Ir al contenido
_
_
_
_
crítica teatral | la patética
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘La Patética’: Chaikovski y Putin se ven las caras en un gozoso espectáculo sobre la muerte

Miguel del Arco conjuga personajes y géneros dispares en una obra de tono inclasificable

Escena de 'La Patética', de Miguel del Arco.
Raquel Vidales

Explica Miguel del Arco que su obra La Patética, estrenada este jueves en Madrid, está “libre y remotamente” inspirada en la novela Morir de Schnitzler y que contiene extractos de cartas de Chaikovski, un fragmento de un ensayo de Hugo von Hofmannsthal y pensamientos de Cioran y Montaigne. Si consideramos que el personaje principal es un director de orquesta enfermo terminal que quiere grabar la Sexta Sinfonía de Chaikovski, conocida como La Patética y considerada un réquiem para sí mismo, lo lógico es suponer que se trata de un dramón. Pero si añadimos que el protagonista habla con naturalidad en escena con los mismísimos Chaikovski y Montaigne, discute en su cabeza con un crítico musical chungo, sale Putin pronunciando un discurso (verdadero) y se cuentan chistes fúnebres, el género no queda tan claro.

¿Qué caldo sale con esos ingredientes? Pues justo esa es la clave del espectáculo y el reto de Miguel del Arco tanto al escribir el texto como en su escenificación: encontrarle un tono propio en el que no chirríe nada, por muy disparatado que parezca, libre de las cadenas de la tragedia, el drama, la comedia o la tragicomedia. Digamos que el montaje arranca desafinado, pero se va ajustando y la segunda mitad de la función es una gozada. Sorprende, cautiva, conmueve y divierte.

Otra escena del espectáculo.

También es mérito de los siete actores que dan vida a tan estrafalario tropel. Lo mismo le meten chispa a una escena estilo Lubitsch que te arrancan una lágrima cuando el músico moribundo habla con sus padres en pleno delirio. Lo interpreta Israel Elejalde, que empieza algo apagado como la propia función pero crece hasta encontrar el tono justo. Igual que Jesús Noguero como encarnación de Chaikovski: comienza como una vocecilla interior y al final te lo llevarías puesto para que siguiera dándote consejos y collejas desde el más allá. El resto de los actores componen una veintena de papeles con pinceladas tan certeras que incluso los más breves tienen personalidad. Inma Cuevas borda todos los suyos, Francisco Reyes se merienda al público, Juan Paños es odioso en la piel Putin pero emociona como padre y amigo de infancia, Jimmy Castro es el marido doliente y Manuel Pico salta con agilidad de Montaigne a rockero de Carabanchel.

La conjugación de géneros y personajes tan dispares sirve a Miguel del Arco para abordar desde múltiples perspectivas el tema de la muerte. Porque en ese momento crucial se produce una explosión de sentimientos y cuestiones que no caben en un solo género. Conviven el miedo, la negación, el patetismo, las frustraciones y la culpa, pero también el amor, el sexo, el deseo de posteridad, el humor negro y el repaso a la propia vida. Todo se mezcla de manera atinada en el delirio agónico del protagonista.

Merecen también una mención la factura impecable del montaje, la medida iluminación de David Picazo y la metafórica escenografía de Paco Azorín, un espacio forrado como las paredes de las cámaras anecoicas, que absorben el ruido hasta el punto de que un ser humano no puede aguantar dentro más de una hora. Es lo contrario de la música, el silencio total. La muerte, en fin.

La Patética

Texto y dirección: Miguel del Arco. Reparto: Jimmy Castro, Inma Cuevas, Israel Elejalde, Jesús Noguero, Juan Paños, Manuel Pico y Francisco Reyes. Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 22 de junio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_