La TSA pone fin a la obligación de quitarse los zapatos en los controles de seguridad de los aeropuertos en Estados Unidos
La eliminación del requisito que existía desde 2006 tiene “efecto inmediato” después de que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, lo anunciara en conferencia de prensa


La Administración de Seguridad del Transporte (TSA) ha informado que, después de casi 20 años, los viajeros que pasen por la seguridad de todos los aeropuertos de Estados Unidos no tendrán que quitarse los zapatos. La eliminación del requisito que existía desde 2006 tiene “efecto inmediato” después de que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, lo anunciara en conferencia de prensa desde el aeropuerto Ronald Reagan en Washington, este martes. “Los pasajeros seguirán pasando por múltiples niveles de revisión. También se les realizará una verificación de identidad”, zanjó Noem, quien aseguró que con esto mejorarán la experiencia de viaje pero mantendrán los estándares de protección de todos.
“En ocasiones, se les pedirá a algunas personas que se quiten los zapatos, si consideramos que es necesario aplicar niveles adicionales de revisión”, djo la secretaría y aseguró que los pasajeros aún tendrán que quitarse cinturones y abrigos, mostrar las computadoras portátiles y sacar los líquidos que lleven en los bolsos; sin embargo, manifestó que estas medidas también están en revisión y serán parte de programas piloto que se implementarán en los próximos seis a nueve meses junto con otra iniciativa que permite a los pasajeros pasar el control sin interactuar con algún oficial.
Según Noem, la instauración de estas medidas ocurre porque la tecnología lo permite y por la política de la “seguridad por niveles”, cuyos protocolos incluyen agentes adicionales; nuevos escáneres y nueva tecnología; y la implementación de la REAL ID.
Al anuncio se le adelantaron algunos aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Cincinnati, el Aeropuerto Internacional de Filadelfia y el Aeropuerto Internacional Piedmont Triad en Carolina del Norte, donde la medida ya se había implementado unos días antes.
Nicholas Calio, director ejecutivo de Airlines for America, una asociación comercial, celebró la implementación de la política y aseguró que es una buena noticia para los millones de personas que vuelan. “Tomar decisiones de seguridad basadas en evaluaciones de riesgos y en el aprovechamiento de tecnologías avanzadas es un enfoque sensato para el cambio de políticas”, afirmó Calio.
La política que obligaba a remover los zapatos comenzó cinco años después de que el terrorista británico Richard Reid, conocido como el terrorista del zapato, intentara activar un explosivo que estaba en su zapato en un vuelo de American Airlines desde París y con destino a Miami. Los pasajeros sometieron a Reid y el avión logró aterrizar en Boston.
Más tarde, el programa PreCheck le permitía a los pasajeros no quitarse los zapatos, pero los solicitantes debían registrar sus huellas digitales, realizar una solicitud y hacer un pago de aproximadamente 80 dólares por cinco años. Sobre esto, la secretaria aseguró que los viajeros que lo tengan o piensen tramitarlo aún tendrán privilegios como no quitarse el cinturón ni el abrigo, o no sacar cosas de sus bolsos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
