
Historias de un cuchillo
El mundo ha cambiado mucho desde 1989, pero no tanto; han cambiado los fanáticos, pero no el fanatismo, que casi le quita la vida a Salman Rushdie
Nació en Bogotá, Colombia, en 1973. Es autor de siete novelas, dos libros de cuentos, tres libros de ensayos, una recopilación de escritos políticos y un poemario. Su obra ha recibido múltiples premios, se traduce a 30 lenguas y se publica en 50 países. Es miembro de la Academia colombiana de la Lengua.
El mundo ha cambiado mucho desde 1989, pero no tanto; han cambiado los fanáticos, pero no el fanatismo, que casi le quita la vida a Salman Rushdie
Nos corresponde a todos permanecer vigilantes y exigir vigilancia a los que nos gobiernan. Pues en cada momento estamos sembrando el futuro
Desde la tarima de la discordia, tras una queja en la que le hablaba al público y que buscaba la polémica, Petro pronunció uno de los discursos más divisivos y hostiles de lo que va de su gobierno; construyó un relato que no sólo alimenta a sus bases sino, sobre todo, a sus opositores
Lo más rentable o provechoso ahora no es fabricar consentimiento, sino división, los enfrentamientos que arrinconan o silencian la moderación y los consensos
En el manual del perfecto populista, uno de los primeros mandatos es también uno de los más importantes: hay que desprestigiar a los periodistas
Lo que quiero preguntarme hoy, cien años después del nacimiento de Jorge Gaitán Durán y casi 62 después de su muerte prematura, es cómo recordarlo. Parece una pregunta fácil, pero no lo es
Los políticos no dejan pasar una oportunidad de manipular el ayer con relatos cuya verdad sea difícil de comprobar para el ciudadano medio
Los comportamientos decorosos o simplemente dignos están cada vez más ahogados en el Congreso colombiano. Las voces prudentes quedan hundidas en el escándalo de los que no hablan ni siquiera para los noticieros, sino para las redes
Los candidatos de medio mundo, Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil, Maduro en Venezuela o el uribismo en Colombia, buscan llegar o mantenerse en el poder con un objetivo: es la única manera de no acabar en la cárcel
El 12 de febrero se cumplieron 40 años de la muerte del “gran cronopio” y pensé que sus lectores habrían pasado por el cementerio de Montparnasse para hacerle sus homenajes privados
Media América Latina vive aferrada a lo que se dice o no se dice en las redes sociales, y el clima de la diplomacia depende de esos 280 caracteres que pueden echar un ciclo de noticias por la borda
Texto íntegro del discurso del escritor Juan Gabriel Vásquez en su posesión oficial como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, leído el 2 de febrero en el paraninfo de la Academia
Hubo un momento en que la covid nos puso a hablar de solidaridad; ahora se vota por quienes hacen del individualismo cerril su mejor argumento electoral
Este año nos toparemos todo el tiempo con desinformaciones de diversas clases, y yo creo que una parte de los ciudadanos tienen derecho a exigirse entre ellos un cierto grado de responsabilidad
El ataque al Capitolio se ha convertido en una de tantas pruebas de que la realidad no existe o no importa, o de que son pocas las consecuencias de mentir y de hacer daño con mentiras
Nadie puede saber de verdad, si no lo ha vivido, lo que es dejar atrás, por desplazamientos no voluntarios, los objetos cuya presencia da forma a una vida
Es llamativo que a estas alturas del partido se esté debatiendo en Colombia sobre la justificación de una práctica tan injustificable como el secuestro
El punto final a la carrera de Mario Vargas Llosa me ha emocionado por lo que significó para mi experiencia de latinoamericano y para mi vocación de novelista. Sus obras forman parte de mis recuerdos tanto como mis propias vivencias
‘¿Qué pasó con Seki Sano?’ no es solamente un libro, sino la puesta en escena de la escritura de un libro; y no sólo sigue el destino de sus personajes, sino que nos permite seguir el proceso mental del hombre que está escribiendo
