Ir al contenido
_
_
_
_

Cuenta Pública 2025 en Chile: fecha, horario y dónde ver el último discurso de Gabriel Boric en su Gobierno

El presidente de izquierdas presentará el balance del año final de su Administración ante el Congreso Nacional en Valparaíso

Gabriel Boric en el Congreso Nacional
Sebastián Dote

El presidente de Chile, Gabriel Boric, entrega este domingo la última Cuenta Pública de su Gobierno. El mandatario de izquierdas realizará el balance de su Administración durante el año 2025, en el cierre de su gestión de cuatro años. Boric se desplazará desde la Santiago hasta la sede del Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, a 120 kilómetros de la capital, donde se encontrará con todos los diputados y senadores, además de los representantes de los otros poderes del Estado, quienes seguirán todos los detalles de su alocución. Las palabras del presidente podrán ser seguidas a través de la transmisión en directo de la mayoría de los medios de comunicación del país y en las plataformas digitales oficiales del Ejecutivo.

Al igual que en las cuentas públicas anteriores, el militante del Frente Amplio deberá calibrar el cumplimiento de las promesas que permitieron su elección en 2021. El fracaso del proceso constituyente de 2022 y la minoría parlamentaria del oficialismo, además de un cambio en las prioridades manifestadas por la ciudadanía, ha provocado un cambio en la hoja de ruta del presidente, que en los últimos tres años se ha volcado a abordar las áreas de la economía y seguridad.

Qué es la Cuenta Pública

La Cuenta Pública es un discurso anual en el que el presidente de la República rinde cuentas de todas las acciones realizadas por su Gobierno durante el año anterior. En esta oportunidad, el jefe de Estado chileno también detalla el avance de algunas de sus medidas que están pendientes —algunas de ellas en trámite legislativo— y anuncia sus acciones para el próximo año. Los anuncios para el futuro del Gobierno son la parte más esperada del discurso y son seguidos con atención tanto por los políticos como por la ciudadanía. Este discurso se celebra desde 1833 y su organización está determinada por la Constitución.

¿Cuándo comienza el discurso?

El discurso del presidente Boric se realizará este domingo 1 de junio a las 11.00 horas (hora de Santiago de Chile). Un poco antes de llegar al salón de honor de la sede legislativa, Boric se reunirá con sus ministros en el palacio presidencial de Cerro Castillo, en la vecina ciudad de Viña del Mar, para tomar la fotografía oficial del gabinete.

Por qué la Cuenta Pública se hace el 1 de junio

La fecha tiene un origen histórico, ya que entre el siglo XIX y el siglo XX era la jornada de comienzo del período de Legislatura Ordinaria del Congreso Nacional. En 1926 la fecha se trasladó al 21 de mayo, el Día de las Glorias Navales y la conmemoración del Combate Naval de Iquique. En 2017 se decidió retomar la tradición del 1 de junio por razones logísticas, ya que la realización de la Cuenta Pública y el acto de las Glorias Navales paralizaban Valparaíso ante un cuerpo policial limitado para contener las protestas.

Dónde ver la ceremonia

La Cuenta Pública 2025 de Gabriel Boric será transmitida en vivo por todos los canales de televisión del país que se emiten a través de la señal abierta. La ceremonia también se podrá seguir a través de internet y por el streaming de los sitios web oficiales del Gobierno y del Senado.

Cuánto durará la Cuenta Pública

La extensión del discurso dependerá de la planificación y de las pautas del propio mandatario. En 2023, el presidente Boric demoró tres horas y 37 minutos en entregar su mensaje completo, con lo que batió un récord como la intervención más larga desde el retorno a la democracia en 1990. La marca anterior la tenía el expresidente democristiano Patricio Aylwin (1990-1994), que en 1993 habló por dos horas y 10 minutos. En el discurso de 2024, la alocución de Boric se extendió un poco menos, ya que duró dos horas y 45 minutos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_