Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado el Debate de Política General en el Parlament de Cataluña

Los independentistas pierden la votación para reivindicar la autodeterminación de Cataluña después de quedarse sin la mayoría del pleno tras la ruptura de JxCat y ERC en la Mesa del Parlament

FOTO: El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès (izquierda), y el presidente catalán, Quim Torra, este martes en el pleno del Parlament. / VÍDEO: Declaraciones de Elsa Artadi, portavoz del Govern, este martes.Vídeo: Albert Garcia / EP
El País

El pleno del Parlament ha rechazado este martes reivindicar la autodeterminación de Cataluña, tras tumbarse una propuesta de resolución transaccionada por JxCat, ERC y la CUP, durante las votaciones en el Debate de Política General. La propuesta no ha salido adelante después de que los soberanistas perdieran este martes la mayoría del pleno tras la ruptura de JxCat y ERC en la Mesa del Parlament: el órgano rector de la Cámara ha rechazado el voto delegado de los cuatro diputados de JxCat suspendidos que no han querido designar a un sustituto. De esta forma, el independentismo se ha quedado en minoría en el hemiciclo: 61 diputados, a siete de la mayoría absoluta. El Parlament tampoco ha logrado aprobar una propuesta de resolución para reprobar al Rey. Eso sí, sí ha aprobado una propuesta de JxCat y ERC que insta a la Generalitat a un diálogo con el Gobierno central que incluya "negociar un referéndum acordado, vinculante y reconocido internacionalmente que respete el derecho a decidir de la ciudadanía catalana".

EL PAÍS

Hasta aquí este directo sobre la actualidad catalana y sobre el Debate de Política General que se ha celebrado en el Parlament.

Muchas gracias por seguirnos. Buenos días.

EL PAÍS
EL PAÍS

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, y el secretario general de UGT, Josep Maria Álvarez, visitaron ayer en la prisión de Lledoners al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras. Rosell pidió visitar al presidente de ERC, procesado por rebelión en la causa que sigue el Tribunal Supremo por el proceso independentista catalán, según ha adelantado elnacional.cat. Álvarez, que fue secretario general de UGT de Cataluña de 1990 a 2016, ya visitó el pasado día 5 en la misma prisión al presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. (EFE)

EL PAÍS

Gemma Geis, diputada de Junts per Catalunya: "Desde el primer día hemos defendido que no queríamos blanquear la actuación del juez Llarena. Hemos respetado lo que votó el pleno del Parlament el día 2 de octubre: la no suspensión de los diputados".

EL PAÍS

Òmnium Cultural, "decepcionada por la incapacidad de la mayoría republicana de llegar a acuerdos que permitan preservar la mayoría que la ciudadanía les dio el 21D". 

EL PAÍS

Joan Tardà, en el Congreso: "El estercolero en el que se ha convertido el sistema político y judicial español se ha manifestado de forma muy cruda en los últimos tiempos en relación a Cataluña. ¿Acaso en alguna sociedad europea se ha encarcelado a candidatos políticos? Solo hay una solución, que la calidad democrática de este Estado español está tocando mínimos. Y la solución también pasa por Cataluña. Basta repasar la historia. Si no son capaces de encarar la situación de Cataluña, será su tumba política. Es imposible construir una sociedad si no se resuelve la fractura entre Cataluña y el Reino de España. Esquerra Republicana tiende la mano para encontrar una solución democrática. Estamos dispuestos a negociar los presupuestos. Pero ustedes deben dejar claro que renuncian a la venganza y el escarmiento".

EL PAÍS
EL PAÍS

El debate de política general del @parlamentcat se acaba con la aprobación de 47 resoluciones.

