
Mis planes para improvisar
Cada vez veo a más gente que luce su estrés como una favorecedora chaqueta nueva, que agenda hasta las horas muertas
Licenciado en Derecho, máster en Periodismo. Ha pasado por las redacciones de la Cadena SER, Onda Cero, Vanity Fair y Yorokobu. En EL PAÍS escribe en la sección de Salud y Bienestar
Cada vez veo a más gente que luce su estrés como una favorecedora chaqueta nueva, que agenda hasta las horas muertas
Estar de moda no es una virtud, sino un concepto matemático que habla de repetición y vulgaridad. Y es lo que está pasando con la oferta de ocio y hostelería en la ciudad
Una predisposición genética puede explicar la enorme variabilidad de este fenómeno, del que se han identificado hasta 47 síntomas. La edad, contrariamente a lo que se piensa, no ha demostrado empeorarla
Un metaanálisis de 57 estudios con datos de más de 400.000 personas arroja luz sobre un tema muy debatido: si el uso de la tecnología puede mejorar, o empeorar, la forma en la que envejecemos
Todos necesitamos un lugar donde colocar las ausencias. Y ese lugar suele ser la comida
Distintos estudios relacionan el hábito de comer en compañía con una menor tasa de obesidad y unos mayores índices de bienestar
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
Un estudio relaciona la donación con una mejor producción de glóbulos rojos y abre la puerta a entender por qué se desarrollan los cánceres de sangre
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
El aperitivo es una sobremesa a la inversa. Es pausa y es preludio, un mundo de posibilidades en torno a dos vasitos
Menos del 10% de los 100.000 estadounidenses que participaron en el estudio consiguió llegar a los 70 años de forma sana
Las referencias a la diversidad han sido eliminadas de la página de la agencia espacial para cumplir con las directrices de Donald Trump
Una de cada 20 personas desarrolla durante episodios de meteorología adversa prolongada un tipo de depresión leve llamada TAE
La tormenta es una especie de intemperie, pero al evocarla uno lo hace desde el refugio. Piensa en escucharla atrincherado en la cama. Siempre imaginamos la lluvia como algo que les sucede a otros
Cerca de la mitad de los comentarios que generan estas noticias ensalzan la figura del estafador y critican a la víctima
El Ayuntamiento de Madrid destroza obras del artista urbano Basket of Nean mientras llena las calles de muñecos de Meninas intervenidas por Pablo Motos o Susana Griso. Cuestión de prioridades
En ‘La curiosa historia del corazón’, este experto cuenta la historia de este órgano, desde los corazones momificados de Egipto a los corazones robóticos del futuro, pasando por aquellos que se esconden en nuestro teléfono en forma de emoticono
La mítica chocolatería tiene seis locales en apenas 200 metros. Este coqueto callejón de Madrid se ha convertido en un parque temático del churro
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
La historia de amor entre dos ancianos ha sido una de las más leídas en este periódico, puede que sea porque andamos faltos de referentes mayores LGTBIQ+
En su nuevo libro sobre la crianza masculina, la científica explica cómo el feminismo, el biberón y los derechos LGTBIQ+ han moldeado los cerebros de los padres
Un estudio observacional con más de dos millones de personas señala que los agonistas del GLP-1 reducen el riesgo de sufrir demencia, alzhéimer y todo tipo de adicciones. Pero los beneficios no vienen sin riesgos, alertan los expertos
Un estudio señala que el 86% de las intervenciones para reducir el consumo de estos productos se limita al etiquetado. “Los gobiernos pueden y deben hacer mucho más”, señala su autora, que lo compara con el tabaco
La ciencia no ha probado la existencia de un sexto sentido que nos avisa cuando alguien nos está mirando. O quizá nos hemos acostumbrado tanto a la mirada ajena que lo hemos perdido
La comisión pide no calificarla siempre como enfermedad, desterrar el IMC como único baremo y diferenciar entre obesos clínicos y preclínicos
Un metaanálisis con datos de más de seis millones de pacientes analiza la efectividad de la vacuna en las cepas más comunes en distintos grupos de edad, señalando sus fortalezas y debilidades
Un estudio realizado en 184 países concluye que estos productos son responsables de uno de cada diez nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2. El sexo, el nivel de estudios o el contexto rural o urbano influyen en su consumo
Dividimos la vida en años para intentar entenderla. Y esto es más patente que nunca el 1 de enero, cuando se nos juntan un desenlace y un comienzo. Pero la vida va tan rápido que se nos atraganta, como las uvas
El investigador inglés defiende la vigencia de su teoría más famosa 30 años después de formularla. A pesar de las redes sociales, los humanos podemos tener un máximo de 150 amistades
Más de la mitad de la población asegura vivir con tensión estas fechas, especialmente las mujeres, tradicionalmente encargadas de preparar las cenas, elegir los regalos y organizar los compromisos
Esta es una ciudad que se puede explicar con canciones. Las de Niña Polaca, Biznaga, Alcalá Norte y las Nancys Rubias ofrecen una radiografía perfecta
Un estudio realizado en 50 países confirma una tendencia que intriga a la comunidad médica. “Es un fenómeno global y sus causas son difíciles de abordar”, alertan los autores
Hay en La Latina una señora que, una vez por semana, sale a fregar el trozo de acera que hay frente a su portal. La suya es una tarea virtualmente infinita, pues fregar la calle es la versión urbana de poner puertas al campo
El doctor en medicina por la Universidad de Harvard se muestra confiado en tratamientos como la metformina o los inhibidores de PARP1. Hasta que estos se aprueben, practica el ayuno intermitente
Caminar con pausa es una excentricidad que solo se permite a los jubilados, a los turistas o a los padres primerizos, que pateamos la ciudad tras un carrito
Los primeros ‘malls’ se crearon a imagen y semejanza los núcleos urbanos europeos. Y se han convertido en la caricatura capitalista y distópica de la ciudad ideal.
La empresaria asegura haber rejuvenecido tras pincharse una terapia génica ilegal probada en ratones. Los científicos discuten sus logros
Madrid se ha llenado de talleres que maridan la artesanía y el alcohol. Vivo con el miedo de bajar un día a mi bar de siempre y que, en lugar de una tapa, con la caña me traigan un pegote de arcilla
El autor del libro ‘Las palabras de la bestia hermosa’, reflexiona sobre cómo, al hablar de salud mental, hemos puesto el foco en cuestiones cotidianas como el trabajo y la crianza y nos hemos olvidado de los enfermos
En las piscinas de Madrid hay atascos y horas puntas. Los nadadores vamos de un lado para otro muy rápido, como si llegáramos tarde a alguna reunión de trabajo