
El cubano que estaba en Alligator Alcatraz detiene su huelga de hambre de 17 días
Pedro Lorenzo Concepción ha suspendido su protesta después de que las autoridades le aseguraran de que no está en la lista de “deportables”
Pedro Lorenzo Concepción ha suspendido su protesta después de que las autoridades le aseguraran de que no está en la lista de “deportables”
Una abuela con tres décadas en Estados Unidos o un cubano preso durante 17 años. Expertos señalan que por más que un migrante pague su deuda ante la justicia, siempre estará marcado por su récord delictivo
En países africanos, opositores políticos, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos cuestionan que el Gobierno de Eswatini haya cerrado un acuerdo secreto con EE UU para recibir ciudadanos con cuentas pendientes con la justicia. Sudán del Sur y, ahora Ruanda, acogen también deportados
Pedro Lorenzo Concepción confirma a EL PAÍS que continúa su protesta y que las autoridades lo trasladaron este fin de semana a otro centro de detención en Florida
Michael B. Fernández lleva meses financiando de manera anónima una campaña de vallas publicitarias en contra de la agenda migratoria de la Administración Trump. Ahora asegura que quiere involucrarse en la política
La industria más relevante del país busca robustecer las infraestructuras para evitar el brutal impacto económico de los ciclones. En 2022, Ian derrumbó el 90% de las instalaciones de Pinar del Río, la meca del tabaco
Para toda una generación de cubanos, la promesa de un futuro mejor se ha traducido en un presente de miseria
En Barcelona, las retrospectivas dedicadas a Coco Fusco y Sara Gómez se enfrentan a la historia de la isla en las últimas décadas con miradas y estrategias distintas
Pedro Lorenzo Concepción lleva desde el 9 de julio en el controvertido centro de internamiento en Florida. Decidió parar de comer para protestar por su detención y la de muchos más como él
La documentalista española presenta, dentro de la programación de PHotoEspaña, una exposición que recorre las huellas de las rutas españolas del tráfico de esclavos
“Me estoy preparando para lo peor”, dice la madre del joven de 26 años. Este mismo mes, Yan Carlos González González murió en otro penal tras más de 40 días sin comer en protesta por una condena que consideraba injusta
Un apasionado de la ornitología creó en Matanzas un santuario al que llegan una treintena de aves endémicas y migratorias, incluido el carismático zunzuncito, que mide apenas cinco centímetros y pesa dos gramos
El centenario del símbolo del exilio cubano en Florida llega en plena cruzada antiinmigrante del Gobierno de Trump
A pesar de la represión, la protesta ya es una de las acciones posibles frente al disgusto popular en Cuba
EL PAÍS sigue a lo largo de un mes el día a día de varios hombres retenidos en una cárcel para extranjeros que ellos describen como un “infierno”. Desde dentro, narran las pésimas condiciones en las que viven, el miedo que sienten y las vidas que les han sido arrebatadas por la cruzada antimigrante de Trump
En la era de ChatGPT, en La Habana se mantiene el tradicional oficio de las mujeres que leen canciones, novelas y responden dudas a quienes tuercen artesanalmente el tabaco
No es suficiente con que el Gobierno cubano haya reconocido que cunde la pobreza. Es necesaria una apertura del régimen
El Ejecutivo de Díaz Canel ha vuelto a encarcelar a opositores liberados tras las negociaciones con el papa Francisco
Las declaraciones de Marta Elena Feitó provocan una oleada de indignación y la desautorización del propio Díaz-Canel
A sus 33 años y con cerca de 115.000 seguidores en Instagram, es el Castro del que más se habla hoy en Cuba y uno de los mayores símbolos de la decadencia de la Revolución
La también profesora tiene una colección de 10.000 objetos que salen de La Habana y aterrizan en su casa de Nueva Jersey, en un viaje de desarraigo y de no retorno, el mismo que hizo ella hace ya casi 20 años
Ya nadie cree en la revolución. El Gobierno de Díaz-Canel no concita ningún afecto ni respeto. El país no produce casi nada y Trump impone nuevas restricciones, mientras los cubanos no consiguen imaginar el siguiente paso del declive
Human Rights Watch recoge los relatos de detenidos en las protestas del 11 de julio de 2021. Cuatro años después, cientos de ellos siguen en prisión
El Gobierno los expulsó violando la prohibición de un juez, pero el Tribunal Supremo autorizó finalmente su traslado. Entre ellos solo hay un sursudanés
El Gobierno ha advertido que el país tendrá que prepararse para una estación difícil ante las “situaciones críticas” del sistema eléctrico
Un memorándum de la Casa Blanca contempla reforzar el embargo a la isla, aunque los economistas rebajan estos planes al considerarlos “más de lo mismo”
La disidente cubana Payá entra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a propuesta de la Administración Trump
La escritora cubana explora el cuerpo fuera del canon, la autoficción migrante y los residuos del poder a través de una estética de lo abyecto
El funcionario busca promover la isla más allá del “sol y playa” y tilda las medidas impuestas por el Gobierno de Trump de “irracionales”, por lo que espera que “sean de una durabilidad corta”
Sin que se cumpliera ninguna de las demandas que los universitarios pusieron sobre la mesa, el Gobierno logró detener el paro con interrogatorios, amenazas e intimidación
EL PAÍS reconstruye los últimos movimientos de un grupo de 40 migrantes de Cuba, Honduras y Ecuador a los que se les perdió el rastro el 21 de diciembre de 2024 en San José El Hueyate, en la costa de Chiapas. Seis meses después, ninguna autoridad ha empezado a buscarlos
Ya no se expedirán visados de turismo, trabajo y de otros tipos a los ciudadanos de estos dos países
Un viaje musical por la época dorada de la música cubana con la agrupación Estrellas de Buena Vista y Más
El cubano, que fue coach de dicción de Javier Bardem, Olivier Martínez y Benicio del Toro, publica su nuevo libro de poesía
La decisión se percibe como una deslealtad a dos comunidades que dieron su voto al republicano: “Un día nos quita una cosa, otro día otra”
En la argumentación de los estudiantes es posible advertir, por lo general, una comprensión precisa del “tarifazo” de internet como parte de una política de austeridad, encaminada a agrandar las divisas del Estado, mientras los precios suben, los salarios bajan y la pobreza y la desigualdad crecen
La nueva política de visados de EE UU nos advierte de los niveles de la distopía universal en la que estamos viviendo
La inteligencia ucrania estima que miles de personas fueron captadas desde 2022 con la complicidad del Gobierno de Díaz-Canel. Algunos afirman que llegaron bajo falsas promesas
El Consejo Noruego para los Refugiados sitúa a Camerún, Etiopía y Mozambique en cabeza de la lista de crisis de desplazamiento desatendidas
Cuba, Haití y Venezuela son algunas de las naciones cuyos ciudadanos ya no podrán ingresar a territorio estadounidense