De Holanda a Bulgaria, imágenes de los dos extremos del comunismo
En su último fotolibro, la narradora visual búlgara Hristina Tasheva indaga en el sentido de las utopías y su deriva
Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS como editora gráfica y periodista cultural especializada en fotografía. Colabora en diversos medios de comunicación y ejerce como comisaria independiente de exposiciones. Es directora de un documental sobre la pintora Maria Blanchard, ‘26, Rue du Départ. Érase una vez en París’
En su último fotolibro, la narradora visual búlgara Hristina Tasheva indaga en el sentido de las utopías y su deriva
Una publicación reúne por primera vez la obra fotográfica de la artista norteamericana, en gran parte inédita. Una poderosa mirada que pasó inadvertida dentro del escenario de su tiempo
Tras obtener el XI Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, la fotógrafa reúne su obra en la Sala Vimcorsa de Córdoba
Una exposición recorre los paisajes de la autora, lugares que no se prestan a la distracción sino que abren caminos a la imaginación para trasladarnos a otras realidades
Del Aspromonte calabrés, cuna de la ‘Ndrangheta, a Ciudad Juárez, México, convertida en la ciudad más violenta del mundo, dos fotolibros y una exposición nos trasladan a territorios devastados por la brutalidad
Una exposición recorre la obra de la elocuente artista holandesa: tres décadas de creación experimental a través de la fotografía, el collage, la pintura y el vídeo
El cuerpo como superficie escultórica, donde los colores, las luces y las sombras se entrelazan, ha permanecido como una constante en la trayectoria de la fotógrafa holandesa. Una exposición reúne algunas de sus series más emblemáticas.
Nueve profesionales y expertos dentro del escenario de la fotografía destacan dos de sus títulos favoritos
Los fotógrafos Alessandra Sanguinetti y Carlos Alba echan mano de la fábula para dar forma a dos fotolibros en los que la fantasía sirve como vehículo para ahondar en la realidad
Los animales se convierten en los protagonistas de dos fotolibros y sirven de contrapeso para examinar sus vínculos y similitudes con el ser humano en distintos entornos
Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero proponen un acercamiento a los vínculos entre el arte y la ciencia a partir de la obra del Nobel español
Una exposición presenta la obra de cuatro artistas contemporáneos donde resuenan las aportaciones científicas, artísticas y fotográficas de Santiago Ramón y Cajal
¿Qué ocurre con un lugar cuando el camino que conduce hasta él deja de ser transitado?, pregunta Juan Sánchez en su nuevo fotolibro, ganador de Fotocanal 2022
La Panadella fue un lugar habitual de parada para los vehículos que circulaban en la transitada N-II, entre Barcelona y Lleida, hasta que un buen día una autovía lo desplazó de la ruta. El fotógrafo se inspiró en aquella olvidada localización para dar forma a un fotolibro
Una exposición y un fotolibro indagan en el uso que la artista estadounidense hace del retrato y del desnudo masculino para cuestionar las formas tradicionales de representación de la mujer
Una exposición y un fotolibro revierten los roles de género con el fin de explorar la masculinidad desde la perspectiva de la mujer y redefinir una mirada contemporánea
La atemporal obra de la fotógrafa estadounidense se presenta como una de las miradas más impactantes de la segunda mitad del siglo XX. Mediante su fuerte sentido de libertad creativa no solo revolucionó la fotografía de moda, sino que también indagó sobre la naturaleza del medio a través del ‘fotocollage’
Un monográfico y una exposición reevalúan la contribución de la artista estadounidense a la historia del medio a través de sus ‘fotocollages’
A lo largo de varios años, el fotógrafo Michael Ackerman retrató a Benjamin, un olvidado músico y poeta marginal que vivía en un empobrecido barrio de Atlanta. Una publicación reúne aquella obra con el fin de revivir su memoria
Un monográfico recupera la figura del carismático músico y poeta ‘underground’ estadounidense, retratado bajo la intensa mirada del fotógrafo Michael Ackerman
