Ir al contenido
_
_
_
_

Una charra, un iPhone y la Llorona: así es ‘El lazo de Petra’, el corto con el que Apple rinde homenaje a México

La cineasta mexicana Gigi Saul Guerrero utilizó un iPhone 16 Pro para grabar la secuencia de una jinete que se ha vuelto viral en redes sociales

El lazo de Petra, de Gigi Saul Guerrero.
Marisol Jiménez

Petra no habla mucho. Mira de frente. Monta a caballo. En una mano lleva el lazo y en la otra, la historia, la suya y la de muchas mujeres mexicanas. Porque El lazo de Petra, el nuevo cortometraje de Apple dirigido por la cineasta mexicana Gigi Saul Guerrero, ha capturado la atención de miles de personas en redes sociales y en las calles de Ciudad de México. Es la historia de una charra que enfrenta monstruos, una nieta que hereda algo más que un sombrero bordado, y una abuela que sabe cuándo hablar… y cuándo dejar volar la imaginación.

Todo fue filmado con un teléfono móvil: el iPhone 16 Pro, de Apple. Pero este corto no es un western cualquiera: es uno shot on iPhone, grabado con cámaras de 48 megapíxeles, resolución 4K, cámara lenta, modo cine, modo acción y el escáner LiDAR. Un gran trabajo técnico envuelto en una estética que combina folclore, videojuegos y las leyendas que se cuentan en los pueblos mexicanos cuando se acerca el Día de Muertos. Saul Guerrero, reconocida por su estilo que mezcla horror, mitología y cultura popular, no necesitó grúas, drones ni un ejército de técnicos; solo un smartphone y una idea clara: mostrar que las mujeres en la charrería son protagonistas.

La trama es sencilla. Petra debe proteger a su comunidad de un grupo de criaturas nacidas del imaginario colectivo mexicano: la Llorona, los chaneques y el Coco. En solo unos días, este relato que entrelaza el legado, la fantasía y la fuerza femenina ha acumulado más de 10 millones de visitas en el canal de YouTube de Apple México, y miles de reacciones en redes sociales.

Apple, que acostumbra a mostrar su liderazgo tecnológico con campañas espectaculares, optó esta vez por una historia íntima. No es la primera vez que recurre a cineastas locales para experimentar con su tecnología, pero aquí hay algo distinto; un orgullo palpable, una identidad que no se disfraza de global para venderse mejor. Lo mexicano, aquí, no es exótico, es el centro.

“Grabar con el iPhone ha sido padrísimo. Es una experiencia increíble para un director, porque nos inspira para poder crear historias en cualquier momento”, dice Guerrero en el video que documenta el detrás de cámaras. “Lo accesible que es el iPhone y su tamaño te permite lograr puntos de vista de los personajes que nunca te hubieras imaginado”.

Las actuaciones de Florencia Ríos como Petra, Nora Velázquez como la abuela y Karla Martínez como Montse, capturan la esencia de las heroínas reales: mujeres que cuidan, que luchan, que imaginan. La fuerza narrativa se completa con una cuidada dirección de arte y una banda sonora compuesta por Carl Thiel, inspirada en los clásicos Spaghetti Westerns, pero reinterpretada con instrumentos y ritmos mexicanos: trompetas, violines y ecos del mariachi que empoderan cada paso de Petra.

Además, la campaña se complementa con una exposición fotográfica de Ana Joaquina, también realizada con iPhone, en la que las mujeres charras protagonizan retratos tan detallados como los movimientos circulares que ejecutan con el lazo.

¿Y la charrería? Está presente durante los 11 minutos del video. Pero no solo como escenografía. El lazo de Petra rinde homenaje al deporte nacional mexicano, el mismo que la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y a una de sus expresiones más vibrantes, aunque poco conocidas fuera de México: la escaramuza charra.

Su origen se remonta a 1953, cuando, durante la presidencia de Everardo Camacho al frente de la Asociación Nacional de Charros, se organizó la primera escuela de charrería infantil. Las primeras alumnas entrenaban giros, cruces y pasadas al galope. Así nació la escaramuza, que al principio incluyó a hombres, pero que con los años se convirtió en territorio exclusivo de mujeres.

Como dice Florencia Ríos, protagonista del corto: “Es esperanzador sentir que todas podemos ser Petra. Simplemente tenemos que tomar el lazo, subirnos al caballo y seguir adelante”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_