
Los peligros de ser un economista de centro en un mundo polarizado
La tergiversación más perniciosa de nuestra propuesta era la que decía que defendíamos la austeridad

La tergiversación más perniciosa de nuestra propuesta era la que decía que defendíamos la austeridad

El Nobel de Economía asegura que Estados Unidos “se ha convertido en un bazar”, y advierte de un éxodo de talento hacia Europa por el clima político y académico en su país

El exministro de Hacienda, una de las figuras clave en el equipo de la candidata de la derecha tradicional, habla sobre las propuestas económicas que Kast intentó explicar en el debate: “Errores de esa magnitud revelan desconocimiento”, dice sobre el republicano

Warkentin conversa con el extitular del Coneval Gonzalo Hernández tras el informe del Inegi que dice que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza

La experta en políticas públicas y nueva directora del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica valora que el crecimiento esté en la agenda de los políticos, pero también considera que se debe poner foco en el desempleo en Chile, sobre todo el femenino que supera el 10%

El exministro de Hacienda habla del programa de Jeannette Jara, la candidata presidencial de la izquierda y militante comunista. Piensa que hará reformas en su plan económico: “Sus propuestas tienen que ser consistentes, no voluntaristas”

Dos asociaciones profesionales alegan que el anteproyecto de ley de Economía puede mermar la transparencia corporativa
La ganadora del premio de Economía Emilio Ontiveros insiste en que cuando la macroeconomía no se refleja en las condiciones materiales “es normal que la gente se rebele”

Los aranceles de Trump empujan a los ‘cinco sabios’ que asesoran al Gobierno a rebajar sus perspectivas de crecimiento para 2025 del 0,4 al 0,0%

Los oráculos de Silicon Valley quieren implantar los futuros que soñaron. Primero nos vendieron una visión del mundo. Ahora, la pretenden implementar, reconfigurando la legislación, las instituciones y las expectativas culturales hasta que sus fantasías privadas se hagan realidad

‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Antón Costas, que analiza las razones involuntarias, y muy a menudo voluntarias, de la lengua opaca, ambigua, hermética o distorsionada de los economistas

Los contribuyentes de más ingresos pagan menos impuestos en Madrid y más en la Comunidad Valenciana

Mark Carney, exgobernador de los bancos centrales de Canadá y de Inglaterra que tomará posesión en unos días como primer ministro canadiense, promete firmeza ante los embates proteccionistas estadounidenses

El Consejo de Economistas y Fedea piden al PSOE y PP que alcancen un acuerdo para reformar la Ley del Suelo

Un informe del Foro refleja un sentimiento moderadamente pesimista vinculado a la creciente fragmentación del escenario global

Cualquier experto que se atreva a poner en duda en público la versión oficial sobre el sólido crecimiento del país cae en el ostracismo

El fundador de la compañía de moda, fallecido en un accidente de montaña, es enterrado en el recinto hebreo del cementerio de Les Corts

El economista publica ‘El proyecto Chile. La historia de los ‘Chicago Boys’ y el futuro del neoliberalismo’, que abarca los vínculos del movimiento con el país desde los años 50, su protagonismo en la dictadura de Pinochet y sus huellas hasta hoy

El académico serbo-estadounidense cree que África debe crecer más para combatir la inequidad, pero reconoce que las nuevas tecnologías y el hecho de contar con una población joven pueden compensar este déficit

Los ciudadanos están muy preocupados por su situación económica, a pesar de la bajada de la desigualdad en los últimos años

El número de concursos de acreedores de personas físicas y autónomos se han incrementado un 185,46% en el tercer trimestre de 2024

Reclaman ayudas fiscales para la compra y reparación de los vehículos afectados y alivios en otros impuestos para hogares y empresas golpeados por la catástrofe
Ciertamente, mi trabajo conjunto con estos brillantes académicos es la parte más importante de mi carrera. Su extraordinaria generosidad con sus estudiantes es legendaria
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ofrecen un espejo en el que mirar para comprender por qué algunas naciones han logrado prosperar y otras no
La Academia sueca reconoce sus trabajos sobre cómo entender las diferencias que se generan en la prosperidad entre naciones

¿Cuál es el estado de la economía que recibirá la Dra. Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México? ¿Cuáles son los retos económicos más importantes a los que deberá hacer frente en los años venideros?

En pleno barrio de Salamanca, ofrece asientos para unos 18 comensales y un cuidado repertorio de platos con producto de temporada, con una selección de vinos de pequeño productor

Los empresarios consideran que la escaza oferta de candidatos y los elevados costes laborales dificultan contratar, pese a las buenas expectativas en la facturación

Un corto de Pantomima Full sobre un agente inmobiliario para ricos se vuelve viral. Necesitamos el vídeo del vendedor aún más pringado: el que enseña pisos a currantes que se hipotecarán de por vida

Los académicos de Fedea y el Consejo de Economistas califican el sistema de financiación como “desigual y caprichoso”

La académica liberal estadounidense, que transicionó a los 53 años, afirma que Trump se postula a las elecciones solo para librarse de ir a prisión. Por eso su voto en noviembre será para Kamala Harris

Enrique Múgica le encargó dirigir la investigación sobre las transacciones de oro procedentes de la Alemania nazi, un trabajo en el que revisó y refutó algunas de las acusaciones de Washington contra España

El exgobernador del Banco de España participará en el programa de posgrado de la Universidad de Navarra

El exministro, académico y mecenas del arte falleció este 9 de julio. Fue parte esencial de la construcción de la estabilidad económica que ha caracterizado a Colombia

A punto de cumplir 90 años, el economista cubano analiza con datos por qué esta es la peor crisis por la que ha pasado la isla y reflexiona sobre la aparente llegada del capitalismo al último bastión comunista de Occidente

EE UU, con su enorme economía y sus impuestos bajos, no tiene un problema de sostenibilidad fiscal

Este investigador serbio-estadounidense es una de las mejores cabezas económicas en varias décadas. Ha redefinido el debate sobre la equidad a escala planetaria

Entre los factores que podrían lastrar a la economía global, los sondeados destacan las tensiones geopolíticas, los niveles de endeudamiento, el cambio climático y “la polarización social”

Poco antes de que empezara a trabajar en Citigroup, otro empleado se suicidó tirándose desde la planta 20 del rascacielos. Él se hizo millonario y a los 26 lo dejó, exhausto. Ahora es activista

El esfuerzo fiscal que realizan este tipo de hogares supera el 35% de sus ingresos, según el Consejo General de Economistas