Ir al contenido
_
_
_
_

El Consejo de Estado destituye al alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, por doble militancia

El alto tribunal anula la elección del mandatario de la una de las principales ciudades de Colombia, quien se presentó en campaña como el ‘Bukele’ colombiano

Jaime Andrés Beltrán
Santiago Triana Sánchez

El Consejo de Estado ha destituido este jueves al alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, por incurrir en doble militancia en las elecciones que lo llevaron a ganar en octubre de 2023. La decisión se produce debido a que Beltrán respaldó a candidatos al Concejo de la capital del departamento de Santander que pertenecían Partido de La U, una formación diferente a Colombia Justa Libres, la agrupación de inspiración cristiana que avaló su candidatura. Con el fallo —que no tiene apelación—, Beltrán, quien durante la campaña de 2023 se presentó ante el electorado como una versión colombiana del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, deberá abandonar el cargo. Su ciudad, de más de 600.000 habitantes, tendrá que pasar por una nueva elección de alcalde.

Beltrán, también pastor de una iglesia cristiana, había recibido un primer revés en diciembre de 2024, cuando el Tribunal Administrativo de Santander declaró nula su elección, en primera instancia, por el mismo caso. Ocho meses después, los magistrados del más alto tribunal de asuntos electorales han ratificado ese primer fallo. Han concluido que existen pruebas suficientes, en fotos y videos, que demuestran que el hasta ahora alcalde participó en actos de campaña con candidatos al Concejo de un partido distinto al suyo, pidiendo para ellos el voto e indicando el nombre y el número en el tarjetón.

Para el Consejo de Estado, “el demandado incurrió en la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo, toda vez que, pese a que la colectividad política que avaló su candidatura a la referida alcaldía había inscrito candidatos al concejo de ese municipio, el señor Beltrán Martínez desplegó actos inequívocos de respaldo respecto de aspirantes de otras agrupaciones a dicha corporación”. El mandatario anunció que seguirá en su cargo hasta que quede en firme la sentencia y, fiel a su discurso de mano dura que mantuvo desde la campaña por la que acaba de ser destituido, añadió: “La seguridad de los ciudadanos es y será mi prioridad hasta el final”.

Tras la destitución, corresponde al gobernador de Santander, Juvenal Díaz, elegir a un alcalde designado hasta que la coalición que avaló a Beltrán (Colombia Justa Libres, Salvación Nacional y el Partido de la U) presente una terna, de la que el propio mandatario departamental elegirá a otro alcalde, que gobernará la ciudad hasta que se cumplan las nuevas elecciones.

Beltrán ganó las elecciones de octubre de 2023 tras una primera derrota en las de 2019, cuando quedó en la segunda posición, aunque a más de 100.000 votos de distancia, del ganador, Juan Carlos Cárdenas. Las posteriores críticas a la Administración de su contrincante se convirtieron en su propia tarima de campaña para las votaciones siguientes, en las que hizo un énfasis muy marcado en la seguridad de la ciudad. El terreno era ideal: la encuesta de 2022 hecha por Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos indicaba que, en ese momento, el 60% de las personas que participó en el sondeo identificó a la delincuencia como el problema más grave en la propia Bucaramanga y en las vecinas poblaciones de Girón, Piedecuesta y Floridablanca. Entonces emergió como el Bukele colombiano.

En una conversación con este diario en agosto de 2023, dos meses antes de su victoria, Beltrán habló de los cuestionamientos a los métodos de Bukele en El Salvador y su idea de, a pesar de ello, llevar parte de ese modelo a su ciudad: “La discusión de la violación de derechos están dándola desde el orden internacional y la tienen que corroborar ellos. Yo no entro en la discusión, ni en la aseveración de lo que se está haciendo y lo que no se está haciendo. Lo que sí puedo manifestar es que las cifras de disminución en el tema de pandillas y violencia han sido reiterativas y es lo que hoy también los bumangueses esperan por parte de los mandatarios”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_