
“Nos pusimos objetivos económicos, y hemos cumplido con ellos”
El influyente político del gobernante PLD defiende el balance de su formación y lamenta la "descomposición" de la oposición
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
El influyente político del gobernante PLD defiende el balance de su formación y lamenta la "descomposición" de la oposición
El político del gobernante Partido Liberal Demócrata señala inquietud por los "movimientos hegemónicos" de China en la región
Frente al desgaste de los partidos antaño hegemónicos en Occidente, la debilidad de la oposición facilita un prolongado periodo de gobierno del líder conservador Shinzo Abe
El país nipón afronta una brutal contracción demográfica. Sus esfuerzos para paliarla son una lección para países occidentales que avanzan en una senda parecida
Democracia y Estado de derecho son la auténtica fuerza motriz de la UE. Algunos políticos luchan por ella hasta las últimas consecuencias; muchos otros, según las circunstancias
El fuego británico muestra las consecuencias de la retórica incendiaria; el continente vislumbra intentos de propagar de la cúpula política a la ciudadanía un debate realmente paneuropeo
El PD italiano entierra el renzismo y recupera el espíritu de Prodi; el SPD repudia las reformas de Schroeder; el Labour abjura la era Blair y lanza propuestas con sabor a años setenta
Con distintos niveles de éxito, Rusia actúa en Europa a través de gasoductos, propaganda, espionaje, vínculos políticos y religiosos. La UE afronta el reto de responder con unidad al desafío
Europa impulsa iniciativas de integración en Defensa. Pero para lograr avances significativos debe superar visiones divergentes, gastar más y propiciar un amplio debate público
El freno de los flujos migratorios ha copado la atención de la UE. Mientras, muchos países afrontan un futuro de envejecimiento y contracción de la población
La justicia española ha demostrado independencia luchando contra la corrupción, pero el peso de la política en la composición de su organo de poder judicial es inusual
El fin de la hegemonía de socialdemócratas y democristianos lleva la política europea a 'terra incognita' y pone a esos grupos ante el dilema de abrazar ideas de moda que antes aborrecieron
El desencanto cunde en los países mediterráneos, lastrados por el sufrimiento económico y una falta de coordinación que complica el avance de sus intereses comunes
Los nacionalpopulistas abanderan desde hace tiempo un discurso de protección a los perdedores de las sociedades abiertas; los globalistas moderados buscan ahora responder en ese terreno
Las sesiones de Westminster han demostrado que Reino Unido está perdiendo el pragmatismo, pero mantiene un espíritu democrático admirable
Los globalistas sufren en un entorno que privilegia los mensajes simples de los populistas y estimula la tentación de evitar ese combate
La ralentización económica puede exacerbar tensiones en un año marcado, entre otras cosas, por el Brexit, las elecciones europeas y la guerra comercial
Tras el 29, Roosevelt propuso el ‘New Deal’. Tras el 45, llegó el ‘Plan Marshall’ y se impulsó el Estado del bienestar. Occidente necesita ahora algo de ese calado
Cuatro miembros del Gobierno han anunciado su renuncia tras lograr May el apoyo al texto
El jefe de la diplomacia italiana alerta de una UE que se ha tornado en un archipiélago falto de cohesión
El voto en Brasil es la enésima llamarada en la quema de todo lo que simboliza ese océano
En la reflexión sobre el auge de la ultraderecha conviene no subestimar el déficit de liderazgo en los campos progresista, liberal y democristiano
Las democracias han perdido su fuerza expansiva de finales de milenio, pero retienen capacidad de regeneración interna
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aborda en una entrevista los principales retos de su mandato y la situación regional, en la que señala la responsabilidad de Ortega en la represión en Nicaragua
Inmigración, proliferación nuclear y guerra comercial son algunos de los aspectos que Trump deforma para construir su discurso populista
El ascenso de la joven demócrata en EEUU y el sufrimiento de la experimentada canciller encarnan el colapso del sistema político tradicional
El extranjero que visita la feria detiene inevitablemente la mirada en los libros de su tierra, que son a la vez fuertes raices, grandes vacíos y brillantes guías
Las caídas de Renzi, Rajoy y los demócratas en EEUU desmienten el mantra de la campaña de Clinton de 1992
El líder ruso recibe en pocos días a Merkel, Modi, Macron y Abe. La política exterior de EE UU induce a varias cancillerías a recalibrar sus posiciones
El mundo vive una nueva carrera armamentística, esta vez multipolar y tecnológica, marcada por el nacionalismo y la desconfianza en las grandes potencias
El programa del la nueva coalición contiene muchas proclamas y pocas cuentas y recuerda métodos democristianos de los años setenta
La actual Casa Blanca abraza la confrontación, un rasgo clave del presidente, como táctica principal en política exterior
El político italiano exhorta a desarrollar una estraegia europea para regular el sector digital y contrarrestar las noticias falsas
Una conversación con Binali Yildrim evidencia la abismal fractura entre Turquía y Occidente
La ofensiva occidental quiso responder al ataque químico de Duma y mostrar al mundo que hay disposición a actuar. Pero evitando una escalada
La grandeza de una sociedad es directamente proporcional al grado de independencia de sus jueces
Líderes autoritarios se eternizan y proyectan fortaleza en Rusia, China y Turquía. Occidente muestra fragilidad. Pero no todo es como parece
Frente a las 177 páginas del plan de gobierno de la coalición alemana, el del centroderecha italiano consta de 12, y no contiene ni una cifra
La historia italiana muestra su capacidad de diálogo entre facciones políticas, alentada por los católicos
La política italiana tiende a desactivar riesgos desestabilizadores cooptando fuerzas exógenas al sistema. ¿Pasará con el M5S?