Preparatius para la votación de domingo en un colegio electoral de Barcelona.ALBERT GEA (REUTERS)
La campaña electoral de las elecciones del 27-S en Cataluña ha sido marcada por el debate sobre la salida o no de la UE de una hipotética Cataluña independiente, pero ha habido otras polémicas que han ocupado mucho tiempo a los medios de comunicación. Estos son los diez momentos más relevantes de estas dos semanas de disputa electoral.
El PP presentó una proposición de ley de reforma del Constitucional para permitir a esa instancia multar o suspender los funcionarios y gobernantes que no cumplan sus sentencias. Ese iniciativa está pensada para un posible escenario de declaración de independencia en Cataluña.
Pablo Iglesias bromeó con las referencias al sexo a la precampaña y respondió a Lluís Llach, número uno por Girona de Junts por el Sí, que dijo que Iglesias tiene “obsesiones sexuales” con Artur Mas.“Si quieren que damos sexo a Mas, el fuetejarem en ese campaña”
Después de la misa de la Mercè, el portavoz de ERC colgó una bandera independentista al balcón. Después de pedir sin éxito que se retirara, el líder del PP al consistorio, Alberto Fernández Díaz, reaccionó colocando una bandera española.
La Generalitat ha iniciado el trabajo para reclutar unos 250 jueces que empezarían a ejercer en Cataluña si se consuma la independencia. Justicia considera que este es el número de vacantes que se producirían en la plantilla actual, de casi 800 jueces, si se materializa la secesión.
El debate más esperado de la campaña se convirtió en un bucle. Margallo resumió su intervención con un interrogante: “Qué independencia es esta?, romper España y conservar la nacionalidad”. Junqueras sintetizó: Cataluña seguirá a la UE porque está en España.
Las principales entidades con presencia en Cataluña, Caixabank, Sabadell, BBVA o Santander, emitieron un comunicado para asegurar que reconsiderarían su “estrategia de implantación” a la comunidad si se produjera la secesión
Miquel Iceta, candidato del PSC, ha hecho que su baile de la canción 'Don't stop me now' del grupo Queen sea uno de los momentos más viralizados en Internet. La contagiosa sintonía con que acaba cada mitin y sus movimientos han saltado a la fama
Rajoy tuvo que responder a la pregunta de que pasaría con la nacionalidad de los catalanes en el caso de independencia y teniendo en cuenta que la ley dice que el ciudadano nacido en España no pierde la nacionalidad si manifiesta su voluntad de conservarla. "Ah!, no lo sé, es decir, por qué no la perderían?, contestó el presidente del Gobierno español.
Romeva mantuvo un intenso frente a frente con el entrevistador de la BBC, Stephen Sackur, que no dudó a poner a prueba y rebatir en varias ocasiones las tesis del candidato catalán sobre la situación de una Cataluña independiente a la UE.
Mas ironizó sobre la presencia de los líderes de ese partidos (Mariano Rajoy, Pedro Sánchez ) en Cataluña. "Grandes jefes venir a la reserva catalana a decir indígenas qué conviene votar", dijo, imitando el lenguaje sin conjugar que se usa para parodiar los indios americanos
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.