Ir al contenido
_
_
_
_

La franja electoral chilena en claves: una sociedad justa, control migratorio y rechazo a los extremos políticos

José Antonio Kast asocia a la migración irregular con la criminalidad y carga contra el comunismo; Jeannette Jara hace un guiño a su reforma de pensiones y Evelyn Matthei apela a la moderación

Debate presidencial para las elecciones 2025 en Chile

Los ocho candidatos que compiten en la elección presidencial del 16 de noviembre han exhibido sus miradas sobre Chile en la franja electoral que arrancó este viernes en la televisión abierta y culminará tres días antes de los comicios. De ellos, tres encabezan las encuestas: Jeannette Jara, la abanderada del bloque de la centroizquierda más la Democracia Cristiana y militante comunista, quien apeló principalmente a las oportunidades, al esfuerzo y el control de las fronteras; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical, que se lanzó en contra de la inmigración irregular y Evelyn Matthei, de la UDI, y quien representa a cinco formaciones de la derecha tradicional: envió un mensaje de unidad y moderación y en contra de los extremos políticos, en una alusión directa a Jara y Kast.

El inicio de la franja da el vamos a la recta final de la campaña. Ninguno de los tres candidatos con mayores posibilidades, según todos los sondeos, mostró banderas de sus partidos políticos, que ha sido una tónica de esta carrera presidencial. Tampoco fueron acompañados de rostros ligados a sus formaciones.

Jara: oportunidades y seguridad fronteriza

La franja de Jara, quien aparece vestida de rosado, tal como lo ha hecho principalmente en su campaña, enfatizó en los derechos sociales. Arrancó mostrando rostros de trabajadores y trabajadores de distintos sectores productivos, que aludieron a las oportunidades, al esfuerzo, al aumento de pensiones -cuando fue ministra del Trabajo de Gabriel Boric lideró la reforma previsional junto al exministro de Hacienda Mario Marcel- y a que los salarios permitan “llegar a fin de mes”, una frase que la candidata ha reiterado estos meses. De todos los abanderados, fue la única que mostró en el espacio a una mujer mapuche.

Jeannette Jara

La inmigración irregular ha cruzado la campaña y Jara también la abordó, pero nunca utilizó el término. Se mostró en el paso fronterizo Complejo Cachalluta, en el extremo norte chileno, conocido por tener cientos de pasos no habilitados, y propuso impulsar una muralla digital, con drones, cámaras térmicas y con “fuerte” presencia de carabineros y las fuerzas armadas. “No solo necesitamos mano dura, sino también inteligente”, dijo. En su franja además se refirió a medidas que deben tener los puertos chilenos, con escaneo, en contra del narcotráfico y el contrabando.

Kast: contra la inmigración irregular y el comunismo

El republicano, quien postula por tercera vez a La Moneda, fue el último en aparecer en el espacio. Inicia con un fondo negro que, con letras blancas, dice lo siguiente: “Después de todo lo que has visto en esta franja, ahora te invitamos a ver el Chile real”. De inmediato aparece el testimonio de Milenka, la madre de Byron Castillo, “un joven que fue lanzado desde un sobre nivel por inmigrantes ilegales. Murió instantáneamente”, se lee. La mujer relata lo que vivió: “Sentí que el corazón se te quiebra. Días antes [Byron] se había enterado que iba a ser papá”.

En la siguiente imagen, sobre una tarima y en un día soleado, aparece Kast junto a la mujer y varias banderas chilenas. “Milenka perdió a su hijo en las condiciones más terribles que alguien pudiera imaginar. Fue asesinado por un grupo de inmigrantes ilegales que violaron nuestra frontera, que violaron nuestras leyes. Ese grito interior de Milenka es el grito de miles y millones de chilenos que lo que buscan es seguridad, es terminar con el miedo y que se cumpla y aplique la ley”, dice el republicano. “Hoy, ojalá para mañana, cuando usted salga presidente, sea mucho mejor. Y va a ser”, dice la mujer en medio de aplausos.

El primer episodio de la franja de Kast culmina con una canción que, en una de sus frases, un coro canta: “José Antonio Kast, sin comunismo”.

Matthei: “Soy la candidata que puede unir a los chilenos”

Evelyn Matthei cargó contra los extremos políticos y apeló a la moderación. En su propaganda, alude -sin menciones explícitas- a los sectores que representan a sus dos principales adversarios electorales: Jara y Kast.

Como ejemplos de los extremos políticos, Matthei expone los dos procesos constituyentes, uno liderado por la izquierda y otro por la derecha, rechazados en los referendos del 4 de septiembre de 2022 y del 17 de diciembre de 2023, respectivamente.

Vestida de azul, y de jeans y zapatillas blancas que tienen escrito su nombre, Evelyn. Matthei, la única narradora de su mensaje, aparece sentada en una silla, frente a un micrófono, leyendo su mensaje escrito en una libreta; el cual a veces se combina con animaciones y videos.

Señala que “antes sabíamos cómo salir adelante”, recordando episodios como el terremoto, ocurrido el 27 de febrero, y el rescate de los 33 mineros, en agosto de ese mismo año, y que lideró el expresidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), de quien Matthei fue su ministra. “Nos pasó que llegaron políticos extremos, con discursos llenos de odio, que llamaban a considerar a otros compatriotas como enemigos y consiguieron lo que querían: empezaron las funas, las cancelaciones, los bots, y mientras nos tenían peleando el terreno fue fértil para que se colaran males importados como secuestros, sicarios y funerales narcos”, dijo.

Y agregó al final, de cara a la cámara: “Tengo los mejores equipos, tengo la experiencia y sé que soy la candidata que más puede unir a los chilenos para volver a estar juntos”.

Bielsa, Pinochet y la Inteligencia Artificial

El independiente y exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls se distancia de su imagen sobria en la franja. Critica a la corrupción y lo hace con una parodia llamada La oficina del Palacio [en referencia a La Moneda] y cuyo primer capítulo denomina Funaciones, aludiendo al caso Convenios que se conoció también como fundaciones y que involucró a militantes del actual Frente Amplio. En la segunda parte de su mensaje se escucha la voz del popular exfutbolista y entrenador el argentino Marcelo Bielsa, quien dirigió y la Selección chilena entre 2007 y 2011: dice que Mayne-Nicholls es una persona íntegra y “un hombre incorruptible”.

En tanto, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, de la ultraderecha, se muestra solo, a veces tomando de la mano y paseando con su esposa, cerca del Palacio de La Moneda, enumerando por qué deberían votar por él y menciona en varias ocasiones la palabra libertad.

En su quinta postulación presidencial, Marco Enríquez-Ominami muestra en un video, realizado con Inteligencia artificial, a Kast disfrazado del dictador Augusto Pinochet; a Kaiser dentro de una tanqueta militar bombardeando el Palacio de La Moneda, emulando con el golpe de Estado de 1973, y una foto de Matthei con miembros del régimen militar. Franco Parisi, del Partido de la Gente, una formación de tipo populista, habla a la clase media chilena. El octavo candidato de la izquierda dura, Eduardo Artés, aludió al estallido social de 2019 como una manera de plantear que ha demandas sociales pendientes. “Esta candidatura no es testimonial, es necesario”, dijo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_