Ir al contenido
_
_
_
_

Un trabajador muerto y cinco atrapados por un derrumbe en la mina chilena El Teniente

El accidente en el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo ha ocurrido tras un seísmo registrado en la división de la minera estatal Codelco. Boric envía las condolencias a la familia de la víctima

mina El Teniente

Un derrumbe en la mina chilena El Teniente, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo localizado en el municipio de Machalí de la región de O’Higgins, a unos 83 kilómetros de Santiago, ha ocasionado este jueves la muerte de un trabajador de la empresa contratista Salfa Montajes, Paulo Marín Tapia, de 48 años, y ha dejado a otros cinco mineros de la compañía Gardilcic atrapados a unos 500 metros de profundidad.

El accidente es el más grave ocurrido tras el derrumbe en la mina de San José, en la región de Atacama, que dejó atrapado durante dos meses a unos 33 mineros en 2010, y los que fueron rescatados con vida en una histórica operación.

Andrés Music, gerente general de El Teniente, una división de la empresa estatal Codelco, dijo que conocen exactamente dónde están localizados los cinco mineros, pues cuentan con GPS, pero que no han logrado establecer contacto con ellos. Los mineros atrapados son Moisés Pávez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela, informó la constructora Gardilcic. Además de ellos y del electricista fallecido, unos nueve trabajadores han resultado heridos.

“El evento que nosotros registramos ayer es uno de los más grandes que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente”, precisó Music en una rueda de prensa este viernes.

Según Codelco, el derrumbe se produjo por un seísmo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, ocurrido el jueves a las 17.34 horas de Chile, a unos 37 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua, el cual fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional y por sistemas internacionales; descartando que obedeciera a alguna explosión o perforaciones realizadas por trabajadores dentro de la mina. “La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, aseguró Music. Y, en un comunicado oficial, Codelco, la mayor proveedora de cobre fino en el mundo, recordó que en la minería subterránea son frecuentes los eventos sísmicos.

CODELCO MINA CHILE

Sin embargo, la Fiscalía región de O’Higgins ha abierto una investigación criminal por el cuasidelito de homicidio tras el derrumbe en El Teniente, que se encuentra cerca de la cordillera de Los Andes. Juan Gajardo, presidente del sindicato Interempresas, planteó que el accidente se produjo por una posible negligencia debido a que los trabajadores habían alertado de seísmos hace unas semanas. “Nosotros hemos escuchado a nuestros compañeros de trabajo, que esto se había avisado días atrás. El cerro estaba avisando, el cerro estaba crujiendo, y la faena debió detenerse. Uno que trabaja en minería se percata perfectamente cuándo va a producirse un evento y la jefatura también está al tanto de todo esto”, dijo a periodistas en la ciudad de Rancagua.

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, ha dicho que la revisión del caso estará a cargo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que junto a la Dirección del Trabajo, determinará si hubo una posible vulneración de protocolos de protección laboral.

Codelco ha ordenado la paralización de las operaciones de El Teniente, su división más importantes y que produjo 356 toneladas métricas finas (tmf) de cobre en 2024. Del yacimiento han sido evacuados 2.500 trabajadores –500 de ellos trabajaban en el sector Andesita– tras producirse el alerta por el accidente.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha suspendido una actividad prevista para este viernes en Talcahuano, en la región de Biobío, debido a la tragedia en la mina y enviado condolencias a la familia del electricista fallecido. “Desde el Gobierno hemos dispuesto desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto. He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, ha escrito en su cuenta de X (antes Twitter).

En la operación para sacar a los mineros está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, formado por geofísicos y geomecánicos que están revisando la respuesta sísmica, además de rescatistas, algunos de los cuales participaron en el socorro a los 33 mineros en San José hace 15 años. La ministra de Minería, Aurora Williams, que calificó el accidente de “gran alcance”, indicó que los mineros se encuentran en un “espacio de trabajo en donde, para que entren también los equipos, se desarrolle el despeje y las labores propias de rescate, deben existir las seguridades para quienes están desarrollando ese trabajo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_