Ir al contenido
_
_
_
_

Presidente de Codelco por los mineros atrapados en El Teniente: “Nuestro plan de rescate se desarrolla en un ambiente difícil”

Máximo Pacheco, director del directorio de la cuprífera estatal chilena, dice que evalúan dos alternativas para sacar a los cinco trabajadores que quedaron a 500 metros de profundidad de una mina después de un derrumbe

Trabajadores salen de la mina El Teniente este viernes.
Maolis Castro

Cinco mineros continúan atrapados en el gigantesco yacimiento subterráneo El Teniente, una división de la cuprífera estatal Codelco ubicada en la región de O’Higgins, después de que el jueves, a las 17.34 hora local, hubo un derrumbe tras un sismo. Las causas del accidente, que ya causó un muerto, aún son investigadas. “Nuestro plan de rescate se desarrolla en un ambiente difícil, las próximas 48 horas son críticas. Tenemos una mina que ha sufrido daños, que ha sufrido las consecuencias de este movimiento sísmico”, dijo Máximo Pacheco, presidente de Codelco, en una rueda de prensa este viernes, en Santiago.

Los mineros, pertenecientes a la empresa contratista Gardilcic, se encuentran a unos 500 metros de profundidad, en el nivel siete de El Teniente, en el área Andesita. Se conoce su ubicación porque cuentan con dispositivos de geolocalización, pero no se ha podido establecer contactos con ellos.

El gerente general de El Teniente, Andrés Music, atribuyó el accidente, que provocó lesiones en otros nueve trabajadores, a un sismo de una magnitud de 4,2 en la escala de Richter, con epicentro de 37 kilómetros de la ciudad de Rancagua, y descartó que se debiera a perforaciones o explosiones dentro del yacimiento. No obstante, la Fiscalía regional de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio y el representante de un sindicato planteó la posibilidad de negligencia. “Las réplicas y la sismicidad al interior de la mina han continuado, aunque en forma decreciente. Está declinando, lo que evidentemente facilita nuestro trabajo y es una buena noticia”, señaló Pacheco.

Andrés Music, hablando en rueda de prensa este viernes, en Rancagua (Chile).

Al ser consultado por la causa del accidente, el presidente de Codelco intentó ser cauteloso: “Hoy en día lo que le importa al país, y a Codelco, es rescatar a los trabajadores atrapados. Ya vamos a tener tiempo para hacer esa discusión [el origen del accidente]”. También indicó que no había ninguna contradicción entre lo que él dijo en una entrevista en radio Cooperativa el jueves, en la que explicó que estos movimientos sísmicos se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación, y la versión de Music.

La Dirección del Trabajo, en coordinación con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), indagan si hubo alguna vulneración en materia laboral o de seguridad. Por ahora, un equipo de unos 100 brigadistas se encuentra en la operación de rescate. “Estamos desarrollando dos caminos, el primero es entrar lugar donde prevemos que están atrapados los cinco trabajadores a través de la galería y para ello estamos usando equipos telecomandados desde Rancagua, desde donde está nuestro centro de interconexión operacional”, dijo Pacheco.

Con esta maniobra se intenta remover el material que cayó en una de las galerías y que impide acceder al área donde están los mineros. “Estamos haciendo ese trabajo con equipos autónomos, inteligentes, telecomandados y con un cuerpo especializado en rescate porque es un trabajo extraordinariamente delicado: el de remover esa cantidad de material sin arriesgar la posibilidad de que ahí estén personas”, especificó.

No sería un trabajo sencillo. De acuerdo con el presidente de Codelco, el sismo dejó unos “300 metros lineales dañados severamente” y otros 400 más que registraron daños moderados.  

mina El Teniente

Una segunda alternativa explorada en el plan de rescate es la de entrar a través de los “piques de la mina con drones, que nos permiten sobrevolar la zona, determinar el trabajo en que se encuentra la galería y, finalmente, saber cómo podemos ingresar por ahí a rescatar a los trabajadores atrapados”.

El Teniente ha desarrollado 4.500 kilómetros de túneles -equivalente al tramo entre Madrid y Moscú- y tiene una red sísmica con 150 sensores que monitorean el yacimiento. De momento, las operaciones se encuentran paralizadas en esta mina que produjo 356.000 toneladas de cobre en 2024.

Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, convocó al consejo internacional de la división El Teniente, que está integrado por expertos en minería subterránea. Destaca, entre ellos, los chilenos André Sougarret, que lideró el exitoso rescate de 33 mineros atrapados en el yacimiento San José en 2010; Octavio Araneda, expresidente ejecutivo de Codelco, y Ricardo Álvarez, director de la estatal. Todos estuvieron a cargo de El Teniente. “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”, ha dicho este viernes Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Maolis Castro
Es periodista de EL PAÍS en Chile desde 2024, antes estuvo en el medio económico Bloomberg Línea. Trabajó para EL PAÍS desde Venezuela entre 2016 y 2019. También estuvo en el portal de periodismo de investigación Armando.info y El Nacional. Ha colaborado para medios como Pulso (Chile), The Wall Street Journal y ABC (España).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_