Última hora del huracán ‘Melissa’, en directo | ‘Melissa’ toca tierra en Cuba con vientos de 200 kilómetros por hora
El fenómeno baja a categoría 3 al llegar a la costa sureste cubana | La Habana ha puesto seis provincias de la isla en alerta y ha evacuado a 735.000 personas


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del huracán Melissa. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El huracán Melissa ha tocado tierra en Cuba este miércoles por la mañana con categoría 4 (de cinco) y vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora. Al llegar a tierra, ha caído a categoría 3. La depresión ha llegado a la isla por el sur, a unos 90 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba. El país ha evacuado a cerca de 735.000 personas y ha puesto seis provincias en alerta (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey). Melissa ha recuperado fuerza sobre el Caribe tras reducir su velocidad a su paso por Jamaica, donde ha dejado graves inundaciones, según las primeras informaciones, que se publican con dificultades, dado que la mayor parte del país se ha quedado sin electricidad. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha avisado de que el peligro por inundaciones repentinas y corrimientos de tierra sigue siendo extremo, tanto en Jamaica como en Haití, República Dominicana y Cuba. Después, el ciclón se dirigirá hacia las Bahamas, según las previsiones, donde se espera que llegue el jueves.

‘Melissa’ avanza hacia las Bahamas con vientos de 185 kilómetros por hora y deja una “peligrosa marejada ciclónica” en Cuba
El huracán Melissa se encuentra a 370 kilómetros al sur del centro de las Bahamas, y sus vientos mantienen una velocidad de 185 kilómetros por hora, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estadounidense. El NHC ha agregado que Melissa está provocando vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones, además de una “peligrosa marejada ciclónica”, mientras avanza, a 19 kilómetros por hora, sobre el este de Cuba.
Está previsto que Melissa “siga siendo un huracán potente” cuando se desplace por las Bahamas y asimismo cuando se acerque a Bermudas el jueves por la noche.
Los fuertes vientos mantienen hoy los avisos por condiciones de huracán sobre las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas; asimismo sobre el sudeste y centro de las Bahamas. (Efe)

“Uno de los peores periodos” sufridos por Jamaica por el paso del huracán ‘Melissa’
Las autoridades de Jamaica comienzan a evaluar los daños ocasionados por el paso del huracán Melissa, que el martes alcanzó la isla con categoría 5, uno de los huracanes más violentos nunca observados. Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local y número dos del organismo de gestión de desastres, ha informado que el país ha pasado “uno de sus periodos más difíciles” con el embate del huracán. “Por todo el país, casi cada distrito está sufriendo cortes de carreteras, árboles y postes de electricidad caídos e inundaciones en muchas comunidades. Jamaica ha atravesado lo que puedo calificar como uno de sus peores periodos”, ha dicho. Hay medio millón de personas sin luz.
Anteriormente, el primer ministro jamaicano, Andrew Holmes, ha dicho que “las informaciones que tenemos hasta el momento incluyen daños a hospitales, a propiedades residenciales y comerciales y a la infraestructura de carreteras”. Aunque aún no tenía confirmación de víctimas mortales, pero esperaba que las hubiera.

Lluvias de 450 litros y olas de hasta ocho metros en Cuba por la llegada de ‘Melissa’
El Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba prevé que el huracán Melissa, cuyo centro avanza a 17 kilómetros por hora, se desplace en dirección noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, lluvias que podrían dejar hasta 450 litros por metro cuadrado y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.
Tras entre seis y ocho horas sobre la isla, el pronóstico estima que Melissa saldrá al mar por el municipio de Banes (noreste), aunque sus efectos se seguirán sintiendo en Cuba por otras ocho o diez horas más.

‘Melissa’ toca tierra en Cuba y baja a categoría 3, con vientos de cerca de 200 kilómetros por hora
El huracán Melissa ha tocado tierra en Cuba en la mañana de este miércoles cerca de la localidad de Chirivico, en el sureste del país, a unos 90 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba. Lo he hecho con categoría 4 y, en cuanto ha tocado tierra y ha perdido el combustible que lo alimenta, las templadas aguas del Caribe, ha caído a categoría 3, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 260 km/h, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes de EE UU en su último informe.

