia", mientras en el debate se habla sobre seguridad. No ahonda en su postura. 

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser propone una reforma al poder judicial

El libertario Johannes Kaiser dice que, de eventualmente llegar a La Moneda, pondría al general retirado del Ejército Luis Felipe Cuellar a cargo de la seguridad y defensa del país. Destacó que él conoce la frontera de Chile. Según Kaiser, también harán una reforma en el sistema judicial y la Fiscalía. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Matthei sobre los delincuentes: “Cárcel o cementerio”

Consultados sobre quién sería su ministro de Seguridad, la candidata Evelyn Matthei respondió que sería un ingeniero y, al mismo tiempo, un muy buen abogado que le dé el sustento a los Carabineros, PDI, para que actúen con mucha dureza. “Si no actuamos contra el Tren de Aragua, nuestro pais se va a ir a la cresta”, afirmó.

Sobre la delincuencia dijo “el Tren de Aragua es realmente un riesgo brutal para nuestro país. Y el terrorismo en el sur también. Y, por lo tanto, nosotros tenemos que tener los ministros y subsecretarios que permitan ponerlos, ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal”.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Primeros temas: seguridad y políticas sociales

Cada candidato tendrá dos minutos para abordar los temas y luego 30 segundos para réplicas.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

La campaña presidencial de Chile en 10 momentos

A seis días de las elecciones, estos son los 10 momentos que marcaron la campaña presidencial: hubo declaraciones polémicas, enfrentamientos y denuncias que han encendido una elección polarizada e incierta.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Arranca el último debate presidencial

Se inicia el último debate presidencial antes de las elecciones del 16 de noviembre. Los ocho candidatos presentarán sus propuestas y se interpelarán durante las próximas dos horas y media. 

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Las campañas presidenciales al pizarrón: cuatro miradas a las principales candidaturas chilenas

Carmen Le Foulon, Jorge Selume, Javier Sajuria y  Stephanie Alenda, expertos en materia política, analizan los mensajes, momentos y estrategias de Jara, Kast, Kaiser y Matthei, respectivamente. Acá pueden leer el artículo Las campañas presidenciales al pizarrón: cuatro miradas a las principales candidaturas chilenas que publicamos este lunes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_