Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno de Maduro excarcela a Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas y disidente del chavismo

La medida de gracia se produce después del acuerdo con Estados Unidos y El Salvador y beneficia también a los economistas Daniel Cadenas y Gerardo Casique, del Observatorio Venezolano de Finanzas

Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas en el Gobierno de Hugo Chávez, en 2024.

Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas de Hugo Chávez, fundador del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y, durante los últimos años, activista disidente del Gobierno de Nicolás Maduro, ha sido liberado por las autoridades venezolanas luego de haber permanecido 41 días detenido, sin que se supieran formalmente los motivos de esa medida.

Junto a Cabezas, también fueron puestos en libertad los economistas Daniel Cadenas y Gerardo Casique, miembros del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una ONG fundada por activistas y economistas de la oposición que ha ido publicando reportes periódicos sobre la marcha de la economía venezolana, especialmente una vez que el Banco Central de Venezuela comenzara a esconder o filtrar la información de la hacienda nacional en medio de la crisis económica de la década anterior. La arremetida judicial en contra de estas personas se produjo poco después de que el OVF publicara una de sus últimas entregas, en los cuales se hablaba del rebrote de la inflación y el estancamiento de la economía.

Cabezas, Cadenas y Casique forman parte de un segundo contingente de prisioneros políticos que están siendo excarcelados por el régimen chavista luego de los acuerdos entre Caracas y Washington para liberar a los ciudadanos venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), la megacárcel de Nayib Bukele a la que fueron deportados. Todos recibirán medidas cautelares sustitutivas.

Se supo también de la liberación de Merlys Oropeza, que había sido declarada culpable de incitación al odio por un mensaje que publico en su estado de WahtsApp, en el cual se cuestionaba el desenlace de las elecciones presidenciales del año pasado. A comienzos de esta semana fueron puestas en libertad 48 personas del total de 900 prisioneros políticos existentes en el país. Las autoridades venezolanas han asegurado que se producirán nuevas liberaciones. Desde el comienzo de las aproximaciones entre Caracas-Washington y El Salvador se ha hablado de la liberación de 80 prisioneros.

“Gracias a todos quienes apoyaron esta campaña. Su voz fue fundamental para lograr su liberación”, manifestaron los familiares de Cabezas en un comunicado. El exministro de Finanzas atravesó por un lento proceso de decepción personal con la revolución bolivariana. En 2018, terminó convertido en un duro crítico de los procedimientos y decisiones de Maduro y sus compañeros y había tenido acercamientos políticos con dirigentes de la oposición venezolana.

Cabezas fue hecho prisionero en Maracaibo, su ciudad natal, por funcionarios de la policía política, una vez que se presentara en las oficinas de la Corporación Eléctrica Nacional a reportar un corte injustificado de luz en su residencia. Sus familiares atestiguan que pudo hacer una llamada para informarles de su detención. Como ocurre con muchos otros casos de presos políticos, sus allegados llevaban tiempo exigiendo información sobre su paradero, puesto que no sabían nada de él ni sobre las causas de su detención.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_