
Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes de Ghibli no es solo un meme más
OpenAI admite que la demanda de sus servicios para recrear fotos al estilo de este estudio japonés ha superado todas sus expectativas
Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.
OpenAI admite que la demanda de sus servicios para recrear fotos al estilo de este estudio japonés ha superado todas sus expectativas
La barrera de entrada para ser programador baja radicalmente: la IA ya permite crear apps o herramientas sin saber lenguajes específicos, y tiene hasta un nombre nuevo
Un tribunal impide realizar entrevistas a la antigua ejecutiva Sarah Wynn-Williams a petición de Mark Zuckerberg, a pesar de su defensa de la libertad de expresión en sus redes sociales
Los partidos de la oposición y la asociación de periodistas denuncian la “censura” en la red social, a pocas semanas de las elecciones legislativas de mayo
Detrás del meme había una compleja iniciativa del Gobierno llamada Cartera Digital beta para evitar el acceso de menores que, de momento, no existe y es complicada de aplicar
Los ejemplos de Donald Trump y del Partido Popular son los últimos casos de una tecnología cuyo objetivo público es por ahora más sorprender que engañar
Los gestores del campeonato español de fútbol explican las razones por las que creen que Cloudflare no responde a sus peticiones contra el fraude
El nuevo modelo de IA de X incluye varias opciones para adultos, entre ellas conversaciones abiertamente eróticas
Una de las grandes alternativas al viejo Twitter sigue creciendo, pero un nuevo análisis muestra que su actividad está todavía lejos de ser un pulmón informativo. En Bluesky sí circula menos desinformación
El diseño de la tecnología que corría por detrás de las aplicaciones de rastreo de contactos fue ideada con varios principios de privacidad: uno de ellos era apagarse el día que no fuera necesaria
Elon Musk acaba de anunciar Grok 3, de su empresa xAI, y ya hay pruebas que dicen que es el nuevo mejor chatbot. Pero una nueva investigación demuestra que los tests tienen muchas limitaciones
La multinacional estadounidense quiere que se anule la sentencia que permite a la organización española obligar a las operadoras cortar el tráfico
EL PAÍS reconstruye lo sucedido estos días, el bloqueo inesperado de muchos servicios de internet, cuando operadoras como Movistar actuaron contra retransmisiones ilegales de partidos a petición de LaLiga
La cifra de mensajes tóxicos subió un 50% en los meses que siguieron a la compra de la red social, que además recibieron un 70% más de ‘likes’
Los académicos siguen sin entender por qué el Ministerio de Ciencia ha suspendido un proyecto millonario sin más explicaciones y dudan de las nuevas condiciones
La ministra de Ciencia reconoce errores y asegura que la convocatoria se resolverá en 2025. Dos universidades exigen que se restablezca el millonario concurso inicial
El matemático, reciente premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, cree que la explosión actual de la inteligencia artificial tiene el foco en una solución mágica a todos los problemas que no llegará
En el mundo digital existen cientos de engaños relacionados con la suplantación de identidad, muchos de ellos recurren a famosos como gancho, sea la princesa de Asturias o Brad Pitt
El control del Gobierno de Pekín sobre las empresas tecnológicas de su país es evidente, pero fácil de esquivar
La compañía china ha creado un modelo más barato y eficiente de inteligencia artificial exprimiendo los desarrollos previos
Otros jugadores más dedicados llevaban la cuenta del magnate mientras trabajaba en sus empresas o escribía en X
Un nuevo estudio demuestra que los usuarios de más edad optan por leer noticias engañosas por interés y no por falta de alfabetización ‘online’
Las consecuencias globales del bloqueo estadounidense de la red social china son imprevisibles
Organizaciones como la CRUE y la COSCE denuncian “inseguridad jurídica” y reclaman los 31 millones prometidos para un sector tecnológico en plena expansión
Varios catedráticos critican las “excusas miserables” con las que se ha tumbado una convocatoria de 31 millones, inédita en España para este tipo de proyectos, tras su lanzamiento en julio de 2023
Esta especialista en manipulación ‘online’ ha sido objeto de acoso por su labor. Ha publicado un libro para contar cómo afrontar estos retos
Hospitales de Quirónsalud y el sistema público catalán ya prueban métodos nuevos de inteligencia artificial para facilitar y acelerar la relación entre sanitarios y pacientes
Las grabaciones de las calles de Street View esconden recuerdos inesperados de muchas familias. Hay quien visita esos rincones para revivir un pasado desaparecido
Los artículos más vistos de la sección son un ejemplo que lo que más interesa, que no siempre coincide con lo importante
La hiperconectividad, la fatiga digital o trabajar de más por la “paranoia de productividad” de los jefes son algunas de las quejas que suscita este modelo laboral
Un oscuro cambio en sus políticas de moderación redujo a cero las visualizaciones de contenidos falsos en las elecciones estadounidenses de 2020, pero no lo hizo en 2024
El Ministerio de Ciencia explica que estudian “diferentes escenarios ante la posibilidad de no poder sacarla adelante”
Una nueva investigación hecha a partir de mensajes en la red durante más de 30 años prueba que el lenguaje tiende a simplificarse
Una investigación de ocho universidades españolas apunta a patrones comunes en los ataques a periódicos en X, Facebook y páginas web
Un estudio confirma que ningún gran modelo de lenguaje es neutral y que sus sesgos tienden a ser constantes en la misma dirección
Un informe de Pew Research revela las características principales del nuevo grupo de grandes informadores de las redes
La red social, aunque visualmente sea un clon del viejo Twitter, ofrece funciones que la hacen distinta a la actual X y hace más fácil a los usuarios seguir los temas que les interesan
El experto explica que los algoritmos median cada vez más la percepción de la realidad. La dificultad de entenderlos sitúa a la sociedad en desventaja respecto a las grandes compañías
La falta de esfuerzo del emisor al escribir palabras recortadas provoca que el receptor tenga menos ganas de contestar, según un nuevo estudio
Los participantes no expertos tampoco fueron capaces de distinguir si un problema era creado por una persona o una máquina