Tres fotógrafos africanos firman la última edición del almanaque: Thandiwe Muriu, Daniel Obasi y Aart Verrips. Una trabajo coral que ofrece una nueva visión de la figura negra en el arte al tiempo que incita a estrechar lazos entre las diferentes culturas
Una exposición en Madrid reúne los proyectos en los que la presidenta de la agencia Magnum da réplica a la cobertura de la actualidad que suele ofrecer la prensa
La Sala Canal Isabel II de Madrid exhibe varios trabajos de la fotógrafa que buscan ir más allá de la visión de la realidad que ofrecen los medios de comunicación
El Círculo de Bellas Artes exhibe ‘Memoria vivida’, la primera gran retrospectiva dedicada a la Premio Nacional de Fotografía
Una exposición recorre cinco décadas de la trayectoria de la fotógrafa catalana, que aborda las imágenes como un ejercicio moral en el que cada encuadre ofrece una manera de entender el mundo
En ‘New York Memories’, el escritor estadounidense reflexiona sobre la urbe a través de sus recuerdos, acompañado por las imágenes del sevillano
La mirada del fotógrafo David Jiménez se une a la escritura del autor estadounidense Bob Colacello para dar forma a ‘New York Memories’, un deambular entre los rascacielos de la ciudad a través de distintas épocas
‘Coming and Going’ se presenta como la memoria visual del fotógrafo norteamericano. Un periplo donde late la vida y la muerte a través de fragmentos, ‘collages’ y anotaciones que fluyen y se entrelazan con la crudeza, la honestidad y la ternura de una existencia vivida con brío
Jim Goldberg publica un rotundo e intrincado monográfico cargado de emoción, en el que sus vivencias personales se trasladan a la experiencia universal
‘Dear Jean Pierre’ reúne las cartas que el polifacético artista escribió a su amante francés. Una recopilación de postales, cartas, ‘collages’, dibujos y otros recuerdos que revelan su lado más tierno, así como el trayecto en busca de un lenguaje creativo y visual
Una publicación reúne las cartas que el controvertido artista estadounidense escribió a Jean Pierre Delage a lo largo de tres años. Imágenes y palabras que revelan la búsqueda de la belleza en medio de la precariedad y el desánimo, así como el latido del primer amor
El fotolibro del artista hispanoargentino Sebastián Bruno captura con la mirada aséptica de un extranjero la dureza a la que se enfrenta una comunidad sometida a los vaivenes políticos y económicos
A lo largo de nueve años, el fotógrafo ha dado forma a un retrato tan desapegado como empático de los habitantes de sur de Gales
De la casa donde se rodó ‘Bajo el sol de la Toscana’ a la exposición en el MAEC que recuerda al pintor Luca Signorelli, la pequeña ciudad medieval conserva su encanto mediante distintos reclamos que invitan a entregarse a la ‘dolce vita’ en un entorno de cine
Dos fotolibros abordan el tema de la inmigración para reflexionar sobre el paisaje marcado por el paso de aquellos que buscan mejorar sus vidas
La fotógrafa Marina Planas presenta una instalación en Italia en la que analiza el impacto de la industria del ocio en lugares que se han convertido en destino para millones de personas, Mallorca entre ellos
Laura Morton lleva una década retratando la industria tecnológica en la bahía de San Francisco. Su trabajo se adentra en el día a día de los jóvenes que llegan a la ciudad con la esperanza de lanzar una ‘start up’ y convertirse en billonarios. La última edición de Visa pour l’Image, el festival fotoperiodístico de Perpiñán, muestra su obra
‘Wild West Tech’ reúne el trabajo realizado por Laura Morton a lo largo de nueve años en San Francisco. Un documento gráfico sobre un cambio tecnológico histórico
Mediante reproducciones en cartón de su propio cuerpo, máscaras y puzles, el artista estadounidense ensancha el género del autorretrato. Una obra cargada de humor que habla tanto del peso de la gran historia como de la historia personal autor
El artista estadounidense de origen asiático indaga en la construcción de la alteridad y la pertenencia mediante una obra tan festiva como incisiva que propone diversas formas de autorretrato