Ir al contenido
_
_
_
_

La Corte Suprema de Justicia postula a tres mujeres para ocupar un cupo en la Corte Constitucional

El alto tribunal incluye a Lisneider Hinestroza Cuesta, Lina Marcela Escobar Martínez y Myriam Carolina Martínez Cárdenas en la terna de la que el Senado seleccionará al reemplazo de Diana Fajardo

Corte Suprema de Justicia de Colombia
Santiago Triana Sánchez

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia ha anunciado este jueves una terna de mujeres para que el Senado elija una nueva magistrada de la Corte Constitucional de Colombia. El alto tribunal propuso a las abogadas Lisneider Hinestroza Cuesta, Lina Marcela Escobar Martínez y Myriam Carolina Martínez Cárdenas. Una de ellas reemplazará a la magistrada Diana Fajardo, quien finaliza su periodo el 5 de junio próximo.

La presentación de una terna totalmente femenina obedece a la búsqueda de la paridad de género en la Corte Constitucional, que hoy en día está integrada por seis hombres y tres mujeres. La convocatoria pública para la elección del reemplazo de la magistrada Fajardo comenzó el 3 de marzo pasado, cuando la Corte Suprema recibió 89 inscripciones, que se fueron acotando en los filtros a lo largo del proceso hasta reducirse el grupo a 18, de donde fueron seleccionados los tres perfiles que integran la terna.

Myriam Carolina Martínez es abogada de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Derecho Financiero y de las Telecomunicaciones y tiene un máster en Administración y Dirección de empresas. Durante el Gobierno de derechas de su compañero de universidad Iván Duque (2018-2022), se desempeñó como directora general de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), una entidad fundamental para el desarrollo de la reforma agraria pactada en los Acuerdos de Paz de 2016, que el partido de Duque había combatido. Las actuaciones de Martínez fueron muy criticadas por los defensores del Acuerdo, ya que fueron escasos los avances. De tendencia conservadora, dijo ante la Corte que promulga por evitar que las acciones de tutela que resuelve la Corte Constitucional puedan “socavar resoluciones sustantivas dictadas por la Corte Suprema o el Consejo de Estado”.

Por su parte, Lina Escobar es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, especialista en Gerencia Pública y magíster en Comunicación. Experta en derecho constitucional, área en la que hizo su tesis doctoral en la Universidad del País Vasco, ha trabajado en varias entidades del Estado como la Aeronáutica Civil, el Congreso, la Registraduría y en el Consejo de Estado como magistrada auxiliar de Rocío Araújo Oñate. De larga trayectoria académica, ha sido docente de varias universidades, tiene a su haber una larga lista de publicaciones jurídicas y fue rectora de la Fundación Universitaria San Martín.

Lisneider Hinestroza es abogada de la Universidad Tecnológica del Chocó, con magíster en Derecho de los Recursos Naturales y doctorado de la Universidad Externado de Colombia. Tiene carrera en la investigación académica, donde ha abordado temas relacionados con medio ambiente y legislación étnica, especialmente afrocolombiana. Es gran defensora de la propiedad colectiva de esos pueblos. Tiene el perfil más social y progresista de las tres y ha sido profesora de su alma mater y de universidades como Los Andes y la de Antioquia.

En 2025, cuatro de los nueve magistrados de la Corte Constitucional han terminado o están por terminar sus periodos. El más reciente miembro elegido para ese tribunal fue Héctor Carvajal, amigo y abogado del presidente Gustavo Petro y propuesto para el cargo por el propio jefe del Estado como único hombre de una terna en la que él tenía el favoritismo desde el inicio. El Senado lo seleccionó el martes pasado para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo no solo con votos del oficialismo, sino también de legisladores de la oposición, debido en parte a la cercanía del abogado con el expresidente Álvaro Uribe y con políticos de varios partidos.

En febrero pasado, tomó posesión para el mismo cargo el abogado Miguel Polo Rosero, cuya elección en noviembre de 2024 guarda cierta similitud con la de Carvajal: con un perfil conservador, fue aupado por las fuerzas de la derecha en el Senado, pero también se vio favorecido por una campaña desde una parte del Gobierno izquierdista de Petro. De hecho, una vez fue seleccionado, el presidente escribió un mensaje en que lo felicitaba y calificaba su elección de “gran triunfo”. Su perfil de jurista riguroso y respetado por varios sectores políticos también favoreció en su elección. El cuarto magistrado de la Corte Constitucional al que se le deberá buscar un reemplazo este año es al abogado caldense José Fernando Reyes, quien también fue ternado por la Corte Suprema de Justicia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_