Detenido el opositor venezolano Juan Pablo Guanipa a dos días de las elecciones legislativas
El dirigente, uno de los colaboradores más cercanos de María Corina Machado, estaba en la clandestinidad desde hace meses. El chavismo anuncia también el arresto de 50 supuestos mercenarios


El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, uno de los principales colaboradores de María Corina Machado, ha sido detenido este viernes cuando faltan dos días para las elecciones legislativas y de gobernadores del domingo. El chavismo ha apretado su aparato represivo en vísperas de los comicios. Esta semana las fuerzas de seguridad a las órdenes de Nicolás Maduro han detenido a tres extranjeros y activistas. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha asegurado que hay más de 50 supuestos mercenarios apresados que, según la tesis del Gobierno, tenían planes de sabotear las elecciones del domingo.
Los servicios de inteligencia llevan días desplegando controles con agentes armados y encapuchados en distintos puntos de Caracas. Después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, Guanipa, dirigente del partido Primero Justicia, había pasado a la clandestinidad. El político había sufrido varias persecuciones de parte de los cuerpos de seguridad que había logrado evadir. La última vez que tuvo una aparición pública fue el 9 de enero, junto con Machado, en una manifestación en el municipio Chacao, en Caracas, convocada para rechazar la toma de posesión de Maduro. La investidura se concretó el día siguiente, a pesar de que la oposición defiende con el 80% de las actas oficiales del escrutinio que el ganador fue Edmundo González.
Con la división de la oposición en torno a la estrategia ante las votaciones regionales y parlamentarias de este domingo, Guanipa se sumó a la postura abstencionista de Machado, también respaldada por la Plataforma Unitaria Democrática que reúne a seis importantes partidos opositores. Su hermano, Tomás Guanipa, sin embargo, se ha presentado a la lista de diputados junto con el grupo que lideran Manuel Rosales y Henrique Capriles Radonski que apuestan a participar para desafiar al chavismo.
“A raíz de informaciones de nuestro pueblo, como parte de la unión popular-militar-policial hemos desmantelado a este grupo terrorista”, enfatizó Cabello, quien mostró en televisión imágenes del dirigente aprehendido la madrugada de este viernes. Según el funcionario, Guanipa era el líder de una conspiración que consistía en ofrecer dinero a cambio de generar el caos a través de actos de violencia en el día de las elecciones.
Cabello ha asegurado que la información sobre la supuesta conspiración ha sido encontrada en un cuaderno de Guanipa, además de los archivos hallados en equipos telefónicos y computadoras. En otros registro, según el dirigente chavista, los uniformados supuestamente encontraron granadas, explosivos, armamento, dinero en efectivo. De momento, han sido detenidas 50 personas entre venezolanos y extranjeros implicados en el presunto complot.
Mientras el ministro informaba sobre la detención en una rueda de prensa, en las redes sociales de Guanipa se publicó un mensaje escrito antes de su detención. “Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”, escribió. “Pronto llegará el día cuando los venezolanos iremos a las cárceles, no como secuestrados, sino para liberar a los presos políticos. Pronto llegará el día cuando la democracia no será una fantasía, sino nuestra realidad”.
Operación Tun Tun
Además de Guanipa, Cabello informó de las detenciones de otros dirigentes como Isidro León, de 84 años, y activista del partido Voluntad Popular, y del periodista Carlos Marcano, militante de la organización política. “La Operación Tun Tun está activa”, dijo el funcionario para advertir de que los cuerpos de inteligencia están trabajando en conjunto para evitar supuestos boicots a las elecciones. También se ha denunciado la detención de otros activistas que no fueron mencionados por Cabello como Gorka Carnevalli, director del Foro Hatillano, y Naomi Arnaudez es abogada y defensora de derechos humanos.
“Venezuela no puede acostumbrarse a la persecución, al miedo ni a la injusticia. No podemos permitir que pensar diferente sea un delito”, dijo dirigente Tomás Guanipa, hermano de Juan Pablo y también de Pedro Guanipa, funcionario de una alcaldía opositora en el estado de Zulia que fue detenido en septiembre pasado. También hizo una llamado a la unidad de la oposición en referencia a los roces que ha generado que un grupo, del que él forma parte, haya decidido participar en las elecciones del domingo. “Esta lucha tiene que encontrarnos unidos, a quienes nos oponemos al régimen no podemos seguir cayendo en la confrontación interna, en la descalificación, en la búsqueda de culpables cuando el único culpable es Nicolás Maduro y su régimen”.
María Corina Machado, por su parte, también ha rechazado la detención de uno de sus máximos colaboradores —un círculo que se ha hecho cada vez más pequeño por el exilio y las detenciones de varios dirigentes que la acompañaban. Machado ha calificado lo ocurrido como “terrorismo de Estado puro y duro”. “Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela”, escribió en sus redes sociales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.