Ir al contenido
_
_
_
_

Jimmy Kimmel volverá a verse en todo Estados Unidos: las emisoras locales levantan su boicot

Las agregadoras de canales Nexstar y Sinclair, que llevan el programa de entretenimiento al 25% de la población, retomarán las emisiones la noche del viernes

Jimmy Kimmel
María Porcel

El boicot contra Jimmy Kimmel parece llegar, ya sí, a su fin. Si Nexstar fue la primera que decidió suspender la emisión del programa de Kimmel la semana pasada a raíz de un chiste del presentador acerca del asesinato de Charlie Kirk, este viernes, nueve días después, ha sido la última en levantar el veto al espacio de humor de la cadena ABC. El grupo audiovisual, con alrededor de 200 emisoras, tiene unas 28 que cada noche enganchan con Jimmy Kimmel Live! en distintas ciudades de todo Estados Unidos. Ellos fueron los primeros que abogaron por suspender su emisión, arrastrando consigo a ABC durante una semana. Pero cuando la cadena de Disney decidió volver a poner el programa, ellas se negaron. Hasta este viernes.

A primera hora de la tarde, Nexstar ha anunciado que finalmente emitirá el programa, a partir de esta misma noche, en esa treintena de emisoras. Sigue así los pasos del otro grupo que mantenía su veto, Sinclair, que lo levantó en la mañana y que lo emitirá en las 38 cadenas afiliadas. Entre las dos, con esas 66 cadenas, sumaban alrededor del 25% de la audiencia a la que llega Kimmel. Ahora, finalmente, el espacio se podrá ver en ciudades como Nueva Orleans, Seattle, Salt Lake City, Portland o Washington, la capital, siempre pendiente del último chascarrillo político de sus cómicos nocturnos. Eso supondrá, también, que esas pequeñas emisoras se harán con un jugoso trozo del pastel publicitario: Kimmel está reventando las audiencias tras su suspensión, y en su programa de regreso logró 6,3 millones de espectadores, el triple de lo habitual y su máximo histórico. Para Nexstar y Sinclair quedarse fuera suponía perder mucho dinero de los anunciantes.

El programa se suspendió el miércoles 17 de septiembre, y el lunes 22 ABC anunció que volvería el martes, pero Nexstar y Sinclair dieron un paso atrás y prefirieron mantener el boicot. Mandaron sendos comunicados alegando motivos similares: que hasta que no mantuvieran conversaciones constructivas con ABC para asegurarse un entorno de respeto, no lo emitirían. Sin embargo, sus razones iban mucho más allá.

Nexstar, por su parte, está inmersa en un proceso de fusión con Tegna, una competidora de gran tamaño, en una compra que supone un movimiento de 6.200 millones de dólares; para lograrlo, necesitan el apoyo de la FCC, el regulador de las telecomunicaciones federal, es decir, de la Administración de Trump. Y el responsable de la FCC fue el primero que pidió la cabeza de Kimmel tras el comentario sobre la identidad del asesino de Kirk. Por la suya, Sinclair es propiedad de David Smith, un donante republicano cercano tanto al presidente Donald Trump como a jueces católicos y muy conservadores, poco amante de críticas a Trump y de discursos liberales como el de Kimmel.

Este viernes, Nexstar ha asegurado que esas “discusiones” han tenido lugar y han llegado a buen término. “Como emisora local, Nexstar mantiene su compromiso de proteger la Primera Enmienda al tiempo que produce y emite noticias locales y nacionales basadas en hechos y sin sesgos y, sobre todo, difunde contenidos que redundan en el mejor interés de las comunidades a las que servimos”, afirman en un comunicado. “Nos diferenciamos de la televisión por cable, los servicios de streaming monolíticos y las cadenas nacionales en nuestro compromiso —y obligación— de ser guardianes de las emisiones públicas y de proteger y reflejar las sensibilidades específicas de nuestras comunidades", aseguran, poniendo en valor sus características de servicio ante comunidades locales.

Desde Nexstar acaban remachando: “Para que quede claro, nuestro compromiso con esos principios ha guiado nuestras decisiones a lo largo de este proceso, independientemente de cualquier influencia externa de organismos gubernamentales o particulares”. Muy similar a lo dicho por Sinclair, que aseguró en su nota que su decisión de suspender el espacio fue “independiente de cualquier interacción o influencia gubernamental”.

En este par de días con Kimmel en antena, tanto Nexstar como Sinclair han cambiado la emisión del programa por otros espacios informativos o por repeticiones; Sinclair anunció que haría un programa especial en homenaje al activista Kirk, pero nunca ocurrió.

El jueves, Kimmel hizo referencia a la cuestión de las emisoras locales en su monólogo de apertura, explicando que aunque seguían vetados en unas 60 ciudades, sus audiencias estos días estaban siendo espectaculares. “Y quiero decir que no podríamos haberlo hecho sin usted, señor presidente”, bromeó. “Muchas gracias. Hemos logrado el efecto Trump y se lo agradecemos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_