Ir al contenido
_
_
_
_

‘Cifras y letras’ entrega su bote a un matemático fanático de los juegos de mesa

Diego Aguado, madrileño de 46 años, ha completado la prueba final y se ha llevado los 70.000 euros acumulados

Natalia Marcos

Diego Aguado Hernández, de 46 años, es el nuevo ganador de Cifras y letras. El concurso de La 2 ha entregado este jueves un bote acumulado de 70.000 euros a este madrileño, licenciado en Matemáticas y que trabaja como consultor para empresas de juegos de mesa y videojuegos. Tras 16 programas en los que había acumulado 13.300 euros (que también ha ganado), y después de haberse quedado a punto de conseguir el premio en varias ocasiones, Aguado ha conseguido completar la prueba final y dar con todas las palabras relacionadas con el mismo tema que le separaban del bote. El premio final que ha obtenido, por tanto, es de 83.300 euros.

Aguado es un veterano de los concursos de televisión y había participado en Password, Saber y ganar, Trivial, Ahora caigo, Pasapalabra y La noche de los cazadores. Ya había intentado concursar en Cifras y letras en la etapa del programa en las cadenas autonómicas, pero aunque llegó a hacer el casting, no fue elegido. Se describe como un friki de los juegos, y ha conseguido convertir su afición en su profesión. Su fuerte es el cálculo mental, pero tampoco ha descuidado las letras, que practica en juegos de mesa del tipo Scrabble. También le encanta el humor absurdo o con juegos de palabras, es jugador federado de ajedrez y el dinero lo quiere destinar a un proyecto personal relacionado con los videojuegos y los juegos de mesa. En Cifras y letras ha tenido grandes participaciones, como la de este lunes, cuando se quedó a solo una palabra de llevarse el premio.

El nombre de Diego Aguado se suma a los de Miguel Borrego, José Antonio Montalbán y José Antonio Prado-Bassas, las únicas personas que hasta ahora habían logrado completar la prueba final del concurso desde el comienzo de esta nueva etapa en La 2. Montalbán se mantiene como el concursante que más dinero ha obtenido en esta versión del concurso, con un total de 252.000 euros el pasado mes de junio. Además, lo logró en su primera participación en el programa. Anteriormente, Prado-Bassas logró 169.000 euros en noviembre de 2024 y Borrego obtuvo 111.000 euros en mayo del mismo año.

Cifra y letras ha conseguido consolidarse como el programa más visto de lunes a viernes en La 2. En septiembre tuvo una media de un 5,6% de cuota y 618.000 espectadores, y en octubre ha llegado a superar la brecha de los 800.000 espectadores en varias emisiones. Además, en septiembre ha logrado su récord de visualizaciones en plataformas y redes sociales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_