La desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: las hipótesis que rondan el caso de la joven
La estudiante de Medicina desaparecida fue vista por última vez el 13 de abril en Cartagena de Indias. La familia asegura que su hija no se ahogó y que fue secuestrada


El paradero de Tatiana Hernández, una estudiante de Medicina de 23 años, es una incógnita desde hace casi un mes. Las autoridades buscan a la joven bogotana desde la tarde de un domingo, cuando salió del hospital en el que trabajaba y se sentó frente al mar Caribe, en Cartagena de Indias, en el norte de Colombia. Las primeras hipótesis apuntaban a que la mujer bogotana se había ahogado, pero tras varios días de rastreo marítimo sin resultado, han ganado fuerzas nuevas teorías. La principal, y la que defiende la familia Hernández, es que fue secuestrada por una banda criminal. Bajo esta nueva premisa, se ha ampliado la búsqueda terrestre.
“Tatiana no está muerta. A Tatiana se la llevaron. Y la vamos a encontrar”, defendió el abogado de la familia en una entrevista con El Tiempo. Para el jurista es imposible que la joven esté en el mar, pues, sostiene, el cuerpo hubiera salido a la superficie a más tardar a los 15 días. Además, la familia descarta la posibilidad de un suicidio. “Ella tiene muchas metas en su vida, es una excelente hija, una excelente profesional. Sabíamos que ella nunca tomaría esa decisión”, dijo el padre, Carlos Hernández, a Caracol Radio.
La última imagen captada de Tatiana es del pasado 13 de abril, alrededor de las 4.30 de la tarde. Las imágenes tomadas por azar el pasajero de un carro muestran a la joven sentada en unas rocas del turístico barrio de Bocagrande. Desde noviembre, la estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada realizaba sus prácticas en el cercano Hospital Naval.
Descartada la hipótesis del ahogamiento, después de que la Armada Nacional cubriese casi 10.000 km² náuticos en la búsqueda, las autoridades ahora buscan pruebas para sustentar la denuncia de la familia. La ministra de Justicia, Ángela Buitrago, se pronunció al respecto en un evento celebrado en Cartagena a finales de abril: “Hay una [hipótesis] clara y es una desaparición, ese es el delito que se debe investigar, pero técnicamente no se sabe nada”. Y agregó: “Hay quienes intentan decir que si se fue con algunas personas, pero hasta que no se esclarezca el hecho en este contexto, hay una desaparición”.
El único rastro que quedó de Tatiana fueron su teléfono celular y sus sandalias, encontradas en la zona donde fue vista por última vez. La Fiscalía General de la Nación aseguró estar estudiando la última actividad de la joven en busca de algún indicio adicional. Las cámaras del centro histórico de la ciudad, ubicado a pocos metros de donde aparecieron los objetos y que hubieran podido dar más pistas, no funcionaban.
Las autoridades no dan con ningún sospechoso. Aunque en redes sociales se han compartido rumores de la supuesta implicación de David Espitia, el novio de Tatiana, para la familia, es una acusación “irrespetuosa e ilógica”, según dijo Lucy Díaz, la madre de la joven, a Caracol Radio. “Deben tener algún hallazgo o información que sea real para que se atrevan a decir que él es sospechoso”, aseveró. En cambio, hace un par de días se dio a conocer que la Fiscalía ha comenzado a investigar a personas que pertenecían al círculo cercano de su hija en la ciudad costera. De acuerdo con la familia, y según la versión de testigos, la joven fue abordada por algunas personas en la zona el mismo día de su desaparición, pero se desconoce qué ocurrió en ese encuentro.
La Interpol emitió una circular amarilla hace un par de semanas para ampliar la búsqueda de la estudiante, mientras que la recompensa por información sobre su paradero ya se eleva a los 200 millones de pesos (unos 46.000 dólares).
La representante a la Cámara por Bolívar, Cha Dorina, alertó esta semana en una sesión parlamentaria de la crisis de seguridad que vive Cartagena de Indias. “Hay una negligencia institucional” que propicia “la desaparición de las mujeres”, denunció la congresista del oficialista Pacto Histórico. “Lo más curioso es que no hay rastro de esta joven, como de muchas más, porque las cámaras están dañadas. Pero eso no para allí”, condenó. La congresista puso de ejemplo los casos de otras mujeres como Natalia Buitrago o Alexandrith Sarmiento, quienes, después de años de desaparecidas en la ciudad costera, siguen sin ser encontradas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