Díaz-Canel, ante la llegada de Melissa: “Será una noche muy difícil para toda Cuba”
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, advirtió este martes, a pocas horas del impacto directo del potente huracán Melissa, en el este de la isla, que esta “será una noche muy difícil” para todo el país.
Melissa, que cruzó previamente Jamaica como categoría 5 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y que luego se debilitó a 3 antes de volver a subir a 4, avanza por el mar Caribe rumbo al este de Cuba, donde se prevé que toque tierra pasada la medianoche, con fuertes vientos e intensas lluvias.
“Acabamos de chequear con las provincias las medidas ante el paso de Melissa. Suman más de 735.000 los evacuados, y aún se continúa trabajando”, ha dicho Díaz-Canel.
Las últimas estimaciones prevén que tocará tierra por el municipio de Guamá (sureste), en las inmediaciones de la localidad de Chivirico, y que abandonará el país entre seis y ocho horas más tarde por el municipio de Banes (noreste). Sus efectos se seguirán sintiendo por otras ocho o diez horas en el país.
Llegará probablemente como un categoría 4, según los pronósticos, desplazándose hacia el noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 milímetros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.
Los efectos se temen devastadores. Las autoridades cubanas han advertido de que se trata de un sistema “extremadamente peligroso” por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.

'Melissa' recupera fuerza y vuelve a subir a categoría 4 a medida que se acerca a Cuba
El último aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, emitido a las 11.00 pm hora del este, ha advertido que Melissa “recupera fuerza a medida que se acerca al este de Cuba” y vuelve a subir a categoría 4. Se espera que el huracán toque tierra “como un huracán mayor extremadamente peligroso en las próximas horas”.
Mientras tanto, Jamaica ha pasado de una alerta de huracán a una alerta de tormenta tropical, ya que las condiciones están mejorando lentamente en la zona.
Melissa ya ha demostrado lo rápido que puede intensificarse sobre aguas cálidas, y sigue alimentándose del mismo combustible. A pesar de que se está desplazando hacia el interior, las inundaciones que ponen en peligro la vida y los vientos destructivos continuarán hasta bien entrada la mañana del miércoles en el este de Cuba.

A ningún caribeño le sorprende la llegada de huracanes en octubre. En Cuba, hace días que se lanzaron los mensajes de alerta temprana, identificó zonas vulnerables y preparó un plan de reubicación en el oriente de la isla; Jamaica cerró sus aeropuertos, evacuó obligatoriamente a la población más expuesta y habilitó refugios masivos... Pero, el huracán ‘Melissa’, que ha sido calificado por la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM) como “la tormenta del siglo para Jamaica” incluso antes de golpear este territorio caribeño, ha obligado a extremar los adjetivos superlativos.

El huracán 'Melissa' baja a categoría 3 mientras se acerca al suroriente de Cuba
Sobre las aguas que separan Jamaica de Cuba, el huracán Melissa ha bajado a la categoría 3, aunque “se espera que siga siendo un huracán potente”, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 205 km/h y rachas más fuertes, de acuerdo al último aviso publicado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En las primeras horas de la noche del martes, Melissa se está desplazando hacia el este de Cuba y “se espera que las condiciones empeoren rápidamente en las próximas horas”, según el NHC.
“Se espera que el núcleo de Melissa se desplace sobre el este de Cuba a última hora de esta noche y a primera hora del miércoles, que atraviese el sureste o el centro de las Bahamas más tarde el miércoles y que se acerque a las Bermudas el jueves y la noche del jueves”, continúa el boletín del ente meteorológico.

