La Armada de Colombia intercepta un narcosubmarino teledirigido y con una tecnología que dificulta su rastreo
El sumergible, con capacidad para transportar más de 1,5 toneladas de cocaína, es el primero de su tipo localizado en aguas nacionales, y representa un enorme avance en los métodos del narcotráfico


La Armada de Colombia ha informado este miércoles de la interceptación en el mar Caribe de un submarino teledirigido con capacidad para cargar más de 1,5 toneladas de cocaína y con una autonomía de, como máximo, 800 millas. El hallazgo significa el primero de una embarcación de ese tipo hecho en aguas colombianas. Las autoridades han alertado de la “migración” hacia sistemas tecnológicos mucho más avanzados empleados hoy en día por las redes narcotraficantes de todo el mundo, lo que significa “un desafío creciente para la seguridad marítima internacional”.
La embarcación interceptada es de un tamaño mucho menor que el de un submarino común. Tiene una longitud similar a la de una lancha, un revestimiento gris uniforme y no estaba cargada en el momento en que fue encontrada. La Armada indicó que el hallazgo fue hecho el pasado 1 de abril en las inmediaciones del Parque Tayrona, en el caribe colombiano. El sumergible estaba equipado con dos antenas (una externa y otra ubicada en la cubierta superior con una protección de fibra de vidrio) y un módem Starlink, que le permite comunicarse a través de internet satelital. Esa característica facilita su supervisión y control en tiempo real. De igual manera, la embarcación tenía dos cámaras de vigilancia, una en la parte externa que permite tener visión en tiempo real de la trayectoria del sumergible y posibles obstáculos, y otra interna para vigilar el estado del motor y la transmisión.
Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dijo a AFP que, al menos desde 2017, los carteles de la droga mexicanos que operan en Colombia empezaron a contratar a ingenieros y expertos en tecnología para desarrollar submarinos no tripulados. “La idea era que pudieran pasar por el Pacífico y automáticamente descargar las drogas, para que la gente la recogiera y las pusiera en otros submarinos no tripulados”, dijo.

La interceptación del narcosumergible forma parte de una tendencia mundial ya identificada por las autoridades, ya que, a lo largo del primer semestre de este año, al menos 10 embarcaciones de características similares han sido detectadas en varias regiones de América. Todas ellas estaban adaptadas con tecnología que les permite autonomía parcial y que dificulta su rastreo por radar. La tendencia, dice la Armada colombiana, evidencia “una evolución en las capacidades logísticas del narcotráfico”, que busca superar sus métodos tradicionales de funcionamiento.
La interceptación forma parte de la Estrategia Multinacional Orión, liderada por la máxima autoridad nacional en el mar y de la que participan 127 instituciones y 10 organizaciones multilaterales de 62 países de todo el mundo. Junto con la información del hallazgo del semisumergible, las autoridades entregaron algunos datos sobre incautaciones hechas por esa estrategia en los seis primeros meses de este año en todo el mundo: 2.326 toneladas de estupefacientes, entre ellas más de 327 toneladas de cocaína (equivalentes a 818 millones de dosis), 211 toneladas de marihuana (34 millones de dosis), 12 toneladas de hachís, 118 kilogramos de metanfetaminas y 452 kilogramos de heroína. Además, han sido localizadas unas 1.770 toneladas de marihuana en enclaves de cultivos en Brasil y Paraguay.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
