Las acusaciones que rodean al nuevo asesor de comunicaciones de Petro: “Un embaucador tiene en las manos al presidente”
Germán Trejo llega a los círculos más altos del Gobierno para liderar una nueva estrategia de comunicación en medio de denuncias por otros colegas de la región


Germán Trejo, el nuevo asesor de comunicaciones del presidente Gustavo Petro, se encuentra en el ojo del huracán. Estrategas políticos de varios países de Latinoamérica han denunciado haber sido estafados por el consultor de origen mexicano y estadounidense, que hoy lidera la nueva línea de divulgación del Ejecutivo colombiano. De acuerdo con una información adelantada este fin de semana por El Tiempo, Trejo engañó a colegas de países como Venezuela, Ecuador o Colombia, a los que llevó a trabajar en campañas políticas con promesas de pago que nunca llegaron. Su llegada ha sacudido el tablero comunicativo de las entidades colombianas.
El asesor fue presentado formalmente por Petro en una reunión sorpresa a inicios de septiembre en la Casa de Nariño. Allí fueron citados los jefes de comunicación de las instituciones del Ejecutivo y el presidente les ordenó “radicalizar el discurso” y ser más agresivos de cara a los últimos 11 meses de su mandato, con un énfasis en las redes sociales. Fuentes del Gobierno citadas por ese diario afirman que fue idea de Trejo que entidades tan técnicas como el Servicio Geológico o Parques Nacionales difundieran los mensajes de Petro en sus alocuciones presidenciales. Desde entonces, decenas de entidades de todos los sectores han apoyado mensajes como el hashtag #SeRobaronLaSalud, con la que el Ejecutivo quiso denunciar el supuesto robo de dinero por parte de la Nueva EPS.
Trejo se presenta como un consultor con una larga experiencia en la comunicación política, de acuerdo con su perfil de LinkedIn. Su empresa Battleground Solutions “ha gestionado más de 1.900 campañas en 11 países, ganando el 86,7% de ellas y recaudando más de 196 millones de dólares” y apoyó las candidaturas demócratas de Barack Obama y Hillary Clinton en Estados Unidos, así como las campañas de otros aspirantes a distintos cargos públicos en países como México, Bolivia, Panamá, Perú, Ecuador y Colombia.
Su trayectoria está en entredicho, según algunas personas que han trabajado con él y que han conversado con EL PAÍS. María Corina Roldán, estratega política venezolana, conoció a Trejo en 2022 y pronto se convirtió en su número dos. “Trabajamos en Ecuador y Colombia y no hubo ningún problema, hasta que comenzó el trabajo en Chile”, cuenta en una conversación telefónica. Allí, la tarea era conformar dos partidos políticos que comenzaran a operar para las elecciones municipales de 2024. “Un inversionista puso el capital semilla. Trejo separó el dinero en cuatro partes, y solo una de ellas la dejó para pagar la renta de los colaboradores y el sueldo para los primeros tres meses. El resto lo sacó del país”, prosigue. El dinero se acabó pronto y, aunque varios colegas ya no podían pagar la renta ni los servicios básicos, Trejo “no soltaba el dinero y decía que tenía la cuenta bloqueada”. Roldán asegura que perdió unos 70.000 dólares entre el sueldo que dejó de percibir y lo que tuvo que gastar para responderle a las personas que habían contratado para una misión que nunca se completó.
Roldán cuenta que renunció a Battleground Solutions a mediados del año pasado. La empresa, que Trejo asegura en LinkedIn que es “la segunda consultora política más grande de América Latina”, es, para la consultora venezolana, “una compañía fantasma”. Y lanza una advertencia: “Un embaucador tiene en sus manos al presidente de un país”.
Las denuncias también llegan desde Ecuador. El periodista Edison Tanquino da cuenta de que trabajó para la campaña presidencial de Iván Saquicela en las últimas presidenciales, de la que Trejo era asesor. “Tengo una agencia de comunicación audiovisual y nos contrataron para hacerle acompañamiento al candidato y su equipo con videos, vallas publicitarias y fotos”. Su equipo de 15 personas comenzó el trabajo a mediados de noviembre sin ningún adelanto, con la promesa que en una semana les darían 15.000 dólares de los 45.000 prometidos. Pero pasaban los días y el dinero no llegaba.
“Cumplimos un mes trabajando gratis y ya no aguantábamos más. Yo amenazo con contar lo ocurrido y el partido nos acaba por dar 1.500 dólares. Eso no era nada y tuve que asumir los pagos de toda mi gente, porque la responsabilidad recaía sobre mí. Al final fueron 25.000 los que tuve que sacar de mis ahorros”, lamenta Tanquino. El comunicador también pone en duda la trayectoria de Trejo: “La cifra de 1.900 campañas es imposible, es como si hubiera ganado una al día durante casi seis años”. “Germán Trejo es un estafador a carta cabal”, sentencia.
El Tiempo citó las declaraciones de otros consultores políticos que denuncian un modus operandi similar: Trejo los contrata para participar en una campaña política (casi siempre en la fase de recaudación de fondos), les promete que les pagará una vez el dinero fluya de manera sostenible y les entrega apenas una fracción de las sumas prometidas.
La Presidencia de Colombia no se ha pronunciado al respecto, pero los estrategas consultados sostienen que la campaña de la izquierda de cara a las elecciones nacionales de 2026 “corre peligro” si el presidente mantiene en su equipo cercano a “alguien que no sabe hacer nada más que estafar”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