Jamaica pasará la noche sin electricidad y en medio de inundaciones generalizadas
El ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, anunció en una rueda de prensa celebrada el martes por la noche que, hasta las 4 de la tarde, el último momento en que se tienen datos más de 530.000 clientes —aproximadamente el 77 % de la base de clientes de la empresa eléctrica Jamaica Public Service— se encontraban sin suministro eléctrico.
El ministro aseguró que se están llevando a cabo trabajos de restauración, dando prioridad a los hospitales y las estaciones de bombeo de agua para mantener los servicios esenciales.
En todo caso, McKenzie advirtió que la mayoría de los jamaicanos pasarán la noche del martes sin electricidad, en medio de inundaciones generalizadas, postes eléctricos caídos y carreteras bloqueadas. Agregó que la parroquia —una de las 14 subdivisiones administrativas del país— de St. Elizabeth, al occidente de la isla y por donde pasó el ojo del huracán durante las horas del mediodía del martes, está “bajo agua”. Asimismo, aseguró que por el momento no existen reportes oficiales de muertes.


La gente evacúa antes de la llegada del huracán Melissa en Canizo, una comunidad de Santiago de Cuba, el lunes 28 de octubre de 2025. / Ramon Espinosa / AP
Las evacuaciones en Cuba avanzan entre limitaciones y un miedo latente
Con la calma aparente y angustiosa, propia de las jornadas de huracanes, los cubanos esperan la llegada de Melissa, que en la noche del martes está previsto que entre por el oriente de la isla, y que podría salir en la madrugada del viernes con el título del huracán más potente que haya surcado al país. “El miedo es inminente, estamos muy asustados”, dice Maydelis Solano desde su casa en Bayamo, al oriente cubano. “Estamos muy agobiados y temerosos de lo que pueda suceder en las próximas horas”, añadió
Para la mañana del martes, la lluvia ya caía con fuerza sobre Bayamo. “Por acá el tiempo comenzó a deteriorarse, ya está lloviendo”, contó Solano. Desde el día anterior, pudo guardar agua para consumir, el servicio de luz eléctrica se lo cortan cada cuatro horas, pero lo más preocupante en tiempos de huracanes es la comida. “En las bodegas de Bayamo no suministraron nada a los consumidores, así que cada persona tiene que sobrevivir con lo que pueda adquirir”, asegura.
A modo de prevención, las autoridades cubanas han emprendido tempranas labores de evacuación en un país con una crisis notable de vivienda. Solamente en Santiago de Cuba, la segunda ciudad de más importancia, en la mañana de este martes habían sido evacuadas unas 169,000 personas en 101 centros y en viviendas de personas que se han ofrecido a recibir familias.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, informó que habían sido priorizadas zonas en riesgo como comunidades costeras, montañosas y asentamientos cercanos a ríos y embalses. Los funcionarios de la isla también hablaron del uso de cuevas para evacuar a la población rural, algo que ha ofendido particularmente a los cubanos, ante la imposibilidad del gobierno de garantizar a todos lugares más cómodos y seguros.

Se comienzan a reportar los primeros daños graves causados por 'Melissa'
El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, ha confirmado que el huracán Melissa ha ocasionado “daños significativos” a por lo menos cuatro hospitales importantes del país. “Están sucediendo muchas cosas y se están desarrollando en este mismo momento, por lo que es difícil dar detalles”, afirmó el ministro en declaraciones al diario local el Jamaica Gleaner.
Mientras tanto, un comunicado de prensa del Ministerio de Salud ha informado que se han activado los protocolos de emergencia y se ha trasladado a algunos pacientes como medida de precaución.
Asimismo, a falta de más detalles del alcance de los daños, el primer ministro, Andrew Holness, ha declarado al país entero “zona catastrófica”, anticipando que la isla se encuentra devastada por las afectaciones generalizadas en las infraestructuras y las inundaciones catastróficas.

Las montañas de Jamaica ayudaron a debilitar el huracán
De acuerdo al boletín del Centro Nacional de Huracanes, Melissa se ha ido debilitando a medida que ha pasado por encima de las montañas occidentales de Jamaica, con la desaparición del ojo definido de la tormenta y un ligero calentamiento de la cima de las nubes de tormenta más potentes. Esos han sido los factores claves para la reducción a categoria 4, aunque esto no significa que el huracán sea menos peligroso, pues las intensas lluvias continuarán a lo largo del martes y, sobre la tierra ya muy saturada tras semanas de fuertes precipitaciones, el potencial de inundaciones y deslaves es muy alto.
Está previsto que los llamados aviones caza huracanes investiguen la tormenta esta tarde para recopilar mejor información sobre cómo y cuánto se ha debilitado el huracán. Esta información también será clave para ubicar claramente la tormenta en el ranking histórico de tormentas atlánticas.

