Ir al contenido
_
_
_
_

El chef José Andrés, a Trump: “El Gobierno debe respetar a su gente, no aterrorizarla”

El cocinero, que lleva más de tres décadas en EE UU, niega que la mitad de los restaurantes del país hayan tenido que cerrar por motivos de seguridad, como asegura el republicano

El chef José Andrés, en enero en Pasadena (California).
El País

El chef español José Andrés, convertido desde hace años en una figura pública relevante en Estados Unidos, ha urgido al presidente de ese país, Donald Trump, a dejar de “aterrorizar” a la ciudadanía con medidas como el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y agentes del FBI en la capital, Washington DC, alegando inseguridad.

“Entiendo que esté confundido: en todo el tiempo que lleva en DC no ha comido ni una sola vez fuera de la Casa Blanca o de su propio hotel”, comienza la misiva del cocinero, publicada en sus redes sociales. “He vivido aquí durante 33 años, y es una mentira total que la mitad de los restaurantes hayan tenido que cerrar por seguridad... En cambio, tendrán que cerrar porque usted tiene tropas, armas y agentes federales hostigando a la gente y haciendo que tenga miedo de salir a la calle”.

José Andrés pide asimismo a Trump “políticas que permitan a las pequeñas empresas prosperar y a todas las personas, inmigrantes incluidos, vivir y trabajar con dignidad”. “La gente”, concluye en Instagram, “no debería temer a su Gobierno: el Gobierno debería respetar a su gente, no aterrorizarla”.

El texto, publicado este jueves por la noche, llega después de que el magnate republicano haya abierto una auténtica batalla contra la capital estadounidense, un bastión histórico del Partido Demócrata. Ha tomado el control total de la policía local. Y la Guardia Nacional desplegadas allí portan armas desde el domingo pasado y Trump defiende que la medida ha eliminado la delincuencia en cuestión de días. Sus críticos, en cambio, sospechan que es una operación de venganza más.

Aunque Washington sufre, como cualquier gran ciudad estadounidense, incidentes de delincuencia, las cifras actuales son las menores en décadas. Tampoco figura en los puestos más altos en las tablas de violencia del país.

En las últimas fechas, el presidente también ha amenazado con desplegar a la Guardia Nacional en Baltimore, la principal ciudad del vecino Estado de Maryland, otro granero de votos para los demócratas que ha dado la espalda a Trump.

El grupo de restauración del chef español cuenta con decenas de establecimientos en EE UU, siete de ellos en Washington, la ciudad en la que comenzó su andadura norteamericana.

A mediados de agosto, José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, recibió una oleada de críticas por reunirse con el presidente de Israel, Isaac Herzog, un año después del ataque que mató a siete cooperantes de la organización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_