Ir al contenido
_
_
_
_

Quiénes deben vacunarse contra el sarampión en Chile

El país sudamericano ha reactivado su campaña de inoculación ante el alza de los casos de la enfermedad en países como Estados Unidos y México

vacuna contra el sarampión en Chile
Sebastián Dote

El ministerio de Salud de Chile (Minsal) ha reactivado su campaña de vacunación contra el sarampión, una enfermedad vírica que está prácticamente erradicada en el país sudamericano desde 1993, pero que ha mantenido en alerta a toda América debido al aumento de los casos y las muertes, en especial en Estados Unidos y México. La vacuna contra esta infección es parte del programa de vacunación que ha mantenido el país durante décadas. Para este año, las autoridades esperan vacunar a niños pero también a un grupo específico de adultos, los que deben reforzar su protección con una nueva dosis.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del planeta. Esta causada por un virus de la familia paramyxoviridae, género Morbillivirus, y se transmite por la vía aérea a través de las gotas respiratorias que expulsan las personas enfermas. La enfermedad afecta principalmente a los niños, aunque también hay casos complejos reportados entre los adultos. Las personas contagiadas presentan algunos síntomas como fiebre, tos y secreción nasal, aunque su característica más reconocida es la aparición masiva de manchas de color rojo en la piel. El sarampión puede provocar complicaciones respiratorias y neumonía, la que puede llevar al paciente a la muerte. La enfermedad se puede prevenir de manera segura con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola, o MMR.

Cómo ha avanzado la enfermedad en Chile

Durante la década de los sesenta los brotes de sarampión eran masivos y letales, especialmente en la población infantil. En 1963 se incluyó la vacuna con virus atenuado en el programa oficial de inmunización. Hacia la década de 1970 la inoculación se expandió con fuerza, lo que llevó a que la enfermedad fuese declarada como erradicada en 1993. Durante las últimas décadas se han reportado algunos casos importados de viajeros que provienen de países en donde la enfermedad no está controlada, pero no se ha dado cuenta de nuevos brotes.

Cómo funciona la vacuna

La vacuna es una fórmula triple, ya que entrega protección contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP). Se administra, según calendario en Chile, en dosis a los niños que tienen 12 meses y 36 meses.

Quiénes deben vacunarse

En 2025 se ha establecido un nuevo calendario de vacunación, que además de incluir a los niños determina una inoculación de refuerzo para todas las personas adultas nacidas entre los años 1971 y 1981. La razón para incluir a este grupo de edad es que muchas de estas personas no cuentan con su segunda dosis o fueron inoculados con una vacuna desactualizada. Esta vacuna también se debe proporcionar a los viajeros —incluyendo a los que cuentan con su esquema de dos dosis—, quienes la deben recibir 15 días antes de salir del país.

Dónde se consigue la vacuna en Chile

Las dosis están disponibles en la red de vacunatorios públicos y privados de Chile, los que cuenten con el convenio con las secretarías regionales ministeriales (seremis) de cada región en todo el país. En el caso de los viajeros, los pacientes deben presentar su pasaje y una orden médica que autorice la inoculación. El Minsal ha dispuesto de su plataforma Salud Responde para resolver todas las dudas de los ciudadanos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_