El ojo del huracán 'Melissa' ya ha pasado por encima de la isla de Jamaica y baja a categoria 4
El ojo del huracán Melissa, cuyos vientos han disminuido a 230 kilómetros por hora y ha bajado de categoría 4, ya ha pasado por encima de la isla de Jamaica y ha comenzado su camino hacia el sur oriente de Cuba, de acuerdo al último boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El peligro por inundaciones repentinas y deslaves posiblemente mortales, sin embargo, sigue siendo extremo dada la dimensión del huracán y se esperan largas horas de lluvias en ambas islas caribeñas, así como en Haití y República Dominicana. En todos estos territorios hay alertas activas. En Cuba, además, se esperan marejadas ciclónicas pronto


Miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas Revolucionarias colaboran este martes en las labores de evacuación de personas en una carretera de Santiago de Cuba. / Ernesto Mastrascusa / EFE
Cuba se prepara ante la llegada del ciclón y pone seis provincias en alerta
Cuba se prepara ante la llegada del huracán Melissa, uno de los peores momentos en décadas para la isla, que sufre una profunda crisis económica, energética y sanitaria. Está previsto que el huracán, que viene de arrasar Jamaica con categoría 5 en la escala Saffir-Simpson (el máximo nivel), toque tierra en la madrugada del miércoles cerca de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada del país. En las seis provincias en alerta (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o asegurado las condiciones de cerca de 650.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios.
Según los pronósticos, llegará como un huracán de categoría 3 o 4, según los pronósticos, desplazándose hacia el noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta seis metros. Las autoridades cubanas han advertido del riesgo de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
Así, se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo en toda la región oriental, se ha suspendido la actividad docente, y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos. El presidente Miguel Díaz-Canel ha avisado de que va a ser uno de los mayores huracanes que azota el país y que la devastación será extensa. (Efe)

Se prevé que ‘Melissa’ llegue a Cuba el miércoles y a las Bahamas el jueves
El Centro Nacional de Huracanes de EE UU (NHC, por sus siglas en inglés) prevé que Melissa (que avanza a siete kilómetros por hora) se mantendrá como un huracán potente a medida que cruza Jamaica, cuyas comunidades montañosas son vulnerables a deslizamientos de tierra e inundaciones, antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.
Según el organimos, Melissa está cruzando el oeste de Jamaica y se encuentra a unos 370 kilómetros al suroeste de Guantánamo (Cuba). El huracán ha tocado tierra en el oeste de Jamaica como una poderosa tormenta de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, la más fuerte que ha golpeado el país, de 2,8 millones de personas. El NHC ha alertado del peligro de “vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas”. Melissa es el tercer huracán más intenso observado en el Caribe, después de Wilma en 2005 y Gilbert en 1988, según AccuWeather. (Reuters)

Puerto Rico pone a disposición de Jamaica un equipo de unos 40 profesionales de bomberos y emergencias
El Gobierno de Puerto Rico ha anunciado el plan Puerto Rico Abraza a Jamaica, de ayuda a los damnificados del huracán Melissa. “Puerto Rico sabe lo que significa reconstruir tras la devastación”, ha expresado la gobernadora de la isla, Jenniffer González, en un comunicado en el que se compromete a compartir “recursos y conocimiento” con Jamaica. La secretaria de Estado, Rosachely Rivera, ha comunicado, por su parte, que establecerá contacto con organizaciones sin ánimo de lucro para brindar ayuda humanitaria. A su vez, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) ha emitido una orden preparatoria interna del Cuerpo de Bomberos, Manejo de Emergencias y el Cuerpo de Emergencias Médicas, para poner a disposición de Jamaica un equipo de unos 40 profesionales. (Efe)

‘Melissa’ toca tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, como un poderoso huracán de categoría 5
‘Melissa’ toca tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, como un poderoso huracán de categoría 5, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes de EE UU (NHC, por sus siglas en inglés). El fenómeno, que presenta vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, es “potencialmente mortal”, alerta el NCH. El organismo recomienda a la población que permanezcan en refugios o en lugares sin ventanas y que, para más seguridad, se cubran con colchones y se pongan cascos.

