La DEA detiene a más de un centenar de indocumentados en una redada en un club nocturno de Colorado
Las autoridades aseguran que dentro del establecimiento en Colorado Springs había prostitución, venta de drogas y crímenes violentos

Nueva redada en Colorado. Agentes federales detuvieron este fin de semana a más de un centenar de personas dentro de un club nocturno clandestino de Colorado Springs, una ciudad a 110 kilómetros al sur de Denver. La Drug Enforcement Administration (DEA), la agencia antinarcóticos de Estados Unidos, planeó durante meses el operativo en el establecimiento, donde se llevaban a cabo “venta de drogas, prostitución y crímenes violentos”. Al menos 114 personas detenidas han sido entregadas a las autoridades migratorias por no tener un estatus legal en el país, afirmaron las autoridades. Estas enfrentarán procesos de deportación.
La DEA señala que entre 200 y 300 personas estaban dentro del establecimiento cuando inició el operativo, a las 3.45 del domingo. Vídeos publicados por la agencia muestran a los agentes ordenando salir a la calle a la gente. “Somos la policía y tenemos una orden de cateo que nos permite entrar”, gritaron los agentes tanto en inglés como español.
El operativo fue realizado por unos 300 uniformados de la DEA y otras fuerzas de seguridad federales como el FBI, Seguridad Nacional y la agencia de Alcohol, Tabaco y Armas. También estuvieron presentes dependencias locales como la oficina del sheriff del condado de El Paso (Colorado). Los agentes rompieron las ventanas del edificio y, minutos después, sacaron esposados del club a decenas de personas, a quienes pidieron los papeles. Algunos de los clientes lograron huir del lugar, según se aprecia en otras imágenes publicadas en las redes sociales.
“Revisaron mis antecedentes y se aseguraron que no tengo un récord criminal. Me dejaron ir como si nada hubiera sucedido”, aseguró a la televisión local José Domínguez, un ciudadano estadounidense que acudió al club con algunos amigos. Melvin Melgar, otro de los clientes del establecimiento, aseguró a la CBS que estuvo detenido y esposado por varias horas hasta que las autoridades revisaron su expediente. “Fue horrible. Fueron muy rudos con todos los que estábamos allí dentro”, confesó.
Las autoridades afirman que se incautaron de un número no especificado de armas de fuego y de drogas como cocaína rosada, conocida como tusi. La posesión de narcóticos será difícil de probar porque la mayoría de las dosis fueron encontradas en el suelo, arrojadas por los clientes una vez que el operativo policial entró al club, aseguró Jonathan Pullen, un agente especial de la DEA que encabezó una conferencia de prensa la mañana del domingo. El negocio no tenía licencia para operar ni para vender alcohol.
Pam Bondi, la fiscal general de Estados Unidos, afirmó en X que las investigaciones han determinado que el club era frecuentado por integrantes de las pandillas de Tren de Aragua y la MS-13. El Gobierno de Donald Trump ha declarado la guerra a estas al considerarlas organizaciones terroristas internacionales. El agente Pullen, sin embargo, aseguró en la rueda de prensa que es imposible determinar en este momento cuántos de los detenidos son integrantes de estos grupos criminales.
Dentro del club, no obstante, también se encontraba una docena de militares en activo. Algunos eran clientes y otros tantos estaban empleados como guardas de seguridad del establecimiento, confirmó un portavoz de la DEA. Estos han sido arrestados y su futuro quedará en manos de la División de Investigación Criminal del Ejército.
Steve Kotecki, otro portavoz de la agencia, aseguró que los indocumentados han sido entregados a ICE, la policía migratoria, y encaran procesos de deportación. Rechazó nombrar los países de origen de los detenidos. Los nombres de otras dos personas arrestadas aparecían en órdenes de aprehensión por delitos estatales.
“Esta investigación y la ejecución de estas órdenes de captura son el resultado de evidencias claras de una conducta criminal muy seria”, aseguró el domingo Yemi Mobolade, el alcalde de Colorado Springs, la segunda ciudad más poblada de Colorado después de Denver.
La DEA aseguró la noche del domingo que todos aquellos que no tenían órdenes de expulsión migratorias ni órdenes de captura por delitos comunes fueron liberados. Esta versión ha sido puesta en duda por algunos familiares de los detenidos.
Patricia Rodríguez asegura que sus sobrinos y sobrinas siguen bajo custodia de las autoridades a pesar de ser ciudadanos estadounidenses. “¿Qué pasará si están en Migración? Vamos a agarrar abogados (...) No es justo, no merecemos esto", señaló a la cadena CBS este lunes. Las organizaciones de derechos humanos locales están convocando a una manifestación para el martes 29 de abril.
El Estado de Colorado ha sido un importante objetivo para el Gobierno de Trump. En febrero, los agentes de ICE llevaron a cabo una redada en la ciudad de Aurora. La operación duró más de dos horas, pero los agentes solo pudieron detener a unas 30 personas del más de centenar de presuntos pandilleros del Tren de Aragua que buscaban en ese entonces. Tom Homan, el zar de la frontera, mostró su frustración tras el fiasco y lanzó una investigación interna para determinar si filtraciones arruinaron el operativo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
