Ir al contenido
_
_
_
_

Tres hombres, una sauna y millones de euros en juego para la final de Eurovisión

El excelente ambiente de festival vivido en Basilea contrasta con lo ocurrido el año pasado en Malmö, que no sacó el rédito esperado. Si ganan los favoritos KAJ, Suecia anuncia que organizaría en 2026 un certamen a pequeña escala

Kevin Holmstrom, Jakob Norrgard y Axel Ahman, los miembros del trío KAJ, favoritos para ganar Eurovisión 20205 por Suecia, en una sauna de Basilea, sede de esta edición del festival.Foto: BastutiBasel (via REUTERS) | Vídeo: EPV
Héctor Llanos Martínez

Suecia está preocupada. Puede que este sábado vuelva a ganar Eurovisión. Pero no le apetece organizar el festival un año más. La última vez que lo hizo, hace tan solo 12 meses en Malmö, perdió 100 millones de coronas suecas (más de 9 millones de euros). Lo cuenta Anton Glanzelius, encargado de la programación de la emisora pública sueca SVT en la prensa de su país. Si le toca de nuevo ser anfitrión, anuncia tantos recortes presupuestarios que define la posible edición como austera. “Puede que haya un escenario más pequeño y un equipo de iluminación más discreto, pero aun así los costes serán enormes”, ha explicado al diario Dagens Nyheter.

Los representantes de Suecia, Kaj, durante los ensayos antes de la final de Eurovisión. Foto: EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS

El problema es que, por una vez, el país de las siempre solventes y exquisitas propuestas musicales se han pasado al lado mamarracho del festival. Y que eso ha gustado. El trío cómico-musical KAJ triunfa estos días con su paródica Bara Bada Bastu, que homenajea a la tradición nórdica de la sauna y domina de largo las apuestas oficiales. Son las mismas predicciones que auguran a Melody un puesto en mitad de la tabla. Su posición en las apuestas fluctúa una vez completadas las semifinales entre el 13 y el 15. No sería un mal resultado después de meses de camino de espinas y rosas de Esa diva, la canción y la cantante. Austria, Francia e incluso Países Bajos pueden dar la sorpresa, mientras que las posibilidades de la candidatura israelí se han enfriado ligeramente en las últimas horas.

Puede que Suecia sea una superpotencia en esto de Eurovisión, por ganarlo tan a menudo y por contar con un proceso de selección, el Melodifestivalen, que es un fenómeno social todavía más grande que el festival de San Remo italiano, el espejo en el que se miró el certamen europeo allá por 1956. Pero lo que ocurrió el año pasado en Malmö se aleja mucho del ambiente festivo y multitudinario bajo un cielo luminoso que se ha vivido en Basilea, sede de esta edición. Para la ciudad suiza, ha sido una oportunidad que no piensa desaprovechar.

Letizia Elia, responsable de Basel Tourismus, cuenta este jueves a este periódico desde su oficina en el centro de la ciudad que esperan entre 300.000 y 500.000 visitantes solo durante esta semana. Con una población habitual, de 173.000 habitantes, el ambiente festivo es más evidente que en un lugar mucho más poblado como Malmö, cuyas actividades eurovisivas estaban descentralizadas incluso extendiéndose a la vecina capital danesa, Copenhague. Y que enfrentó tensiones mucho más graves entre los manifestantes contrarios a la presencia de Israel en el festival.

El arte rodea a Eurovisión en Basilea. 'Lightning Symphony', obra de Claudia Comte, en las inmediaciones del popular Eurovillage.

La ocupación hotelera en Basiela está alcanzando cotas del 95% y el impacto económico esperado es de unos 60 millones de francos suizos (64 millones de euros), el doble de lo invertido, apunta Elia.

“La gente conoce Basiela por la cultura, gracias al Art Basel y a varios de nuestros museos [muy recomendables son el dedicado al escritor y pintor Jean Tinguely y la Fundación Beyeler]. O por los mercados navideños. Esta es nuestra oportunidad de mostrarnos de otra forma", confiesa la responsable de esta oficina de turismo.

Por eso, todo en las calles de la ciudad suiza es musical en estos días. No solo eurovisivo. Varias plazas y hasta un estadio de fútbol alojan pantallas gigantes para que la gente siga de forma gratuita las semifinales y la final del concurso. La comercial y peatonal Steinenvorstadt se ha convertido en Eurovision Street. La cercana Barfüsserplatz cuenta con puestos oficiales que venden productos oficiales de Eurovisión. El Eurovillage aloja a miles de personas cada día, generando colas a lo largo de varias manzanas. Hay pantallas para karaoke en los escaparates en los Kneipe (las tabernas en el mundo germanoparlante) y hasta en algunos tranvías que recorren sus calles principales.

“En nuestra propuesta para alojar Eurovisión insistimos en que queríamos celebrar la música en general. A todos los niveles. Este mayo, las escuelas públicas tienen a la música como asignatura principal”, comenta. A pesar del tamaño de la ciudad, le benefició el hecho de estar cerca de grandes metrópolis no solo de Suiza, sino también de Alemania y Francia. Su situación geográfica no puede ser más europea.

Locales y visitantes viendo al aire libre la segunda semifinal de Eurovisión 2025 en uno de los bares de Basilea.

Efecto a largo plazo

EasyJet, aerolínea oficial de Eurovisión 2025, conecta Basiela de forma directa o indirecta con más de una veintena de destinos españoles. El embarque del Madrid-Basilea del pasado martes, en el que viajaban periodistas, artistas del Benidorm Fest invitados a actuar en actividades paralelas y eurofans, parecía una excursión en grupo más que uno más de los vuelos regulares del aeropuerto. “Con motivo del certamen, la aerolínea ha incrementado en un 13 % las conexiones entre Basilea y España durante la semana del evento, respondiendo a la alta demanda de los viajeros”, comenta este jueves a este periódico un portavoz de la compañía.

Booking.com, otro de los patrocinadores oficiales de esta edición, también sabe de lo fructífera que es su simbiosis con el festival. La compañía ha detectado un aumento del 53% en las búsquedas de alojamiento desde España a Basilea en este primer semestre de 2025, cuando las búsquedas nacionales con motivo de la final se han multiplicado por 13, según calculan sus responsables.

A pocos días de la final del Festival de Eurovisión 2025, Booking.com ha registrado un incremento del 220% en las búsquedas de vuelos desde aeropuertos españoles a Basilea para visitar la ciudad suiza esta semana. Son datos de búsqueda en la plataforma entre el 5 y el 9 de mayo. La compañía también ha detectado que las búsquedas internacionales de alojamiento en la ciudad anfitriona del certamen han experimentado un notable aumento, con un 119 % más de interés respecto al mismo periodo del año anterior.

En realidad, comentan desde Basel Tourismus, el efecto que buscan con Eurovisión 2025 “es uno más a largo plazo: que miles de personas nos tenga en cuenta para visitarnos en otros momentos de su vida”, anhela su responsable, Letizia Elia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_