
El bailaor Manuel Liñán invoca a Lorca a las puertas de la Alhambra
El artista granadino estrena su nuevo espectáculo, ‘Llámame Lorca’, en el Teatro del Generalife, donde recupera todo el imaginario del poeta
El artista granadino estrena su nuevo espectáculo, ‘Llámame Lorca’, en el Teatro del Generalife, donde recupera todo el imaginario del poeta
Los trabajos tendrán una duración mínima de tres meses para revertir la intervención en la que, según el informe técnico que se conoció esta madrugada, el anterior restaurador se extralimitó
Hasta 14.000 hermanos están convocados a un Cabildo Extraordinario este martes para aprobar la nueva intervención en la Virgen de la Esperanza tras la contestada limpieza del restaurador Francisco Arquillo
El guitarrista regresa este sábado a los escenarios españoles tras 20 años de ausencia con una gira que hará parada en Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia, Marbella y Jerez de la Frontera
La iglesia de la Caridad de Sevilla descuelga por primera vez en 350 años sus obras maestras de Murillo y Valdés Leal para exponerlas en el Museo de Bellas Artes y poder ser contempladas de cerca
La periodista fallece en Sevilla a los 49 años víctima de un cáncer y deja tras de sí un proyecto periodístico consolidado: la edición andaluza de ‘elDiario.es’
El autor del ensayo ‘La tiranía de las naciones pantalla’ dialoga con EL PAÍS sobre la violación masiva de la privacidad, la gran crisis de los medios convencionales y del deterioro de la democracia
La Hermandad ha dado hoy este paso, que debería haber sido el primero en el protocolo de actuación, diez días después de la intervención del restaurador Francisco Arquillo
Hace 20 años fundó la primera banda exclusivamente femenina dedicada al género de la guitarra y el cante. Después de ganar un Grammy Latino, presentan su nuevo disco: ‘Flamencas’
Más de 200 profesionales e investigadores debaten los principales desafíos de una industria que busca asentarse para ser sostenible y crecer con solvencia
Un festival impulsa un programa de residencias creativas en la costa de Málaga que se ha consolidado como incubadora de proyectos que viajan a los grandes escenarios internacionales
Amaranta Cano, hija del cantautor granadino, protagoniza un documental que recrea los trágicos sucesos que le llevaron a componer su tema más versionado
La bailarina y coreógrafa sevillana regresa a los escenarios con ‘Zambra de la buena salvaje’, una reflexión sobre la edad de la mujer en la danza
Una exposición en el Archivo de Indias explica cómo el ‘Libro de las Maravillas’ del mercader veneciano expandió el conocimiento por el mundo gracias a la fascinación que ejerció en el almirante genovés y en el fundador de la Universidad de Sevilla
Fallece en Sevilla este artista que documentó los procesos creativos de los grandes artistas de las vanguardias históricas andaluzas
El cineasta jerezano se consolida como uno de los directores de documentales para plataformas más activos del país con el estreno este miércoles de ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’ en Netflix
La reedición de ‘Teoría y realidad de la Semana Santa’, de Antonio Núñez de Herrera, rescata el carácter sagrado y profano de la fiesta grande de la ciudad andaluza, relatada también con precisión por autores como Chaves Nogales
La intérprete cordobesa, que salió de la ciudad andaluza como gran promesa rumbo a la Schola Cantorum Basiliensis, en Suiza, regresa al Festival de Música Antigua de Sevilla como gran figura
Miguel Ángel Fernández y Jesús Maya recuperan los sabores ancestrales de Sevilla en un pequeño local de barrio y reinterpretan la cocina que marcó a las antiguas generaciones en tiempos de hambre y subsistencia
La ciudad natal del artista expondrá su legado, el de un referente de las vanguardias, silenciado por la censura y atormentado por el asesinato de su amigo García Lorca
La coincidencia de tres aniversarios en torno a uno de los personajes femeninos más relevantes de la cultura popular invita a revisitar a las primeras mujeres trabajadoras del siglo XIX
La directora regresa al documental con ‘Un hombre libre’ sobre la incómoda figura del escritor Agustín Gómez Arcos
La ficción derivada de ‘La casa de papel’, una de las más vistas de la plataforma en el mundo, rueda estos días su segunda temporada en la capital andaluza
Los escenarios naturales donde se han grabado series y rodado películas de éxito se convierten en destinos de peregrinación para los aficionados al séptimo arte
El andaluz, que combate la gravedad de los cenáculos artísticos con naturalidad y sentido del humor, se estrena este miércoles como codirector y coguionista de un documental sobre su artista fetiche
La iglesia y antiguo noviciado jesuita, una joya arquitectónica de finales del siglo XVII, abre con una gran colección de pinturas y esculturas procedentes de los antiguos hospitales de beneficencia de la ciudad
La galería sevillana celebra cuatro décadas como el espacio expositivo de mayor relevancia de Andalucía y uno de los más destacados del mercado nacional e internacional
La autora coordina la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, que reúne los fondos documentales de los dos hermanos poetas, separados cada uno en un bando durante la Guerra Civil
Artistas e ilustradores de una veintena de municipios lanzan iniciativas inspiradas en la mítica revista neoyorquina y diseñan portadas que celebran y critican sus realidades
El productor sevillano de ‘Modelo 77′ y ‘La isla mínima’ publica su segundo libro ‘Ángela’ sobre la monja canonizada por Juan Pablo II
Descubren un documento autógrafo con 400 años de antigüedad dentro del Cristo Yacente del Santo Entierro que certifica la autoría de Juan de Mesa y que se suma a otros hallazgos similares recientes
El académico y artista estadounidense, uno de los pensadores más influyentes en estudios negros y cultura afroamericana, aboga por la abolición de las instituciones universitarias y culturales
Un documental indaga en la muerte de Acacio Mañé, desaparecido en 1959 y del que nunca se encontró su cuerpo. Ha sido considerado por el Gobierno español víctima de la represión política y colonial de la dictadura de Franco
“Pocos autores del panorama español, partiendo de un compromiso firme con su lengua, han conseguido alcanzar tal reconocimiento a nivel mundial”, apunta el jurado sobre el escritor gallego
La Universidad de Sevilla saca a la luz una misiva manuscrita del poeta granadino en la que describe la Fábrica de Tabacos de la ciudad como de una gracia “picassiana”, una de las primeras veces que se utiliza ese término
Sevilla reúne en una exposición, comisariada por Alfonso Guerra y Eva Díaz Pérez, los fondos documentales de los dos hermanos poetas, separados cada uno en un bando durante la Guerra Civil
La joven artista de Triana actualiza la pureza ancestral del cante gitano de La Kaíta en ‘Matancera’, uno de los espectáculos más singulares de esta edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla
Francisco Gil Chaparro reedita ‘Los Galindos, el crimen de los silencios’, el primer y monumental trabajo sobre uno de los episodios más fascinantes de la crónica negra española. El libro acompaña a una ficción y una docuserie sobre los asesinatos
Poetas consagrados y las voces más jóvenes de la poesía española reflexionan sobre la obra más icónica de Rafael Alberti, escrita cuando tenía 22 años y por la que consiguió el Premio Nacional de Poesía en 1924
La bailaora granadina se estrena como directora del Ballet Flamenco de Andalucía con una ambiciosa revisión del drama lorquiano que se representa hasta el 24 de agosto en los Jardines del Generalife en la Alhambra