El Centro Nacional de Huracanes de EE UU alerta de que ‘Melissa’ se acerca a la costa suroeste de Jamaica
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) ha avisado de que el ojo del huracán Melissa se acerca a la costa suroeste de Jamaica. “¡Esta es una situación extremadamente peligrosa y potencialmente mortal! Permanezcan en los refugios mientras pasa el ojo del huracán”, ha alertado en la red social X. El organismo ha alertado que de que se producirá un rápido incremento del viento durante el paso del ojo. “Para protegerse, pongan tantos muros como les sea posible entre ustedes y el exterior. Una habitación interior sin ventanas, especialmente una en la que puedan evitar la caída de árboles, es el lugar más seguro en el que pueden estar dentro de un edificio”, ha añadido antes de recomendar, además, cubrirse con un colchón o ponerse un casco.

La ONU destina 3,4 millones de euros a Cuba por ‘Melissa’
El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha anunciado que se destinaran 4 millones de dólares (3,4 millones de euros) del fondo de respuesta para emergencias de las Naciones Unidas a Cuba, en apoyo de medidas preventivas para 170.000 personas “antes de que llegue la tormenta”.

‘Melissa’ tocará tierra “en las próximas horas”, según el Centro de Huracanes estadounidense
El Centro Nacional de Huracanes de EE UU (NHC) ha informado que el huracán Melissa tocará tierra “en las próximas horas”, según el director del NHC, Michael Brennan.
Según las últimas mediciones, Melissa presenta vientos de 295 kilómetros por hora, lo que convierte al huracán en la segunda tormenta más fuerte, en términos de viento, en la historia del atlántico, por detrás del huracán Allen de 1980.

Cuba anuncia la desconexión de dos centrales térmicas y una de fuel por el huracán ‘Melissa’
La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba ha anunciado que desconectará de forma “controlada” dos de sus siete centrales térmoeléctricas y una de fuel, ante la previsión de que sean impactadas por el huracán Melissa. “Este proceso se hará de forma controlada para mantener la integridad de la operación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en la zona centro-oriental”, indica.
Las centrales desconectadas serán la termoeléctrica Felton (una de las mayores de Cuba), la central de fuel de Moa, ambas en la provincia Holguín, y la termoeléctrica de Renté, en Santiago de Cuba, según la compañía. Cuba sufre una grave crisis energética desde hace más de un año y la desconexión de estas infraestructuras por motivos de seguridad limitará aún más la capacidad de generación eléctrica de la isla.
La UNE informa también de que, por motivos de seguridad, irá apagando los circuitos del país conforme los vientos alcancen los 60 kilómetros por hora en las provincias en el rango de impacto de Melissa (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey).
El anuncio tiene lugar después de que la UNE señalara la víspera que “priorizaría” la distribución de electricidad en el este del país, una de las más golpeadas por los prolongados apagones que se registran diariamente en la isla.
Cuba espera el miércoles el impacto directo del huracán Melissa, considerado el más potente en el Atlántico en 2025, en su extremo oriental. (Efe)

‘Melissa’ continúa fortaleciéndose antes de tocar tierra en Jamaica
El Centro Nacional de Huracanes de EE UU (NHC) ha informado que el huracán Melissa continúa fortaleciéndose y sus vientos han alcanzado los 295 kilómetros por hora al momento de empezar a tocar tierra en el sur de Jamaica. El NHC señala que la tormenta está ahora a 70 kilómetros de Negril, una ciudad ubicada en la costa oeste de Jamaica. Quien no se refugie apropiadamente corre el riesgo de perder la vida, ha expresado con énfasis el NHC, y ha agregado que: “¡Esta es la última oportunidad para proteger tu vida!”, en su mensaje en la red social X.

