Buenafuente, descubridor de Broncano, resume en ‘La revuelta’ su prestigiosa carrera televisiva: 40 años contados en un par de minutos
El catalán, que estrena ‘Futuro imperfecto’ en La 1, recuerda su dupla con Broncano en Movistar+ y define su etapa en La Sexta como “un valle del infierno”


Andreu Buenafuente, el hombre que descubrió a David Broncano, visitó este miércoles La revuelta para promocionar su propio programa en la cadena pública, Futuro imperfecto, que se estrena en la noche de este jueves, precisamente después de la propia La revuelta, invirtiendo los papeles que tenían hace unos años en Movistar+.
La resistencia, el programa de Broncano que emitía Movistar+ antes de que el comunicador diera su salto a La 1, estuvo en sus orígenes producido e impulsado por El Terrat, la productora de Buenafuente. De hecho, ambos propusieron en 2018 a la plataforma de streaming hacer dupla, emitiendo primero el Late Motiv del catalán y luego el late-late night de Broncano, que mantenía una actitud más gamberra.
Durante la charla de este miércoles en La 1 entre los dos viejos conocidos, Buenafuente recordó sus 40 años de carrera en el mundo de la comunicación.
Historia de la televisión. El puto Andreu se la ha pasado. Respeto eterno. #LaRevuelta @Buenafuente pic.twitter.com/VkwSElH9ai
— La Revuelta (@LaRevuelta_TVE) May 7, 2025
¿Identificarías peor momento y mejor momento [de tu carrera]?, le inquiere Broncano. Buenafuente comienza recordando sus inicios y el cambio de la radio a la televisión. “Hay un momento muy guapo que es el arranque. Nosotros venimos de la radio, empezamos en la tele pública catalana, donde yo francamente creía que duraríamos dos días porque no teníamos experiencia ni nada”, comienza relatando el catalán. “A la gente le gustó y el primer sorprendido era yo, no es falsa modestia. Porque normalmente el salto de radio a tele nunca va muy bien”, continúa.
“Luego, en 2005 me voy a Antena 3. Me dijeron: Tú vas a hacer la punta de lanza de un cambio. Cuando llevábamos un año, dije: yo veo la punta, pero la lanza, no la veo”.
De su etapa en La sexta con el espacio En el aire (2013-2015) recuerda “estar traumatizado”. Se trataba de un programa semanal que se emitía en la segunda cadena de Atresmedia los domingos y que recibió “una hostia como un piano, que todavía está resonando”, admite. “No fue bien, y lo más jodido es que no sé por qué. Le tenía mucho cariño, pero no acababa de funcionar”. Una de las razones, esgrime el presentador, era su tardío inicio de emisión: “Me acuerdo de que mi madre intentaba aguantar, pero ponían antes tres capítulos de la serie El mentalista. En ese momento entendí que no apostaban mucho por el programa”.
“Fue un valle del infierno, por horario y remuneración, pero ahí conocí el valor del equipo. Me sirvió para valorar otras cosas. El programa no iba tan bien, pero a mí me enseñó mucho“, confesó Buenafuente.
“De ahí saltamos a Movistar+, donde cambió la historia de la televisión. Totalmente claro, y estando en Movistar+ apareces tú”, comenta Buenafuente a Broncano. “Y allí les decimos a los de la plataforma: ¿Ustedes, no harían dos late nights, como hacen los americanos? Y había un tío que se había dado un golpe en la cabeza o algo y dijo que sí“, recuerda el veterano comunicador.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
