La Urbana de Barcelona asume funciones de policía judicial contra la multirreincidencia
Seis guardias urbanos de Barcelona formarán la primera unidad de policía local de España adscrita a Fiscalía


Cinco guardia urbanos y un sargento de la policía municipal barcelonesa trabajarán, a partir de enero, en un despacho situado en la ciudad de la justicia y con contacto directo con la Fiscalía. Serán los primeros agentes de una policía local en España con una unidad adscrita al ministerio público y su función será combatir la multirreincidencia que provoca percepción de inseguridad y arruina las estadísticas policiales de la capital catalana. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el Fiscal Superior de Cataluña, Francisco Bañeres, han formalizado este jueves la firma del convenio que tiene como objetivo la creación de esta unidad adscrita. Con este convenio, el Ayuntamiento pretende agilizar la respuesta penal ante conductas delictivas repetitivas, incrementar la protección de las víctimas, mejorar su localización y agilizar la tramitación de diligencias urgentes.
Collboni, tras la firma del convenio, ha asegurado que las políticas de seguridad del Consistorio llegan ahora a “un nuevo nivel”. “Ahora seremos más eficaces en la lucha contra la delincuencia y, sobre todo, contra la multirreincidencia. La sensación de impunidad que tienen algunos, tiene los días contados”, ha advertido el primer edil. Por su parte, Bañeres ha resaltado que el convenio permitirá “agilizar las comunicaciones, localizar personas y facilitar el trabajo”. La Fiscal Jefe de Barcelona, Neus Pujal, ha revelado que se le ocurrió la idea de crear la unidad “una mañana” y llamó al teniente de seguridad, Albert Batlle. “Aceptó desde el primero momento”, se ha felicitado Pujal.
La labor principal que desarrollarán los agentes se basará, principalmente, en facilitar la identificación de las personas multirreincidentes y advertir al ministerio público que personas podrían ser juzgados por delito continuado, con penas más elevadas. De hecho, en la junta local de seguridad del pasado julio, se constató que en la ciudad operaban 280 ladrones multirreincidentes (aquellos a los que se ha detenido más de cinco veces). A 266 de estos, se les había detenido 1.776 veces y se les atribuía 5.284 actos delictivos, la mayoría hurtos. Además, cinco de estos individuos acumulaban 123 detenciones en lo que va de año. Esas cifras, son las que alimentan esa creencia popular -no tan infundada- de que algunos delincuentes entran al juzgado por una puerta y salen, por la misma, al cabo de unos minutos. La creación de la unidad de la Guardia Urbana en Fiscalía pretende atar en corto a estos delincuentes. Bien para que estos individuos queden privados de libertad o, para que vayan a otras ciudades expulsados policialmente de Barcelona.
“Esta unidad supone un reconocimiento de la propia Guardia Urbana y su capacidad de tener una información que otras policías no tienen”, se ha enorgullecido Collboni. Pujal ha asegurado que la información que aportará la Guardia Urbana servirá para, entre otras cosas, suspender muchos menos juicios ya que se determinará prejudicialmente cuando una persona es multirreincidente y, por tanto, se abrirá causas penales por delitos graves. “Hay en ocasiones que la víctima son turistas y cuando llega la vista oral no están en España. Podremos hacer, gracias a la localización de la Guardia Urbana, declaraciones en pruebas preconstituidas mientras están en la ciudad. Pero, también, los agentes pueden poner en conocimientos de Fiscalía problemáticas que sirvan para que incoemos dirigencias de investigación”, ha concluido la Fiscal Jefe de Barcelona.
La nueva unidad colaborará, también, en casos de violencia machista con actuaciones de localización, protección y derivación de víctimas coordinándose con otros cuerpos policiales. Durante la comparecencia, tanto el Ayuntamiento como la Fiscalía ha eludido a criticar al resto de cuerpos policiales que realizan funciones en la acusación pública y se ha advertido que los cinco agentes de la Guardia Urbana y el sargento dependerán funcionalmente, directamente, del Ministerio Fiscal.
La Policía Nacional detiene a dos ladrones multirreincidentes en la estación Barcelona Nord
La Policía Nacional ha detenido 'in fraganti' a dos hombres con "multitud de antecedentes" por delitos contra las personas y el patrimonio, como presuntos autores de un robo con violencia e intimidación a un joven en la estación de autobuses Barcelona Nord, informa en un comunicado este jueves.
El 23 de octubre, agentes de la Brigada Móvil de la Policía Nacional desplegados en la estación de autobuses Barcelona Nord les detuvieron cuando presuntamente estaban cometiendo un robo con violencia en la zona de las taquillas.
Los dos acababan de bajar de un autobús procedente de Valencia cuando detectaron a un joven que iba a viajar a Madrid, que llevaba una cadena de oro en el cuello y que paseaba despreocupado por la estación su equipaje de mano.
Aprovechando la afluencia de viajeros en la zona de las taquillas, le abordaron y, mientras uno de ellos le agarraba violentamente por detrás, el otro le daba cobertura vigilando que nadie se acercara.
El joven forcejeó y pidió socorro, lo que alertó a dos policías nacionales de paisano que lo auxiliaron, que detuvieron a los individuos y pidieron apoyo de la Guàrdia Urbana de Barcelona para atender a la víctima y trasladar a los detenidos, sobre los que pesaban requisitorias judiciales de averiguación de paradero de los Juzgados de Valencia y Murcia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































