
El grupo armado kurdo PKK anuncia su disolución tras 40 años de lucha armada
La organización, considerada terrorista por Turquía, la UE y EE UU, cumple así con la petición hecha a finales de febrero por su líder, Abdullah Öcalan, hoy en prisión
La organización, considerada terrorista por Turquía, la UE y EE UU, cumple así con la petición hecha a finales de febrero por su líder, Abdullah Öcalan, hoy en prisión
Adrianus Koetsenruijter alerta de varios retos para la política de paz total de Gustavo Petro, como la fragmentación de los grupos ilegales y la vulnerabilidad de la población civil
Europa y Canadá cierran filas con Ucrania y piden incluirla en las negociaciones de paz | Trump llama “dictador” a Zelenski y le avisa de que “o se mueve rápido o se queda sin país” | Macron y Starmer viajarán la semana pasada hasta Washington para reunirse con el mandatario estadounidense
EE UU asegura que Ucrania y Europa estarán representadas en las negociaciones de paz, pero que “Rusia será indispensable” | Las delegaciones de Trump y Putin acuerdan nombrar equipos de alto nivel para buscar una salida al conflicto | Washington y Moscú constatan que sus posiciones sobre el conflicto aún están “lejos” | El Kremlin asegura que está dispuesto a hablar con Zelenski “si es necesario”
La guerrilla espera implementar algunos acuerdos antes de que acabe el actual periodo, pero da por hecho que no se llegará a un acuerdo de paz tal y como esperaba el presidente
El encargado de la cartera de la política hace un balance del plan de choque para implementar el acuerdo con la extinta guerrilla de las FARC, que cumple ocho años
Hay una marcada relación entre violencia y pobreza, por lo que la paz es una condición esencial para el desarrollo
El galardón se ha concedido al movimiento que los representa, Nihon Hidankyo, por “sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”
Necesitamos hacer un esfuerzo colaborativo entre todos para avanzar y afrontar las nuevas amenazas que padecen millones de personas en Iberoamérica
La primera mujer en encabezar la entidad de derechos humanos señala que ninguna desmovilización o acuerdo será sostenible si el país mantiene sus altos niveles de desigualdad
La delegación del Ejecutivo en la mesa reitera su deseo de resolver los problemas en las negociaciones, pero acusa a su contraparte de usar “mentiras y tener una actitud “arrogante”
El presidente de Colombia reitera la necesidad de un consenso nacional exprés con la oposición para no fallarle a “la humanidad”
El presidente regresa a Nueva York con la intención de extender la implementación de lo firmado en La Habana con las FARC y se espera que critique las herramientas que tiene a la mano para cumplirlo
La mujer lidera el proceso El Chimborazo de la Fundación Fundapaz, que reúne a 112 familias que perdieron sus tierras a manos de grupos paramilitares. Convirtió sus heridas en arte y promueve la cultura de paz
El presidente de Colombia, que ha evitado condenar la invasión de Rusia, se ausenta por sorpresa de la cumbre para la Paz en Ucrania en Suiza
La implementación del Acuerdo de Paz con las FARC parece abandonada, mientras el presidente Petro se enfoca en su política de paz total, que parece desordenada e incierta
El veterano político defiende contra viento y marea la teoría de que el acuerdo de paz desata un proceso constituyente, desmentida por Juan Manuel Santos, Rodrigo Londoño y todos los demás negociadores
El expresidente, en una entrevista con EL PAÍS, acusa al actual mandatario de violentar la democracia en Colombia con su intento de convocar una Asamblea Constituyente valiéndose del acuerdo de paz
El presidente de Colombia ha recibido un texto, elaborado por su embajador en Caracas junto a diplomáticos de otros países, que enviará en breve a Nicolás Maduro para que lo acepte
La periodista Diana Calderón revisa la posición del presidente sobre la falta de implementación del Acuerdo de Paz
La ganadora del Premio Nansen de Acnur lleva más de 20 años luchando por las comunidades afro e indígena de los territorios olvidados del Pacífico colombiano
Los guerrilleros han amenazado con romper el diálogo de paz si el presidente continúa conversando en paralelo con un frente díscolo del grupo armado que no hace caso a su dirección
El guerrillero que lidera las negociaciones del grupo armado con el Gobierno asegura en esta entrevista con EL PAÍS que el proceso de paz está en peligro de muerte por lo que él considera una traición del presidente
En la cumbre organizada en París por la UE, Francia y Alemania, el 15 de abril, debe oírse un clamor común por la paz en “la peor crisis del mundo”, que no sale en los medios
Sven Koopmans advierte, en una entrevista con EL PAÍS, de que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza es vinculante
El Gobierno pisa el acelerador y materializará el gesto en plena campaña de las elecciones europeas. El presidente inicia un viaje a Oriente Próximo en el que intentará que los países árabes legitimen también la existencia de Israel
Los negociadores, tras una ronda de conversaciones en La Habana, se encontrarán ahora en Caracas
España trata de encontrar el momento idóneo para adoptar esa decisión con la esperanza de que ayude a resolver el conflicto y no se quede en un acto simbólico
Desde que se firmó el acuerdo con las extintas FARC han sido asesinados 420 excombatientes que habían entregado las armas
La guerrilla acusa al Gobierno de Petro de no cumplir con lo pactado respecto a los diálogos regionales
Inspirados por los peregrinos que durante siglos han recorrido el Camino de Santiago para alcanzar una meta espiritual, proponemos una práctica y un proceso paulatino para sentar las bases de una paz sostenible
Borrell presenta a los ministros de la UE un plan de paz de la comunidad internacional con la creación de un Estado palestino como condición indispensable. Madrid y Bruselas se ofrecen como sede de una conferencia que aún no tiene fecha
El narcotráfico se ha convertido el único motor de los grupúsculos de díscolos que renunciaron a la paz en 2016
Colombia ha mantenido el ritmo de firmar cada dos años un proceso de paz, según la la evidencia de los últimos 200 años de guerra eterna
Reemplaza a Otty Patiño en el cargo y será la primera mujer en liderar un equipo de conversaciones de paz en Colombia
Carlos Fernando Galán, Fico Gutiérrez y Alejandro Eder reclaman una estrategia nacional para mejorar el clima de inseguridad en el país en el evento ‘Visión 2024: tendencias Colombia’
Varios expertos, incluyendo el actual fiscal, Francisco Barbosa, debaten cómo su salida cambiará la situación de seguridad en el país en el evento ‘Visión 2024: tendencias Colombia’
Acá una lista de ideas que podrían lograr que la política bandera del Gobierno no naufrague
La lección del acuerdo con las FARC es que la paz es posible en medio de las más difíciles circunstancias, y que como dice la canción de Lennon hay que darle siempre una oportunidad
El presidente reemplaza a Danilo Rueda por Otty Patiño, un hombre con el que militó en el M-19