La traducción amplía nuestro sentido de lo que son los seres humanos, de lo que dicen y piensan y sienten; también, de lo que el lenguaje le hace al mundo
Cuando un crimen tan público pasa tantos años bajo la luz de tantos reflectores sin que sepamos nada nuevo, adquiere la categoría de mito, y ya no importa que se sepa o no la verdad
Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable
Al contrario de lo que dicta la historia, el poder político está mejor en manos de las mujeres. Pero no sólo el político: también el económico puede ser parte de esta conversación
El candidato a presidente de Argentina es un caso clásico de inseguridad patológica, de herida narcisista, de masculinidad acomplejada. Parecería una telenovela barata hasta que uno se da cuenta del inmenso daño que puede hacer, si es que no lo ha hecho ya
Carlos Fernando Galán y Rodrigo Lara compitiendo por la Alcaldía de Bogotá, así como varios congresistas, nos recuerdan que la nuestra es una política de supervivientes. O de huérfanos, si se prefiere, y tendríamos que pararnos dos segundos a pensar qué dice esto de nosotros
No hay peor escenario para la democracia colombiana que una llegada al poder de nuestra derecha radical. En cierto sentido, la victoria de Galán puede ser un antídoto contra esa perspectiva indeseable
Su legado más duradero fue inyectar en una democracia más o menos estable el virus de la corrupción, e incluso trastornar para siempre el sistema de valores de toda la sociedad colombiana
Ahora la extrañeza le ha tocado a Argentina, un país que nunca ha sido lo que es Milei; y yo espero, por el bien de América Latina, que se reencuentre a sí mismo
Hay muchas formas de comentar el ataque perpetrado por Hamás, pero una cosa es cierta: esto no lo habíamos visto nunca y no hay manera de imaginar sus consecuencias
Uprimny es un moderado en Colombia, donde esta característica se toma estúpidamente como tibieza, aun por parte de gente que se cree ilustrada
Javier Marías, el rey Xavier I, nunca llevó a cabo una ceremonia oficial de nombramiento para su reino lúdico, y yo no cometería jamás la vulgaridad de nombrarme a mí mismo. Lo esencial es que el reino continúe
Si los clásicos son narraciones viejas que nos hablan misteriosamente de nuestro mundo, ‘Oppenheimer’ es una de esas novedades que nos ponen cara a cara con el pasado
Para inmenso pasmo de quienes vemos a Chile desde fuera, todavía hay líderes políticos con innegable influencia que defienden en público el legado de Pinochet e incluso lo llaman estadista sin ruborizarse
Trump, lector excelso de su sociedad, descubrió que no hay regla que no se pueda violar. Sólo hay que hacerlo sin pedir disculpas
En la estela de escritores como Javier Cercas y Umberto Eco, Juan Gabriel Vásquez impartió en 2022 cuatro conferencias en Oxford donde abordó el papel de la ficción como herramienta para comprender la realidad. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro que publica Alfaguara el 7 de septiembre
El documental de Pavel Giroud sobre el proceso del régimen cubano contra el escritor es uno de los testimonios más inquietantes y conmovedores de un episodio que rompió en dos la historia de la Revolución
A caballo entre el desbarajuste de la narcocultura y la violencia que siempre ha generado el narcotráfico, están los sicarios. El asesinato en Ecuador del candidato Fernando Villavicencio vuelve a poner la mirada sobre este fenómeno, tan cercano para los colombianos
La diferencia entre los años que vienen y los que han pasado es el vértigo de saber que ya no hay tiempo para todo. No es distinto, acaso, lo que nos pasa con la gente
En medio de una izquierda y de una derecha que no ven lo que hay, sino lo que les gustaría ver, una cosa es innegable: la magnitud del caos que rodea al Gobierno de Gustavo Petro. Despertaremos después de meses de discusiones y el desorden seguirá allí
Estados Unidos llevó la libertad de expresión más lejos que ninguna democracia moderna, pero hoy es una sociedad contradictoria, hundida en inverosímiles guerras culturales, donde florecen distintas maneras de prohibir