Ir al contenido
_
_
_
_

Las autoridades no encuentran rastro de la niña de 10 años desaparecida hace una semana en Colombia

Aumenta a 70 millones de pesos la recompensa por información que ayude a dar con el paradero de Valeria Afanador, quien desapareció a las afueras de Bogotá

Brigada de búsqueda de la niña Valeria Afanador, en Cajicá, el 14 de agosto.
Emma Jaramillo Bernat

La búsqueda continúa por el río, los bosques y los municipios aledaños al colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en la zona rural de Cajicá, en las afueras de Bogotá. Fue allí donde Valeria Afanador, de 10 años de edad, fue vista por última vez el pasado martes 12 de agosto. Ese día, hacia las 10:00 a.m., el personal de la institución se percató de la ausencia de la niña diagnosticada con síndrome de Down, y activó el protocolo interno para encontrarla. Las autoridades de rescate fueron notificadas tres horas después, y “se movilizaron todos los cuerpos de socorro, incluso los equipos de búsqueda forestal y rescate”, ha asegurado el comandante de Bomberos del municipio, Rafael Leguizamón. Sin embargo, hasta el momento se desconoce su paradero.

Cartel de búsqueda de Valeria Afanador.

La hipótesis más fuerte que se planteó en un principio era que habría caído a río Frío, ya que el colegio se encuentra muy cerca de su cauce. Pero la búsqueda acuática, incluso río abajo, no ha dado frutos, por lo que la teoría ha ido perdiendo fuerza. De acuerdo con el cuerpo de Bomberos, se ha recorrido toda la ladera del río, cubriendo un perímetro de más de 6 kilómetros. Al tiempo, la menor ha sido buscada en zonas boscosas y áreas rurales, pues se piensa que pudo haber estado deambulando y sufrido un accidente en algún terreno irregular.

Otra hipótesis abierta es que Valeria caminó hacia la zona urbana del municipio, de unos 100.000 habitantes y ubicado 17 kilómetros al norte de Bogotá. El capitán Álvaro Farfán, director del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, el departamento en el que se encuentra Cajicá, contó en una entrevista con Blu Radio que han recibido varias llamadas y avisos de personas que dicen haber visto a la niña en lugares públicos. Sin embargo, tras revisar las cámaras, han determinado que la información era errada. Las autoridades judiciales, por su parte, analizan más de 350 horas de video de las cámaras de vigilancia del colegio, e invitan a la ciudadanía a que, ante cualquier indicio, dé aviso inmediato a la Policía a través de la línea 123, o a Bienestar Familiar en la línea 141.

Ante la falta de indicios, se empiezan a considerar otros escenarios, como que alguien hubiera convencido a la niña de salir del colegio, o que la hubiera raptado al verla perdida. La recompensa que las autoridades ofrecen por información que conduzca a su paradero, que inicialmente era de 20 millones de pesos (5.000 dólares) aumentó el jueves a 50 millones (cerca de 12.500), y este lunes ha subido a 70 millones (17.500). Los recorridos continúan, y la Gobernación departamental anuncia que serán redoblados, tanto en áreas boscosas como en municipios vecinos; soldados del Ejército se han unido al operativo, con equipos especializados, perros y drones, para continuar la búsqueda por vía terrestre y aérea. Mientras tanto, Cajicá se llena de carteles, pegados en postes y vehículos, con el rostro de Valeria: “Ayúdanos a encontrarla”, dicen. Este sábado, más de 500 personas salieron a marchar, con camisetas y globos blancos, en señal de apoyo a la familia, y como un llamado a toda la comunidad. “Valeria”, “Valeria”, clamaba una y otra vez la multitud.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emma Jaramillo Bernat
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Ha trabajado en 'El Tiempo', como editora web, y en la Agencia Anadolu, de Turquía, como jefe de corresponsales para Latinoamérica. Graduada de Comunicación Social de la Universidad Javeriana de Bogotá y máster en Creación Literaria de la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_