Cuba pronostica un incremento de lluvias y vientos ante la proximidad de ‘Melissa’
El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba ha pronosticado que desde hoy comenzarán a incrementarse las lluvias, marejadas y fuertes vientos en la región oriental de Cuba ante el impacto del huracán Melissa, de categoría 5, que ya golpea Jamaica. Un aviso del Centro de Pronósticos del Insmet ha precisado que las bandas externas de Melissa “continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones durante el día de hoy en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas”.
Los meteorólogos cubanos han agregado que en la tarde se esperan vientos con velocidades de entre 35 y 40 kilómetros por hora y esperan que se incrementen en la noche. El pronóstico señala que también habrá marejadas con olas de casi cuatro metros en los mares del sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo “con inundaciones moderadas en zonas bajas de este litoral”. Estas regiones, junto a Las Tunas y Camagüey están desde el lunes en la fase de “alarma ciclónica”.
El más boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos más reciente ubica a Melissa aproximándose a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora. El organismo meteorológico ha advertido de que el fenómeno tropical, considerado el más potente en el Atlántico en 2025, tocará tierra en las próximas horas, manteniendo su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves. En Cuba, las autoridades cubanas han evacuado a casi 650.000 personas en las provincias orientales. El último huracán categoría 5 en azotar Cuba fue Irma en 2017, según los registros oficiales. (Efe)

El Centro de Huracanes estadounidense señala que ‘Melissa’ presenta vientos sostenidos de 290 kilómetros por hora
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, según sus siglas en inglés) ha emitido una actualización del huracán Melissa: mantiene vientos máximos sostenidos de 290 kilómetros por hora. El ente lo ubica a, aproximadamente, a 420 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba.


Un hombre en Kingston, Jamaica, mientras 'Melissa' avanza de fondo, este martes. / Matias Delacroix / AP
Claves | ¿Cómo se miden los huracanes?
El huracán Melissa, de categoría cinco (la más alta) en la escala de vientos Saffir-Simpson, avanza en estos momentos hacia Jamaica. Se espera que en las próximas horas toque tierra, la que ya es la mayor tormenta del mundo en lo que va del año, pero ¿cómo se categorizan los huracanes?
- ¿Qué es la escala de vientos Saffir-Simpson?
Esta escala divide a los huracanes según la velocidad de sus vientos, del 1 al 5. El sistema de medición sirve para determinar el posible nivel de impacto de un huracán.
Los daños medidos por esta escala aumentan por un factor de cuatro en cada incremento de categoría, y califica las velocidades máximas sostenidas del viento. Este sistema de medición no incluye peligros relacionados, como marejadas ciclónicas o inundaciones a raíz de la lluvia.
Todos los huracanes presentan una amenaza para la vida, pero aquellos de Categoría 3 o más son considerados como huracanes mayores.
- ¿Cuáles son las divisiones?
Categoría 1: 119–153 kilómetros por hora, vientos muy peligrosos que causarán algunos daños.
Categoría 2: 154–177 kilómetros por hora, vientos extremadamente peligrosos que causarán daños extensos.
Categoría 3: 178–208 kilómetros por hora, ocurrirán daños devastadores.
Categoría 4: 209–251 kilómetros por hora, ocurrirán daños catastróficos.
Categoría 5: 252 kilómetros por hora o más, es el tipo más mortífero.
- ¿Qué velocidad tiene ‘Melissa’?
Se han registrado ráfagas de hasta 300 kilómetros por hora, lo cual ubica al huracán en lo más alto de la escala Saffir-Simpson. Para referencia, el huracán Katrina, que devastó Nueva Orleans (EE UU) en 2005 y dejó casi 1.400 muertes, era un categoría 4. En 2017, el huracán Ophelia, un categoría 3 fue el más potente en acercarse a Europa, contribuyó a potenciar los incendios de Asturias y Galicia de aquel año.

