El chavismo declara persona non grata al alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU
El Gobierno de Maduro responde al reciente informe de Volker Türk, en el que pidió “poner fin a las desapariciones forzadas”


En el Gobierno de Venezuela cayó mal el último informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Este martes, desde la Asamblea Nacional se ha anunciado que Volker Türk ha sido declarado persona non grata. Esta declaración solo puede hacerla el Ejecutivo, pero el jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez, anunció que Venezuela “saldrá de la oficina”, sin aclarar si se refería a dejar el espacio que Venezuela tiene en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU o si, como ya ocurrió el año pasado, expulsará a los funcionarios de la oficina que el Alto Comisionado había instalado en el país y que habían regresado en diciembre pasado.
Rodríguez mostró una fotografía de Türk y lo llamó “sátrapa” y “basura”, a la vez que lo acusó de hacerse “la vista gorda de crímenes atroces” y pidió a la Fiscalía venezolana abrir una causa penal en su contra. El día antes, en el programa de televisión del presidente Nicolás Maduro ya se había anunciado la decisión de volver a cortar las relaciones con la oficina del Alto Comisionado. En ese espacio Maduro lo acusó de “secuestrar y politizar” la instancia de la ONU.
Hace una semana el Alto Comisionado presentó un informe en el que aseguró que “la situación de los derechos humanos en Venezuela continúa deteriorándose”, en particular después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. El funcionario instó “a poner fin a las desapariciones forzadas”, denunció las nuevas leyes que restringen la sociedad civil y mostró su preocupación por la discriminación estructural a mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
“Aproximadamente 28 personas fueron sometidas a desaparición forzada tras las elecciones presidenciales y siguen en paradero desconocido y por lo menos 12 son extranjeras que no tienen acceso a asistencia consular”, denunció Türk. “La legislación sobre terrorismo de Venezuela y su aplicación son contrarias a las normas internacionales”. Además, pidió la liberación inmediata e incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente, “incluidos los defensores de derechos humanos Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas y Eduardo Torres”.
Türk mencionó que las sanciones internacionales restringen servicios de salud clave y el acceso a alimentos y pidió que se levanten y también mencionó las recientes deportaciones de venezolanos desde Estados Unidos y reiteró su llamamiento al Gobierno de Donald Trump para que las detenga y respete el debido proceso, las sentencias de los tribunales y la protección de los menores.
El chavismo rechazó las declaraciones de Türk de inmediato. El fiscal general Tarek William Saab lo calificó de parcializado. “Türk prefiere, para mantener su curul impuesto por las superpotencias imperiales y no por ninguna trayectoria de lucha, agredir a Venezuela y tener una actitud injerencista contra la soberanía y el sistema de justicia nacional”, señaló Saab en un comunicado publicado en Instagram.”La Oficina del Alto Comisionado se ha convertido en el ‘bufete privado’ de terroristas y mercenarios nacionales y extranjeros, procesados por intentar bañar de sangre a Venezuela”.
El fiscal también pidió al Parlamento abrir un debate público sobre la permanencia del país en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que consideró un foro “desnaturalizado y usado como instrumento de persecución política, en abierta violación del principio de autodeterminación de los pueblos”. Hace unas semanas, Venezuela aprobó una ley que autoriza la incorporación del país al Organismo Internacional de Mediación, una instancia intergubernamental promovida por China que busca crear tribunales que estén a la par de la Corte Internacional de Justicia de la ONU y la Corte Penal Internacional de La Haya para la resolución de conflictos diplomáticos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.