Ir al contenido
_
_
_
_

Los precandidatos presidenciales confirmados para las elecciones 2025 en Chile

Los partidos políticos del oficialismo y de la oposición al Gobierno de Boric han definido a sus representantes, a la espera de lo que ocurra con los independientes que recolectan las firmas

Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser
Sebastián Dote

El domingo 16 de noviembre de 2025 se realizarán las elecciones presidenciales de Chile, donde se buscará al sucesor del presidente Gabriel Boric. Algunos meses antes, el 29 de junio, se han desarrollado las primarias del pacto Unidad para Chile, la coalición conformada por los partidos políticos que respaldan al Gobierno de izquierdas del presidente Gabriel Boric, las que dieron por ganadora a la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara. La representante oficialista se enfrentará a los abanderados de las derechas y la extrema derecha, que se presentarán directamente en la primera vuelta.

Esta lista de precandidatos se engrosa con los más de 200 postulantes independientes que están recolectando los más de 35.000 patrocinios solicitados por el Servicio Electoral de Chile (Servel) —la entidad que organiza los procesos electorales en el país sudamericano— para legalizar su candidatura. Entre estos aspirantes se encuentran los excandidatos presidenciales Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Tomás Jocelyn-Holt; el dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls; el youtuber de extrema derecha Pedro Pool; y la tarotista Zita Pessagno, entre otros.

La candidata del oficialismo

Los partidos de centroizquierda e izquierda que respaldan al Gobierno de Boric han organizado una primaria única para definir a su representante. Los precandidatos presidenciales para ese proceso fueron Carolina Tohá, representante del PPD, de la centroizquierda; Gonzalo Winter, del Frente Amplio, el partido del presidente Boric; Jeannette Jara, del Partido Comunista; y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). La ganadora del proceso fue Jara, quien ha quedado como la candidata única del oficialismo de izquierdas.

Jeannette Jara, la ministra del Trabajo de Chile

Las definiciones en la derecha tradicional y el centro

Los principales partidos de la derecha tradicional opositora al actual Gobierno ya tienen a su candidata confirmada. Evelyn Matthei competirá con el respaldo de RN, la UDI y Evópoli. La abanderada ha decidido a ir directo a la primera vuelta ante la negativa de los representantes de la extrema derecha de ir a una primaria. Desde el centro ha aparecido como alternativa la precandidatura de Ximena Rincón, del centrista partido Demócratas. Amarillos por Chile, el otro partido de la misma orientación que está inspirado en las ideas de la extinta Concertación, se ha inclinado por respaldar a Matthei.

Evelyn Matthei

Las disputas en la extrema derecha

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha confirmado que irá directamente a la primera vuelta de noviembre. Kast, que en las elecciones de 2021 había emergido como el gran representante de la extrema derecha chilena, ha encontrado competidores para su carrera a La Moneda y, también, para la hegemonía de su sector. El republicano ha sumado el apoyo del Partido Social Cristiano, una formación ultraconservadora que está vinculada a las iglesias evangélicas, que ha bajado la precandidatura de la diputada Francesca Muñoz. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, apunta a llegar a la papeleta de noviembre con un discurso aún más radical que el del exdiputado de la UDI.

Los candidatos de otros sectores

Los partidos políticos que no están alineados con ninguno de los grandes bloques políticos también han anunciado a sus candidatos. La Democracia Cristiana —alejada de sus históricos aliados de la centroizquierda— había nominado a Alberto Undurraga, pero ha quedado sin candidato tras la bajada del postulante; y el populista Partido de la Gente (PDG) presentará nuevamente la candidatura de Franco Parisi. A ellos se suman algunos independientes que han iniciado la recolección de las firmas para oficializar sus candidaturas. Entre ellos está el dirigente deportivo, Harold Mayne-Nicholls; el cineasta Marco Enríquez-Ominami; y el profesor Eduardo Artés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_