Ir al contenido
_
_
_
_

El nuevo ministro de Interior de Milei asume el cargo con el desafío de lograr mayorías en el Congreso

Diego Santilli busca el apoyo de algunos gobernadores provinciales a la ley de Presupuesto y las reformas económicas

Mar Centenera

Diego Santilli entró en la política con el peronista neoliberal Carlos Menem, fue la mano derecha del macrista Horacio Rodríguez Larreta y es, desde este martes, ministro de Interior del ultraderechista Javier Milei. El veterano político, de 58 años, juró el cargo en la Casa Rosada con el gran desafío de reconstruir el diálogo con los gobernadores provinciales más afines al Gobierno. Su respaldo es clave a la hora de negociar mayorías legislativas que permitan aprobar la ley de Presupuesto 2026 y las reformas en materia laboral, tributaria y penal que promueve Milei.

Santilli subió a sus redes el acto de toma de posesión. En línea con el discurso oficial, que considera a los gobiernos anteriores como símbolo de fracaso, el ministro expresó su deseo de trabajar en equipo “para sacar adelante las reformas que millones de argentinos votaron en octubre, para poner fin a tantos años de decadencia”.

El dirigente encabezó la lista oficialista para la Cámara de Diputados en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. Obtuvo 3,6 millones de votos, el 41% del total, en una victoria inesperada frente al peronismo en su gran bastión electoral. Santilli iba a asumir su banca en la Cámara Baja el próximo 10 de diciembre, pero Milei le ofreció la cartera de Interior tras la renuncia de Lisandro Catalán.

Las reuniones de Santilli con los mandatarios provinciales comenzaron el viernes pasado y continúan esta semana en un clima de optimismo en la Casa Rosada. A diferencia de lo que ocurrió en la primera mitad de su mandato, cuando Milei sufrió duros reveses legislativos, el oficialismo contará con un tercio de legisladores propios a partir de diciembre con el que sostener el veto presidencial a cualquier ley propuesta por la oposición.

El mandatario está convencido de que reunirá los votos suficientes para sacar adelante el Presupuesto del año que viene, que sería el primero aprobado durante su gestión. Desde que asumió, a fines de 2023, ha gobernado prorrogando la asignación de recursos del Gobierno anterior y haciendo modificaciones por decreto. Así fue como aplicó la motosierra sobre el gasto público.

El nuevo ministro de Interior negocia concesiones a los gobernadores a cambio del apoyo de los legisladores que les responden. Los mandatarios provinciales reivindican la distribución automática de la recaudación que el Estado retiene a los distritos para otorgar de forma discrecional en caso de emergencia (y que en la práctica se ha convertido en una herramienta de presión) y el envío de fondos correspondientes a los sistemas provinciales de jubilaciones, entre otros.

Santilli ha escuchado también exigencias particulares de algunas regiones, como la de eliminar impuestos a las exportaciones de hidrocarburos que formuló el macrista Ignacio Torres, gobernador de la patagónica Chubut; o la de dar mayores garantías a las mineras, formulada por el peronista disidente Marcelo Orrego, de la norteña San Juan.

Los únicos gobernadores excluidos de las conversaciones con el Gobierno nacional son los peronistas que representan la oposición más dura a Milei, encabezados por el bonaerense Axel Kicillof. Milei confía en dividir el bloque peronista para así lograr victorias legislativas con mayor facilidad.

Cambios en el Gabinete

Santilli asume un ministerio esencial en plena reorganización del Gabinete. Además de la salida de Catalán y de Guillermo Francos —quien fue reemplazado como Jefe de Gabinete por el exportavoz Manuel Adorni—, Milei debe elegir aún quién sucederá a Luis Petri en Defensa y a Patricia Bullrich en Seguridad: en un mes, el primero ocupará un escaño en la Cámara de Diputados y la segunda será senadora. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, está en la cuerda floja y no sé sabe hasta cuándo lo mantendrán en el cargo.

El nuevo ministro de Interior recibe una cartera despojada de la política migratoria, que este martes quedó bajo la órbita de Seguridad, en línea con la prioridad del Gobierno de reforzar las fronteras y endurecer los controles migratorios. Milei carece por ahora del discurso antiinmigración de otros líderes mundiales de ultraderecha, como el estadounidense Donald Trump, pero ha impuesto a golpe de decreto mayores restricciones para los extranjeros. Desde el primer momento alentó a las provincias a cobrar a los extranjeros que se atienden en los hospitales públicos y en mayo endureció los requisitos para obtener la residencia y la ciudadanía argentina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Centenera
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Antes trabajó en la sección Internacional de Público, fue enviada especial en Afganistán y Filipinas, y corresponsal de la Agencia Efe en Yakarta y Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_