Ir al contenido
_
_
_
_
Muere Toni Cruz
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Toni Cruz y el secreto de la televisión

Hemos visto y disfrutado de muchos programas gracias a la “cosa” que forjaron Toni Cruz, Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pascual. La televisión española tiene una deuda impagable con ellos

Toni Cruz, en 2023.
Paloma Rando

Seguro que se han preguntado ustedes cómo debe funcionar la televisión. No lo digo yo, que también. Lo decía Toni Cruz, acompañado de Josep Maria Mainat y de Miquel Àngel Pascual, esto es, La Trinca, en el arranque de la tercera entrega de Tariro, tariro (1988-1989), el programa de Televisión Española —sucesor de su No passa res (TV3)— que le dio al trío cómico musical la fama catódica en todo el país. “La televisión por dentro funciona de la siguiente manera: aquí hay unas cámaras, esas cámaras retratan cosas y esas cosas se ven por toda España. Porque para que una cosa se vea por televisión, ¿qué se necesita? La cosa, claro. Después unas cámaras. Y después millones de hogares españoles. Por eso podemos decir que la televisión la hacemos entre todos”.

Aunque luego procedían a matizar que su caso era diferente al de retransmisiones de acontecimientos como los Juegos Olímpicos: “Pero no es lo mismo lo que nos enseñan por televisión que lo que se puede ver por televisión. Yo ahora, por ejemplo, tengo que levantar una mano y chascar los dedos”, decía Toni, en referencia a su gesto emblema del programa. “Pues no quiero. Y ahora millones de hogares españoles no verán que yo levanto la mano y chasco los dedos. Y nunca será lo mismo que se vea lo que pasa que que pase lo que se quiere que se vea. Por eso podemos decir que las Olimpiadas se ven gracias a la televisión, pero este programa se ve gracias a la Cosa. ¿Y qué pasa ahora? Que millones de hogares españoles se han quedado sin ver cómo levanto la mano y chasco los dedos”. Y acto seguido Toni Cruz chascó los dedos y comenzó el programa.

Desde la izquierda, Miquel Àngel Pasqual, Toni Cruz y Josep Maria Mainat, La Trinca.

Toni Cruz y Josep Maria Mainat se conocieron en una estación de tren, la de Canet de Mar. Cruz estaba ya montado en su vagón, cuando el tren pitó para anunciar su salida rumbo a Barcelona. Entonces vio cómo un muchacho corría por el andén para cogerlo. Cruz sujetó la puerta y le ayudó a subir. “Después hay que decir que le aguanté la puerta muchas veces, porque siempre llegaba tarde”, apostilló el productor en una entrevista radiofónica a Gemma Nierga.

Hemos visto y disfrutado de muchos programas gracias a la cosa que forjaron Toni Cruz, Josep Maria Mainat y de Miquel Àngel Pascual. La televisión española tiene una deuda impagable con ellos. Porque de La trinca nació, en 1987, Gestmusic, la mayor factoría de entretenimiento televisivo de nuestro país, tren del que Pasqual se bajó en 1994 y en el que siguieron subidos Mainat y Cruz hasta 2008. No te rías que es peor, Lluvia de estrellas, La parodia nacional, Crónicas marcianas, Allá tú, Hotel Glam, Mira quién baila y por supuesto, Operación Triunfo, que, Cruz aseguró, solo podía haber nacido de dos músicos. Y tantos, tantos otros formatos. Un directivo de televisión, amigo cercano del dúo, le atribuye a Mainat el papel de Keith Richards y a Cruz el de Mick Jagger: el primero era el que tenía las ideas iniciales y el segundo el que conseguía hacerlas realidad. “Funcionaban tan bien no solo porque eran muy amigos y totalmente complementarios, sino porque eran los más divertidos, las personas junto a las que siempre te quieres sentar en una cena”.

Su grandísima influencia pervive. Toni Cruz ha fallecido el día que se emitía la final en directo de la 12ª temporada de Tu cara me suena, de Gestmusic, programa heredero natural de Lluvia de estrellas, que ha hecho un impresionante 25,1% de share, y a pocos días de que se estrene Superestar, la serie de Netflix sobre el tamarismo, fenómeno imposible de entender sin Crónicas marcianas. Hoy, que la televisión española sufre el yugo del algoritmo y la escasez de formatos originales, quién pudiera pedirle a Toni Cruz que chascara los dedos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_