Ir al contenido
_
_
_
_

El nuevo examen para obtener la ciudadanía estadounidense será más severo y entrará en vigor en octubre: estos son los cambios que trae

Ahora los solicitantes deberán responder correctamente 12 de 20 preguntas, en lugar de seis de 10

José Luis Ávila

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció esta semana que el nuevo examen de la ciudadanía estadounidense estará disponible a partir del 17 de octubre de este año. El director de la institución, Joseph Edlow, declaró a The New York Times el pasado mes de julio que “la prueba, tal como está presentada actualmente, no es muy difícil”, así que sería modificada. La Ley de Seguridad Interna de 1950 estableció que todos los extranjeros deben probar sus conocimientos en historia y educación cívica del país para obtener la ciudadanía, y desde entonces, una prueba estándar se encarga de medirlos. La tasa actual de aprobación, según datos oficiales, es del 91%.

Los cambios introducidos por la Administración Trump se concentran en las consultas que el funcionario de USCIS hará oralmente a los solicitantes. “Algunas de las preguntas de la versión de 2008 del examen cívico ya no aparecen en la prueba de naturalización de 2025, en la que aproximadamente el 25% del contenido es nuevo”, informó la institución.

Estas modificaciones se suman a la lista de nuevos requisitos con los que Washington pretende hacer más difícil el camino para obtener la ciudadanía, como la investigación de antecedentes de todos los extranjeros, que incluye la consulta con vecinos y compañeros de trabajo sobre el carácter moral de los mismos y la constancia de no haber hecho en el pasado “comentarios antiestadounidenses”.

Los principales cambios

La guía de estudio para presentar la prueba tiene ahora 128 preguntas. USCIS seleccionará una lista de 20 para practicar el examen (anteriormente eran 10) y los inmigrates deberán responder correctamente 12 de ellas para aprobar. Si la persona se equivoca en nueve preguntas, habrá reprobado y el funcionario dará por terminada la prueba. Es importante aclarar que los solicitantes tienen dos oportunidades para presentar el test antes de tener que reiniciar el proceso desde cero.

Como 75% del examen sigue basado en la versión que se lanzó en 2008, es muy probable que se sigan apareciendo interrogantes como: quién escribió la Declaración de Independencia, qué territorio compró Estados Unidos a Francia en 1803, por qué hay 13 franjas en la bandera, cómo se llama el himno nacional, quién es el presidente actual de la Corte Suprema o cuál es uno de los dos ríos más largos de la nación.

Los cambios que Trump hizo a la prueba durante su primer mandato (solo estuvieron vigentes entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de abril de 2021), introdujeron preguntas controversiales como: “¿Por qué Estados Unidos entró en la guerra de Vietnam?”(la respuesta correcta era “para detener la propagación del comunismo”), o “¿a quién representa un senador estadounidense?” (la respuesta admitida era “solo a los ciudadanos del país”). Los inmigrantes deben estar atentos a estos nuevos contenidos para aprobar el examen.

A quiénes corresponde la nueva prueba

Los inmigrantes que formalicen su naturalización 30 días después de la publicación de la nueva norma en el Registro Federal, deberán presentar la evaluación. Esta será publicada en el registro este 18 de septiembre así que recae en todas las solicitudes presentadas a partir del 17 de octubre. Los que ya introdujeron su petición de ciudadanía serán evaluados con el examen de educación cívica del 2008. En este sentido, USCIS aclaró que ambas guías de preguntas permanecerán en su sitio web “para ayudar a los extranjeros que solicitan la naturalización y a quienes se les administrará el examen de educación cívica para la naturalización de 2008, según la fecha de presentación de su solicitud”.

Quiénes quedan exentos del examen

Los inmigrantes mayores de 65 años que hayan permanecido como residentes permanentes de Estados Unidos por al menos 20 años serán evaluados con una prueba de solo 10 preguntas, que estarán incluidas en una guía de estudio de 20 ítems con contenidos del examen del 2008 y de 2025. “Independientemente de su fecha de presentación de ciudadanía, estos extranjeros solo necesitarán responder correctamente seis preguntas para aprobar”, indica la norma oficial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_