Ir al contenido
_
_
_
_

Uribe vuelve a la libertad y a la campaña: “No vamos a decir fuera Petro, vamos a decir adentro democracia”

El expresidente de Colombia defiende a Israel e insiste en los fantasmas de la expropiación y del castrochavismo en su primer discurso tras salir de la prisión domiciliaria

El expresidente Álvaro Uribe durante un acto público en Antioquia, Colombia, el 20 de agosto de 2025. Foto: Esteban Vanegas | Vídeo: EPV
Juan Miguel Hernández Bonilla

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha dedicado sus primeras horas de libertad a hacer campaña política contra el Gobierno de Gustavo Petro. El exmandatario permaneció por casi dos semanas en su finca El Capricho, en Rionegro, Antioquia, después de que la jueza Sandra Heredia le ordenó ejecutar de inmediato la pena de 12 años sin libertad a la que lo sentenció en primera instancia, al enconarlo responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, en la tarde de este martes el Tribunal Superior de Bogotá le concedió la libertad inmediata al fallar una tutela de su defensa.

Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad e inmediatamente tomó rumbo al parque de Sabaneta, un municipio antioqueño cercano a Medellín y a pocos kilómetros de Rionegro. La zona es uno de los fortines políticos y electorales de la derecha uribista. En el pueblo de unos 90.000 habitantes fue recibido por cientos de simpatizantes y miembros del Centro Democrático, el partido que fundó en 2013 y presidente de forma vitalicia. “Uribe, presidente; Uribe, inocente”, gritaban. El político, que ha apelado la condena, aprovechó la emoción que produce en sus seguidores su libertad a siete meses de las elecciones legislativas, para arremeter contra el Gobierno y revivir los fantasmas de “la expropiación” y el “castrochavismo”, que ha usado en las últimas campañas y no tienen fundamento en la realidad política colombiana. Después de tres años en el Gobierno, y más allá de las altas tensiones políticas, Petro no ha expropiado como hacía Hugo Chávez en la vecina Venezuela.

En una tradicional fonda antioqueña, con un enorme televisor de un lado y un letrero de “Unos guaritos [tragos de aguardiente] o qué?” al otro, Uribe se dirigió a varias decenas de seguidores con una tasa de café en una mano y un micrófono en la otra. Saludó por su nombre a muchos de ellos, especialmente a políticos locales de su partido, con expresiones de cariño que mostraban el ánimo de quien ha sido el gran líder de la derecha colombiana durante el último cuarto de siglo. Aunque está condenado y en Colombia está prohibida la reelección en cualquier tiempo, parecía un candidato rodeado de sus acólitos.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe saluda a sus seguidores tras ser puesto en libertad, este jueves.

Pero cuando estos gritaron “fuera Petro”, un cántico que se ha hecho común en algunos sectores de la derecha colombiana, el expresidente pidió parar. En su lugar, envío un mensaje en el que cuestiona la forma de gobernar del primer mandatario de izquierda en la historia reciente de Colombia: “No vamos a decir fuera Petro, vamos a decir adentro democracia”. Después propuso una gran coalición electoral, que vaya más allá de su partido, “para recuperar al país de las garras del neocomunismo soportado en el narcoterrorismo”. Uribe insistió en la importancia de lo que ocurra al elegir un nuevo Congreso, en marzo, y en acelerar la escogencia del candidato presidencial del Centro Democrático, para recuperar el Ejecutivo: “Vamos a ganar tranquilamente, no vamos a decir afuera, sino adentro democracia. Y esto no lo vamos a ganar el otro año con nuestros candidatos, sino con la base popular de la nación, que cada uno de ustedes sea un jefe de debate”, dijo ante sus fieles. Y añadió: “Nos llaman extremistas porque tenemos el compromiso firme de devolverle la tranquilidad a los colombianos. ¿Eso es extremismo o eso es un compromiso del alma con la patria? (...) Nuestro partido debe elegir candidato y ojalá rápidamente“. El proceso para ello se congeló tras el atentado y la muerte de uno de los cinco aspirantes, Miguel Uribe Turbay, y tan solo se reinició la semana pasada.

Uribe también cuestionó un reciente acuerdo de Petro con el Gobierno de Venezuela para combatir en conjunto a los grupos criminales: “No a la zona binacional con Maduro. Es un usurpador, perdió las elecciones de hace más de un año, ¿cuál es la razón para defenderlo y exponer a los soldados de Colombia? Eso no se puede permitir”, dijo en medio de aplausos, en uno de los apartes en los que revivió su crítica de una presunta connivencia del Gobierno colombiano con el venezolano. También se refirió al diferendo limítrofe con el Perú por una isla en el Amazonas, que Petro ha impulsado: “No entiendo que quieran entregar las Fuerzas Armadas a la narco dictadura de Maduro y entrar en guerra con el hermano Perú”.

Uribe se mostró especialmente agradecido por la multitud de personas que lo acompañaron. Nombró varias veces al exsenador Jose Obdulio Gaviria, que estaba en primera fila. Se trata de quien fuera su asesor principal durante la presidencia, uno de los ideólogos del partido creado en 2013 y uno de los impulsores de la candidatura de Uribe Turbay. El expresidente recordó con cariño al asesinado exsenador: “Miguel era un ejemplo”, dijo. Y aseguró que el próximo sábado acompañará un acto simbólico en el lugar en Bogotá donde ocurrió el crimen. También insistió en que dedicara todo el tiempo que continúe libre a la campaña presidencial, un cambio tras tres años concentrado en su proceso judicial: “Cualquier minuto de libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de los colombianos”.

Quien fuera un muy popular presidente, elegido en 2002 de forma sorpresiva y reelegido ampliamente en 2006 tras cambiar la Constitución para seguir en el poder, agradeció el apoyo que le han dado los funcionarios del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y aseguró que si el uribismo gana la presidencia, restablecerá las relaciones con Israel. Finalmente, insistió en los dos puntos que al parecer serán las banderas de la campaña: recuperar la seguridad y reducir el tamaño del Estado. “Proteste quien proteste, el nuevo Gobierno le debe pedir ayuda a Israel, a Estados Unidos y a Inglaterra para recuperar la seguridad y para derrotar el terrorismo”. Al terminar el acto, anunció que iría a una misa en la iglesia de María Auxiliadora, para agradecer por su libertad y pedir que la justicia lo declare inocente en el proceso por soborno de testigos. El Tribunal Superior de Bogotá debe decidir en segunda instancia antes del 15 de octubre para evitar que el proceso se archive. Mientras tato, Uribe seguirá en libertad y, a juzgar por lo visto en las primeras horas fuera de su casa, será el gran caudillo de una campaña que ya tiene líder, pero aún busca un candidato.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_