El estreno del catalán, ‘Futuro imperfecto’, logra con un 12,8% más cuota de pantalla que la serie ‘Eva y Nicole’ de Antena 3, mientras que el ‘reality’ de Telecinco mantiene sus grandes datos
El nuevo programa de La 1 esun monólogo largo, bien hilvanado y trufado de frases-estilete sobre los asuntos de enjundia contra los que es necesario usar el arma del sarcasmo
El catalán, que estrena ‘Futuro imperfecto’ en La 1, recuerda su dupla con Broncano en Movistar+ y define su etapa en La Sexta como “un valle del infierno”
Los cómicos llevan casi dos décadas trabajando juntos. Desde 2013 hacen en la SER ‘Nadie sabe nada’ y Buenafuente vuelve ahora a La 1, con ‘Futuro imperfecto’, un ‘late’ muy personal en el que Romero será uno de sus colaboradores
Los presentadores María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, y la colaboradora Belén Esteban, aparecen en el descanso del partido de La 1 desde el estadio Metropolitano
La corporación pública ha acordado la contratación de Buenafuente para conducir un programa los viernes por la noche acompañado por Berto Romero. Repasamos los movimientos en torno a la cadena pública en las últimas semanas
Los programas ‘A vivir que son dos días’ y ‘Nadie sabe nada’ emiten en directo desde los cines Capitol de Madrid como parte de la programación especial por el centenario de la emisora
Todo parece improvisado en ‘La resistencia’, pero para eso hay que prepararse bien. El programa pasa al horario estelar de La 1. Ahora se escrutará cada palabra que diga. Es imposible hacer gracia a todo el mundo
El cómico lleva su ácido sentido del humor a formatos de audio como ‘Sastre y Maldonado’ y ‘Quieto todo el mundo’. “Estoy a favor de sacarle lectura política a todo y muy en contra de la intensidad”
Andreu Buenafuente ha ofrecido un viaje por el tiempo, explorando el pasado, presente y futuro de la radio, entre más de un centenar de profesionales del medio
El grupo de Litus y Novoa invita a su estudio a figuras como José Mercé, Josele Santiago o Luz Casal para compartir confidencias e improvisar canciones, suyas o de otros. Les funciona la sensación de caos, de que todo es espontáneo
El lliurament de les estrelles cada cop té més aparença d’autofel·lació, amb dosis considerables de classisme, i es deslliga progressivament de l’experiència gastronòmica dels mortals, que ja estan per altres coses més nutrícies
Disfrutar, en Barcelona, y Noor, en Córdoba, los dos nuevos restaurantes de España con tres estrellas. La organización ha mantenido este galardón para los 13 que ya son triestrellados, entre los que están Arzak, Diverxo o Berasategui
La serie, protagonizada y creada por Berto Romero, no está hecha para temer espíritus en casa, sino presencias de otro tipo de fantasmas en la tele y en la vida
La plataforma española apuesta desde hace años por un género poco visto en televisión más allá de los ‘talent shows’. Además de un documental sobre el cantante almeriense, estrena ‘El camerino’, una sección del espacio de Buenafuente reconvertida en programa propio
El cómico presenta en el festival de San Sebastián un complejo juego de funambulismo tonal en su nuevo proyecto para Movistar Plus+ tras ‘Mira lo que has hecho’, que narra un ‘poltergeist’ en un piso colmena del extrarradio de Barcelona
El programa radiofónico de la Cadena SER conmemora en su aniversario su forma de entender el periodismo como una apuesta por la cultura y la conciencia social
Un país que mantiene un programa de humor durante una década entre los más escuchados es un país que no acaba de creerse eso que dicen de él sobre su crispación
Empezó como un cómico y hoy es un reportero ambicioso y respetado. Estrena un documental que reúne a Francisco con un grupo de jóvenes nada afín a la Iglesia. “Creo que nos inspiramos mutuamente”, dice
El artífice del programa ‘El sentido de la birra’ ha conocido el éxito realizando entrevistas largas en internet. Ahora cumple su sueño largamente esperado de sacar un disco y un libro homónimos, ‘Carne en pijama’
La actriz, que estrena una serie donde celebra junto a su amiga Toni Acosta su medio siglo de vida, bromea sobre las glorias y miserias de la mediana edad y confiesa que sufrió bulimia en su juventud
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha acogido la gala de esta 69 edición, en la que los Ondas han superado su récord de participación, con 559 candidaturas procedentes de 15 países de todo el mundo
Los galardones de la comunicación también premian la cobertura de RNE y TVE de la guerra en Ucrania, el ‘podcast’ ‘Misterio en la Moraleja’, el programa de radio ‘El Món a Rac 1′ y al presentador Andreu Buenafuente, entre otros