Ir al contenido
_
_
_
_

Asesinadas al menos 42 personas por bandas armadas en Haití

La matanza es la enésima muestra del descontrol absoluto en el que está sumido el país caribeño

El funeral de policías haitianos asesinados por bandas armadas en Haití el pasado 6 de septiembre.

Al menos 42 personas han sido asesinadas en Laboderie, a unos 40 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, Haití, durante un sangriento ataque perpetrado por la coalición armada Viv Ansanm. La información ha sido confirmada este viernes por la autoridad local, Baptiste Joseph Louis, que ha precisado que el suceso ocurrió el jueves.

Los asaltantes regresaron a Laboderie para perpetrar la matanza después de que los altercados fueran repelidos por policías y brigadas de autodefensa locales, ha agregado Joseph Louis. Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron. La ONG Collectif Défenseurs Plus ha denunciado este viernes, tras la masacre, una “nueva ola de violencia mortal” y ha reclamado la responsabilidad del Estado.

La organización ha expresado su profunda preocupación por las masacres perpetradas contra civiles. “El 11 de septiembre de 2025, en la comuna de Cabaret, unas 40 personas fueron ejecutadas en represalia por la muerte del jefe de la banda, Vladimir, y otros miembros de su grupo, quienes murieron durante un enfrentamiento con las fuerzas del orden el pasado 7 de septiembre”, han agregado desde la entidad.

La organización ha apuntado que que la matanza no fue el único altercado ocurrido durante el jueves. Los asaltantes también incendiaron varias casas y otros bienes de los habitantes de esta localidad. “Estas ejecuciones, cometidas sin discernimiento, reflejan una lógica de venganza bárbara contra una población indefensa y tolerada por las autoridades estatales”, han informado.

El Colectivo Defensores Plus ha informado de la observación de una alarmante propagación de la violencia en varias regiones del país, en particular en los departamentos del Oeste, Artibonite y el Centro. En el Bajo Artibonite, las bandas han intensificado sus ataques para controlar las carreteras y las comunicaciones. Desde principios de 2025, el departamento del Centro ha registrado un aumento de más del 100% en el número de desplazados internos como consecuencia de la violencia en los municipios de Mirebalais y Saut d’Eau, de acuerdo a los datos del colectivo.

La región metropolitana de Puerto Príncipe continúa como epicentro del terror, marcado por secuestros, ejecuciones sumarias y otras formas de violencia contra la población civil, ante la indiferencia de las autoridades estatales. “La población vive en un estado de miedo constante, con acceso restringido a la salud, la alimentación, la educación y el transporte en las zonas controladas por grupos armados”, han señalado desde Defensores Plus. “La tragedia de Labodrie ilustra una violencia alimentada por la impunidad y la ausencia del Estado. Haití necesita una respuesta nacional e internacional urgente y coordinada para frenar la violencia de los grupos armados”.

El jueves, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, subrayó la unidad demostrada por los 32 estados miembros tras respaldar una renovada misión de seguridad para Haití que sustituya a la actual, cuyo mandato vencerá el próximo octubre. “Esto demuestra la solidaridad y la unidad hemisféricas, y para mí es especialmente importante porque siempre he esperado que esta organización pueda ser valiosa, trabajando conjuntamente”, ha declarado Ramdin en rueda de prensa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_