Ir al contenido
_
_
_
_

Los líderes de los grandes países europeos, menos Sánchez, discuten este miércoles con Trump el futuro de Ucrania

La videoconferencia organizada por Alemania dos días antes de la cumbre de Alaska con Putin contará con los mandatarios de los Estados con mayor peso geopolítico y los más próximos al presidente de EE UU

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el Canciller Merz a su llegada a la reunión telemática entre los líderes europeos y el Presidente estadounidense, Donald Trump, este miércoles en Berlín.

No habrá foto de familia en la reunión que este miércoles varios líderes europeos van a mantener con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cara a la cita del viernes en Alaska, en la que el estadounidense se verá con el ruso Vladímir Putin. No la habrá porque la reunión es por videoconferencia. Pero si la hubiera, en ella no saldría el presidente del Gobierno español. Pedro Sánchez no participa en el encuentro virtual que varios líderes europeos, coordinados por Alemania, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantendrán con Trump.

Entre los participantes están los mandatarios de los países de mayor peso geopolítico y económico del continente (el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia), los más próximos personalmente al presidente estadounidense (Finlandia y, de nuevo, Italia) y Polonia, el país que, sin duda, lidera a los que mantienen una posición más dura hacia Rusia ante la invasión de Ucrania. También estarán los máximos responsables de la UE (Consejo Europeo y Comisión Europea) y de la OTAN.

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el Canciller Merz hablan con sus asesores antes de la reunión telemática entre los líderes europeos y el Presidente estadounidense Donald Trump, este miércoles en Berlín.

Fuentes de Moncloa apuntan que España “se siente representada” por los presidentes del Consejo, António Costa, y la de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la cita con Trump tras el comunicado que los líderes de la UE emitieron el martes fijando la posición. Añaden, además, que “el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará en la reunión virtual de líderes”, en la llamada coalición de voluntarios para ayudar a Ucrania, después de este encuentro. Este es un grupo de países que se puso en marcha en febrero pasado para dar soporte al país invadido y estudiar las garantías de seguridad necesarias para asegurar que Rusia no vuelve a agredirle tras un hipotético fin de la guerra.

“El Gobierno alemán mantiene, por regla general, un estrecho intercambio con todos los socios y aliados de la UE. Por lo demás, España participa en la videoconferencia de hoy de la Coalición de Voluntarios”, ha explicado una portavoz del Ejecutivo germano a EL PAÍS.

Los participantes en el encuentro con Trump son, además de Von der Leyen y Costa, el secretario general de la OTAN (Mark Rutte), los presidentes de Francia (Emmanuel Macron), y Finlandia (Alexander Stubb), los primeros ministros del Reino Unido (Keir Starmer), Italia (Giorgia Meloni), y Polonia (Donald Tusk), así como el canciller alemán, Friedrich Merz, organizador del encuentro. El listado se completa con el ucranio Zelenski.

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el Canciller Merz asisten a una reunión telemática entre los líderes europeos y el Presidente estadounidense Donald Trump, este miércoles en Berlín.

Todos estos mandatarios, menos Costa, ya firmaron un comunicado el pasado domingo en el que reclamaban a Trump que no aceptara la modificación de las fronteras de Ucrania “por la fuerza” ni como moneda de cambio para un alto el fuego en la reunión con Putin del viernes. Estos países ya participaron el fin de semana pasado en el Reino Unido en una reunión de consejeros de seguridad y responsables de Defensa en la que estuvo presente el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Después, Merz puso en marcha a la diplomacia alemana para organizar el encuentro con Trump este miércoles y los invitados a ese encuentro son los mismos: los líderes de los cuatro países más grandes del continente, el finlandés Stubb —que, según apuntan varias fuentes en Bruselas, ha tejido una buena relación personal con Trump en torno al asunto ucranio— y el polaco Tusk, cuya figura ha crecido mucho en la UE desde que regresó al poder a finales de 2023, pese al reciente revés que sufrió con la victoria del ultraconservador Karol Nawrocki en las presidenciales de junio pasado.

Relaciones mejorables

España no está en ese grupo. Sí que puede considerarse uno de los grandes Estados de la UE, pero no lo es fuera de ella. No forma parte del G-7, ni del G-20, aunque acuda a este último foro como invitada. Y las relaciones de Sánchez con Trump son, cuánto menos, mejorables. El español fue el único que se desmarcó públicamente cuando el mandatario republicano forzó el compromiso de aumentar el gasto en defensa entre los países aliados al 5% del PIB en la última cumbre de La Haya, el pasado junio. “España es un problema, la OTAN está teniendo un problema con ellos, y eso es muy injusto para el resto de los socios”, disparó Trump aquellos días.

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el Canciller Merz se saludan a su llegada a la reunión telemática entre los líderes europeos y el Presidente estadounidense, Donald Trump, este miércoles en Berlín.

No obstante, la ausencia de Sánchez no es tan llamativa si se tiene en cuenta que tampoco hablarán con Trump este miércoles líderes como la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pese a que su país preside el Consejo de la UE durante este segundo semestre dude 2025. Además, Copenhague ha sido uno de los países más duros con Rusia y de los que más han ayudado a Ucrania en la contienda. Fue, de hecho, quien entregó cazas militares Kiev.

Pero Dinamarca tiene un frente abierto con Washington: Groenlandia. Desde que regresó Trump a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha mostrado su ambición de anexionarse la gran isla del Atlántico norte, ahora bajo tutela danesa, sin descartar utilizar la fuerza militar para lograrlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_