Por qué aún no se sabe qué pasó con el ‘Cuauhtémoc’, un accidente en cuatro minutos y ante miles de personas
Una semana después de la tragedia en la que murieron dos cadetes mexicanos en Nueva York, la investigación a cargo de las autoridades estadounidenses se demorará meses

Fueron menos de cinco minutos los que acabaron con la vida de dos jóvenes cadetes. A la vista de miles de personas aglomeradas a ambos lados del East River para despedir al buque mexicano Cuauhtémoc después de una escala de cuatro días en la Gran Manzana, el barco zarpó del Pier 17 de Manhattan a las 8.20 de la noche del pasado sábado, y cuatro minutos y 45 segundos después chocó con el emblemático puente de Brooklyn. El público presente captó con sus teléfonos móviles cómo los tres mástiles del barco se partieron uno a uno, haciendo caer al vacío a algunos miembros de la tripulación mientras otros colgaban de sus arneses en el aire. Más de una semana después de la tragedia, todavía no se sabe exactamente qué pasó aquella noche.
El martes, las autoridades mexicanas en voz del almirante secretario de la Marina (Semar) Raymundo Pedro Morales Ángeles aseguraron que el buque estuvo bajo el mando de un piloto de puerto estadounidense en los minutos cruciales. “En Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Toda la maniobra que hizo el barco, desde que zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto”, deslizó el almirante secretario. También desveló que apenas hubo entre 80 y 90 segundos para maniobrar antes del choque.

Pero la investigación oficial de los hechos está a cargo de las autoridades de Estados Unidos y, de momento, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) se ha limitado a señalar que es práctica habitual en los puertos del país que un piloto local suba a bordo de un buque para ayudarle a iniciar la navegación mar adentro. Sin embargo, no ha confirmado claramente las afirmaciones de las autoridades mexicanas.
La única actualización hasta el momento que la NTSB ha dado sobre su investigación tuvo lugar el pasado 20 de mayo, dos días después del suceso. En una rueda de prensa anunció que su indagación sobre el choque tardaría de 12 a 24 meses, aunque publicaría un informe preliminar en 30 días.
Por ahora, los investigadores han establecido una cronología de lo sucedido. Tras zarpar de Manhattan en torno al atardecer, el Cuauhtémoc debía dirigirse hacia el sur del East River y salir del puerto de Nueva York, con una parada en Brooklyn para repostar combustible antes de emprender rumbo a Islandia, su siguiente parada en su ruta alrededor del mundo. El barco iba escoltado por un remolcador, como es preceptivo para un buque extranjero como este, de unos 90 metros (300 pies) de largo, para asistirlo en la maniobra de salida.

Videos e imágenes captadas en el lugar muestran al remolcador empujando a la nave para evitar que la corriente lo arrastrara río arriba hacia el puente, mientras retrocedía por el East River hacia Brooklyn. Pero al cabo de unos pocos minutos, el barco se separó del remolcador y cogió velocidad, moviéndose marcha atrás en dirección al puente. Su velocidad aumentó repentinamente, de unos 2,3 nudos después de zarpar a unos 6 (11 kilómetros por hora) en el momento del choque con el puente, a las 8.24 de la tarde.
El remolcador pareció intentar adelantarse al buque mientras se dirigía hacia el puente, según puede verse en vídeos difundidos en redes sociales, pero no pudo alcanzarlo a tiempo. A las 8.27, el barco se detuvo tras chocar también contra un muelle, y tres minutos más tarde, los equipos de emergencia llegaron a la escena.
45 segundos antes estrellarse contra la parte inferior del puente, se emitió una llamada de radio solicitando ayuda a otros remolcadores de la zona, reveló en la rueda de prensa del lunes Brian Young, investigador principal de la NTSB. Poco después se produjeron otras dos peticiones de ayuda, aunque las autoridades no precisaron si esas llamadas de radio procedían del barco, del remolcador o de algún otro lugar.
Los investigadores tienen previsto entrevistar al piloto de puerto y a representantes de la empresa de remolcadores. “Por lo que sabemos en este momento, el remolcador había ayudado al buque a salir del muelle, y parte de nuestra investigación consistirá en examinar las políticas y procedimientos del remolcador una vez que ayudó al buque”, aseguró Young.
La NTSB examinará tres componentes que podrían haber desempeñado un papel: las operaciones de la tripulación, el estado del buque —por si sufrió algún fallo técnico o de otro tipo— y el viento y las mareas de la zona. Las autoridades neoyorquinas dijeron inicialmente que la nave se quedó sin energía antes del accidente, aunque esto no se ha confirmado.
Un viaje alrededor del mundo cortado en seco
El Cuauhtémoc es un buque escuela de la marina mexicana que ha surcado los océanos del mundo como embajador flotante de México, acumulando desde su primer viaje en 1982 el equivalente a 37 vueltas alrededor del mundo. También ha sido el aula de entrenamiento para generaciones de capitanes, oficiales y cadetes navales. Este año, las 64 mujeres y los 213 hombres que componían la tripulación estaban en los comienzos de un viaje de 254 días que había empezado el 6 de abril en Acapulco y lo llevaría a 22 puertos en 15 países del mundo para “exaltar el espíritu marinero” y “llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano”.
El accidente en las aguas neoyorquinas ha cortado en seco ese viaje, por un lado, por los daños físicos sufridos por el buque, que perdió sus tres mástiles, pero también por la pérdida de dos cadetes de la tripulación. América Yamilet Sánchez, de 20 años, originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, de 23, de San Mateo del Mar, en Oaxaca, son los dos jóvenes que murieron en el accidente.
Posibles similitudes con el choque de 2024 en Baltimore
El remolcador que asistió al Cuauhtémoc pertenece a la misma empresa de remolcadores que ayudaron al Dali antes de que chocara contra el puente Key de Baltimore, Maryland, en marzo de 2024. McAllister Towing dijo en un comunicado el día después del choque en Brooklyn que estaba “cooperando plenamente con las autoridades pertinentes”.

Tras el derrumbe del Key Bridge, que dejó seis víctimas mortales, la NTSB advirtió en marzo de este año que 68 puentes de todo el país construidos antes de 1991 debían ser evaluados para determinar su vulnerabilidad en caso de ser golpeados por un buque. El puente de Brooklyn estaba entre esos puentes, así como otros de la ciudad: el Verrazzano-Narrows, Williamsburg y Manhattan. La pasarela de Brooklyn, que a pesar de estar repleta de carros en el momento del choque, no sufrió daños graves ni tuvo heridos, fue construida en 1883.
“Estamos diciendo que existe una deficiencia de seguridad, un riesgo potencial para la seguridad, y que es necesario tomar medidas inmediatas”, advirtió en marzo pasado Jennifer Homendy, presidenta de la NTSB. Las autoridades de Nueva York aseguraron entonces que todos sus puentes son “inspeccionados rutinariamente” y han sido evaluados con base en las guías actuales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.