Ir al contenido
_
_
_
_

Cuándo se entrega y quiénes reciben el Subsidio al Empleo Joven 2025 en Chile

La ayuda estatal, que consiste en una bonificación promedio de 212.468 pesos, se entregará a más de 226.000 trabajadores en el país sudamericano

subsidio al empleo joven
Sebastián Dote

El mes de agosto cierra en Chile con la transferencia de algunos de sus subsidios estatales claves para ayudar a la población más vulnerable del país sudamericano. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el organismo encargado de facilitar la oferta de trabajo y la capacitación de los trabajadores, entrega el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) 2025, uno de los beneficios que está enfocado en los jóvenes que ingresan al mercado laboral y que reciben bajos salarios, el que se entrega una vez al año.

Este aporte se entrega en paralelo al Bono al Trabajo de la Mujer, un aporte público anual que pretende respaldar a las mujeres para facilitar su ingreso al mundo del trabajo formal. Esta ayuda, que alcanza los 228.573 pesos (237 dólares), beneficiará a unas 301.000 personas durante este año.

¿Qué es el Subsidio al Empleo Joven?

El SEJ es un beneficio económico que se entrega para mejorar el ingreso de hombres y mujeres trabajadoras. Pueden postular tanto los trabajadores como los empleadores. En el caso de los trabajadores, la distribución del subsidio depende de la forma del empleo: quienes trabajan bajo el Código del Trabajo (dependiente), pueden elegir entre el pago mensual o anual; en cambio, los trabajadores independiente recibirán el pago de forma anual. Los empleados que se desempeñan en ambas modalidades pueden acceder a las dos formas de entrega de la bonificación.

Quiénes reciben el aporte

El apoyo financiero está dirigido para los trabajadores que tengan entre 18 y 24 años, 11 meses de edad, y que pertenecen al 40% de menores ingresos del Registro Social de Hogares (RSH). El SEJ estará vigente hasta que el beneficiado finalice su contrato laboral o cumpla los 25 años. Entre los requisitos que deben cumplir está contar con las cotizaciones previsionales y de salud al día; y haber obtenido la licencia de enseñanza media si tienes 21 años o más. Los trabajadores dependientes tienes que acreditar una renta bruta mensual inferior a 662.348 pesos (686 dólares) o una renta bruta anual inferior a 7.948.180 pesos (8.240 dólares). Se espera que en 2025 el subsidio alcance a más de 226.000 personas.

Cuál es el monto del subsidio

El SENCE ha afirmado que en promedio se entregarán 212.468 pesos (220 dólares), una cifra que sube 15.000 pesos (15 dólares) para cada trabajador en comparación a 2024. En la modalidad anual, la entrega del dinero depende de algunos tramos que consideran los ingresos de año anterior. Si es ingreso es igual o inferior a 3.390.139 pesos (3.514 dólares), reciben desde 1 a 678.028 pesos (702 dólares); si es superior a 3.390.139 pesos e igual o inferior a 4.237.674 pesos (4.393 dólares), reciben alrededor de 678.028 pesos; y si es superior a 4.237.674 pesos e inferior a 7.627.812 pesos (7.908 dólares), reciben entre 1 a 678.028 pesos.

Cuándo se entrega y dónde revisar el beneficio

El Subsidio al Empleo Joven se entrega el jueves 28 de agosto. Las personas que postularon al beneficio ya pueden consultar sin fueron seleccionados a través del sitio web oficial de SENCE, al que pueden ingresar con la Clave Única del Registro Civil o la clave del Servicio de Impuestos Internos (SII). El monto se transfiere directamente a la CuentaRUT, la cuenta vista de BancoEstado, o en la cuenta bancaria determinada por el beneficiario. El dinero en efectivo se puede retirar en las sucursales de BancoEstado o en BancoEstado Express.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_