EL PAÍS

Pedro Sánchez: "Más allá de los hechos puntuales que puedan ocurrir en el Parlamento de Cataluña, la posición del Gobierno es que el diálogo y la legalidad se abran camino. Todo lo que tenga que ver con la unilateralidad y la quiebra debe quedar en el pasado. En cuanto a los presupuestos, vayamos partido a partido"  

EL PAÍS

Sergi Sabrià, presidente de ERC en el Parlament: "Trabajamos para que las votaciones que hace el Parlament sean efectivas y reflejen el resultado de las urnas del 21-D. La fórmula que hemos utilizado sigue estando sobre la mesa, y habría hecho que ganáramos la resolución sobre el derecho a la autoderminación, por ejemplo".

EL PAÍS

Sergi Sabrià, presidente de ERC en el Parlament: "[Los diputados de ERC en prisión preventiva] Oriol Junqueras y Raül Romeva han votado sin ser sustituidos y sin aceptar su suspensión. La fórmula funciona, está vigente y se puede utilizar en el momento que se considere conveniente para recuperar la mayoría y seguir trabajando por la independencia".

EL PAÍS

Sergi Sabrià, presidente de ERC en el Parlament: "Hoy se ha impuso la retórica. Existe una fórmula que se puede usar cuando sea conveniente para que el independentismo vuelva a tener la mayoría. Es evidente que el independentismo necesita de una estrategia conjunta". Y añade: "Lo que funciona para dos [Oriol Junqueras y Raül Romeva] funciona para todos. Las victorias morales no nos sirven. Queremos victorias efectivas".

EL PAÍS

Nota de prensa de la CUP: "Los ultimos acontecimientos evidencian la grave presión política y judicial que vive el Parlament pero también que las decisiones tomadas por JxCat y ERC responden a intereses propios y electoralistas".

EL PAÍS

Los comunes han explicado que han votado en contra de abolir la Monarquía porque el punto 6 de la resolución pactada por Junts per Catalunya y la CUP insiste en el mandato de trabajar para lograr la independencia. Fuentes de los comunes aclaran que hubieran votado a favor si el texto se hubiera ceñido al Rey. El Parlament ya prohibió hace tiempo prohibir las votaciones separadas de los diferentes puntos de las mociones. Información de Àngels Piñol.

EL PAÍS
EL PAÍS

La crónica de Pere Ríos del pleno del Parlament de este martes:

El bloque independentista se rompe y se queda en minoría en el Parlament

Esquerra se planta y rechaza que puedan contarse los votos de Puigdemont y de otros tres parlamentarios

EL PAÍS

Entre las propuestas de resolución que este jueves ha aprobado Parlament en el Debate de Política General está propuesta de JxCat y ERC que insta a la Generalitat a un diálogo con el Gobierno central que incluya "negociar un referéndum acordado, vinculante y reconocido internacionalmente que respete el derecho a decidir de la ciudadanía catalana". Información de Europa Press.

EL PAÍS

Termina el pleno en el que se han votado las propuestas de resolución presentadas en el Debate de Política General del Parlament.

EL PAÍS

También ha habido un empate a 65 votos en la votación de la propuesta de resolución sobre abolir la monarquía. Si empatan, recordamos, las propuestas decaen, es decir, no se dan por aprobado. Información de Camilo S. Baquero.

EL PAÍS

El pleno del Parlament ha rechazado este martes reivindicar la autodeterminación de Cataluña, tras tumbarse una propuesta de resolución transaccionada por JxCat, ERC y la CUP, durante las votaciones en el Debate de Política General, informa Europa Press. La propuesta no ha salido adelante después de que los soberanistas perdieran este martes la mayoría del pleno tras la ruptura de JxCat y ERC en la Mesa: el órgano rector de la cámara ha rechazado el voto delegado de los diputados de JxCat suspendidos que no han querido designar a un sustituto, por lo que ERC y JxCat no pueden mantener la mayoría de 69 diputados que tenían con la CUP.

Cuando se ha llevado a votación la propuesta de resolución de la CUP sobre autodeterminación y república, estos tres grupos la han votado a favor sumando 65 votos mientras el resto de grupos la han votado en contra empatando a 65, y, tras persistir el empate en tres votaciones, la propuesta ha sido rechazada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_