Un nuevo huracán denominado Melissa alcanza el nivel 5 de intensidad, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Es una tormenta “extremadamente peligrosa” que amenaza con “vientos catastróficos, inundación repentina y marejada ciclónica”, ha apuntado la agencia estadounidense. Esta es su posible trayectoria.

El Centro Nacional de Huracanes de EE UU considera “extremadamente peligroso” el huracán, que continúa acercándose a Jamaica
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha informado en su última actualización a las 8.00, hora del Este (las 13.00 en la España peninsular), de que el ojo del “extremadamente peligroso huracán” Melissa se aproxima a Jamaica donde se esperan “vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica”.
Según ese último informe, el ojo del huracán, que se espera que golpee en las próximas horas Jamaica, mantiene vientos sostenidos de más de 180 kilómetros por hora, que pueden ser especialmente destructivos en la zona montañosa de la isla. “Nos estamos quedando sin tiempo para que se debilite antes de que toque tierra”, le ha advertido Jack Beven, un especialista senior del NHC al diario The New York Times.

Análisis exprés | ¿Está relacionado el huracán ‘Melissa’ con el cambio climático?
Todavía es pronto para vincular el huracán Melissa con el calentamiento del planeta. Para ello habrá que esperar a un estudio de atribución, que analizará cómo ha variado la formación de un monstruo así comparando los registros del pasado con el mundo actual más caliente. En cualquier caso, hoy en día la ciencia tiene claro que el cambio climático también amplifica este tipo de tormentas, una grave amenaza de la que se lleva avisando desde los años ochenta. Existe consenso en que el calentamiento del planeta aumenta la intensidad de los huracanes y hay más dudas sobre si incrementa su frecuencia.

La Cruz Roja estima que ‘Melissa’ afectará a 1,5 millones de jamaicanos
Un portavoz de la Cruz Roja ha anunciado que estiman que el huracán Melissa afectará, directamente, al menos a 1,5 millones de jamaicanos. La organización meteorológica de la ONU ha declarado que se espera una “marejada ciclónica de hasta cuatro metros”.
“Hoy será un día muy difícil para decenas de miles, si no millones, de personas en Jamaica”, ha expresado Necephor Mghendi, de la Cruz Roja, por videoconferencia desde Puerto España. Ha continuado Mghendi: “Los techos serán puestos a prueba, las aguas subirán y el aislamiento se convertirá en una dura realidad para muchos.” Se han habilitado más de 800 refugios para los evacuados de las zonas más afectadas. “La principal prioridad fue sacar a la gente del peligro para reducir el número de víctimas”, ha concluido el portavoz.

La organización meteorológica de la ONU dice que ‘Melissa’ será la “tormenta del siglo para Jamaica”
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que depende de la ONU, ha declarado que “se espera una situación catastrófica en Jamaica”, según la especialista en ciclones tropicales de la OMM, Anne-Claire Fontan, durante una rueda de prensa en Ginebra. “Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo”. El huracán Melissa tocará tierra con ráfagas de viento de más de 300 kilómetros por hora, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, en la peor tormenta que ha azotado la isla en lo que va de siglo.

Las nubes ya cubren la isla de Jamaica entera y los vientos arrecian, pero la tormenta, oficialmente, no ha llegado. El huracán Melissa, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la máxima posible, se ha ido fortaleciendo a lo largo del fin de semana mientras se mueve lentamente hacia el noreste por encima de las aguas cálidas del Mar Caribe, y se espera que gracias a esas mismas aguas todavía gane más fuerza en las próximas 24 horas. Con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, el ciclón es ya el más potente del mundo este año, está entre los 10 más fuertes de los que se tienen registro históricamente y está previsto que sea el mayor en la historia de Jamaica. Se espera que toque tierra en la madrugada o al amanecer de este martes, con el ojo proyectado a pasar a unos 100 kilómetros al oeste de la capital Kingston. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que “el potencial de lluvia es extremo” y que “dada la lentitud de la tormenta, va a crear un evento catastrófico en Jamaica”.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del huracán Melissa que se acerca a Jamaica. El fenómeno meteorológico, en el nivel cinco de la escala Saffir-Simpson, amenaza la isla con vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.































































