Hallados restos de uno de los cinco mineros desaparecidos en un gigantesco yacimiento de cobre de Chile
Andrés Music, gerente general de El Teniente, dice que no se ha establecido la identidad del segundo fallecido tras el derrumbe en la mina subterránea

Los rescatistas han hallado este sábado, aproximadamente a las tres de la tarde, restos humanos en medio del operativo de búsqueda de los cinco mineros atrapados en El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo que se localiza en Machalí, a unos 113 kilómetros de Santiago, luego de un derrumbe ocurrido el jueves 31 de julio, a las 17.34 horas. La información fue suministrada por Andrés Music, gerente general de El Teniente, una división de la estatal cuprífera Codelco, en una declaración breve a los medios de comunicación en la ciudad de Rancagua, en la región de O’Higgins: “Nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos”.
Hasta el momento del anuncio se desconocía la identificación de los restos localizados en las cercanías del sector siete del yacimiento. Pero el fiscal regional a cargo del caso, Aquiles Cubillos, y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron hasta El Teniente para comenzar el procedimiento para identificar los restos encontrados.
Con este hallazgo se eleva a dos los trabajadores fallecidos debido a un derrumbe ocasionado por un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Ritcher, del que aún se investigan las causas, en el interior de la mina. La primera muerte confirmada fue la de Paulo Marín Tapia, un electricista de 48 años que prestaba servicios para la empresa Salfa Montajes en el proyecto Andesita de El Teniente, y cuyo funeral se realizará este domingo 3 de agosto.

Durante el colapso también han resultado lesionados nueve trabajadores. El accidente minero es el más grave en Chile después de que 33 trabajadores quedaron atrapados en la mina San José, en el norte del país, y fueron rescatados con vida tras 69 días en 2010. Pero es uno de los peores en los 34 años de historia de Codelco. Máximo Pacheco, presidente de la productora de cobre, recordó que una explosión de roca en El Teniente, en marzo de 1990, ya había ocasionado la muerte de seis trabajadores y provocó la paralización de la faena afectada durante un año y un mes.
Los mineros que quedaron atrapados el jueves en el sector siete de El Teniente, a 900 metros de profundidad, han sido identificados como Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela. Todos trabajan para la empresa contratista Gardelic. Sus familiares se reunieron este sábado, en la mañana, con el presidente Gabriel Boric. “No se ha podido establecer contacto, pero se están haciendo todos los esfuerzos, con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos”, dijo en una rueda de prensa desde Rancagua, adonde se trasladó para monitorear las operaciones de rescate.
La localización de los mineros se conoce porque tenían dispositivos electrónicos al momento del accidente. Antes del hallazgo de los restos, Music dijo que existían posibilidades de que los trabajadores estuvieran bajo resguardo, porque en el nivel que estaban había un frontón de inversión de camiones. “Creemos que, posiblemente, si los trabajadores quisieron ponerse a resguardo, podrían estar en ese sector”, explicó. En ese nivel, donde se desarrolla el proyecto Andesita, también hay tres refugios mineros diseñados principalmente para mitigar eventos como incendios.

Boric indicó que están concentrados en encontrar a los trabajadores desaparecidos. “Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa, de por qué sucedió esto se tiene que saber, lo conversamos con las familias. Tiene que haber justicia y claridad, pero todas nuestras energías hoy día están en el rescate”.
Cerca de 100 rescatistas participan del operativo, además Codelco ha conformado un consejo de asesores en minería subterránea, chilenos e internacionales, como el exministro Laurence Golborne durante el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014) y el expresidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, figuras claves en el rescate de los 33 mineros de San José.
El viernes, Codelco había dicho que las primeras 48 horas serían claves para determinar el plan de búsqueda. Music explicó que, en estos dos días, han definido una estrategia y removido material para avanzar 22 de los 70 metros lineales hacia la zona en que se encontrarían los mineros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
