Ir al contenido
_
_
_
_

El chino venezolano que conquistó Nueva York con su arroz frito le apunta ahora a Madrid

El joven inmigrante de 22 años se convirtió en la sensación de Brooklyn por las largas filas de clientes que acudían diariamente a comprar su menú para llevar y ahora ha abierto un negocio fijo en el barrio de Malasaña de la capital española

José Luis Ávila

En medio de la ofensiva migratoria que vive Estados Unidos, hay historias de éxito que rompen el patrón de tragedias personales. Esta es la de Yony Hung, un joven venezolano de padres chinos que, tras siete años viviendo en Estados Unidos, arrasó en las calles de Nueva York con un emprendimiento tan informal como curioso.

La idea nació hace tres años, con la llegada de miles de sus compatriotas a la Gran Manzana, pero solo se concretó semanas atrás, cuando inició la venta de porciones de arroz chino venezolano (una tropicalización de la famosa receta de arroz chow fan, que lleva carne de res, pollo, camarones, cubitos de jamón, vegetales y germen de trigo) en Brooklyn. En el baúl de su camioneta, ofreció un menú que también incluía lumpias (rollitos primavera), costillas, salsa agridulce y típicas marcas de gaseosas del país sudamericano como malta Polar y Frescolita. Solo el arroz tenía un costo de 15 dólares; y según declaraciones de Hung, vendían hasta 200 porciones al día.

Los primeros clientes fueron los inmigrantes venezolanos movidos por la nostalgia. Estos también avalaron la calidad y autenticidad de la propuesta, que rápidamente saltó a las redes sociales. La cuenta de Instagram @elchinovenezolanovnzl despegó y el fenómeno terminó por alcanzar a otros inmigrantes latinos y a los neoyorquinos, siempre curiosos por degustar una propuesta gastronómica nueva en una urbe en la que existen más de 20.000 restaurantes de todas las partes del mundo.

Algunos de los satisfechos clientes compartieron que el tiempo de espera en la fila para hacer la compra superaba las dos horas y media. Lejos de disuadir a los interesados, esto incentivó el llamado FOMO, fear of missing out (miedo a perderse algo) entre la concurrencia, que no dejaba de mencionar la jovialidad y cercanía con la que el venezolano los atendía.

La actriz Sarah Jessica Parker republicó a sus millones de seguidores en Instagram la noticia del éxito de Hung en la ciudad, potenciando la llegada de más comensales. Y el astro musical J Balvin degustó las preparaciones del cocinero luego de acudir a un estudio de grabación ubicado justo en frente del punto en el que este vendía su arroz cada mañana.

De Nueva York a Madrid

La aventura migratoria de Hung inició con tan solo 15 años. Tomó sus maletas y, como tantos otros, abandonó su natal Venezuela en busca del sueño americano, pero lo hizo llevando consigo una tradición gastronómica sobre sus hombros. Fueron sus tíos, dueños de un restaurante de comida china en la isla de Margarita (Venezuela), los que le enseñaron todo lo que hoy sabe hacer en los fogones.

Tras semanas de fructíferas ventas y miles de dólares ganados, el chino venezolano aterrizó el pasado 22 de noviembre en Madrid, para repetir su cruzada culinaria, esta vez con la apertura de su primer restaurante, uno que cocinó con las ganancias de su apuesta en Norteamérica. “Hace siete años empecé desde cero. Fui mesero, estudié, trabajé duro (...) Dejé Nueva York porque pienso que el éxito está en todos lados. Se me presentó esta oportunidad en Madrid y no podía dejarla pasar”, celebró tras cortar el listón de su local ubicado en el barrio de Malasaña (calle San Bernardo 86), en el que las filas de clientes se han vuelto a repetir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_