¿Cómo activar la cédula digital colombiana? Paso a paso desde la aplicación
La Registraduría Nacional ha simplificado el proceso para obtener este documento desde el celular


Una nueva actualización de la aplicación móvil de la Registraduría Nacional facilitará el trámite para obtener la cédula digital desde el celular. Este documento permite a los ciudadanos adaptarse a las demandas de la era digital, accediendo a su identificación de forma segura y práctica directamente desde su dispositivo. Entre las ventajas de este formato se incluyen mecanismos que impiden su falsificación, autenticación biométrica y la posibilidad de realizar trámites de forma no presencial. Además, contribuye a prevenir la suplantación de identidad, resguardar datos personales, fortalecer la confianza en gestiones ante entidades públicas y privadas, y permitir que las autoridades verifiquen la identidad de manera más ágil y confiable.
Así es el proceso para activar la cédula digital
La aplicación funciona en celulares con Android 9 o iOS 12 en adelante, requiere cámara HD mínima de 1280 por 720 píxeles y conexión a internet estable para su descarga y activación. El dispositivo también debe permitir la captura facial en buenas condiciones de iluminación y con el rostro descubierto.
- Descargar la aplicación móvil “Cédula Digital Colombia” desde Google Play Store o App Store.
- Al abrir la app se deberá ingresar el número de cédula en la opción “Usar mi número de identificación”.
- A continuación se solicitará un código de seis dígitos que llegará al correo electrónico registrado.
- El sistema explicará las instrucciones para completar la autenticación biométrica facial.
- Una vez que se complete el proceso, la cédula digital quedará activa en el dispositivo móvil
¿Dónde es válida?
Según la normativa vigente, los documentos de identidad emitidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil deben ser aceptados por autoridades y organismos tanto públicos como privados. No obstante, la institución ha precisado que no todos los formatos son válidos: no se aceptan capturas de pantalla, fotos, archivos PDF ni copias impresas. Tampoco es permitido mostrar el documento desde archivos descargados, ya que estos no garantizan su autenticidad; por ello, la cédula debe presentarse directamente desde la aplicación oficial.
¿Qué costo tiene?
La cédula digital es gratuita por única vez para los ciudadanos que cumplen 18 años. En caso de duplicado, el trámite tiene un costo de $72.450, que puede pagarse en línea a través del sistema PSE en su página web o en puntos autorizados como SuperGIROS, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Banco Popular.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
